Tendencias21
El noroeste de Europa entra en riesgo volcánico y sísmico

El noroeste de Europa entra en riesgo volcánico y sísmico

Los científicos han descubierto nuevas pruebas de vulcanismo activo junto a algunas de las áreas más densamente pobladas de Europa, según informan en un artículo publicado en Geophysical Journal International.

Se han encontrado a partir de datos de satélite que rastrean movimientos sutiles en la superficie de la Tierra, aparentemente debidos a una inestabilidad en la parte superior del manto.

La zona donde se ha apreciado esa inestabilidad es la región de Eifel, situada en el centro-oeste de Alemania. Es el hogar de muchas características volcánicas antiguas, incluidos los lagos circulares conocidos como maars.

Un maar es un cráter volcánico ancho y bajo, producido por una explosión causada por agua subterránea que entra en contacto con lava caliente o magma.

Vulcanismo histórico

En la región de Eifel se encuentra el lago más grande de la zona, llamado Laacher See, resultado de antiguas violentas erupciones volcánicas.

La explosión que lo creó tuvo lugar hace unos 13.000 años, con un poder explosivo similar a la erupción cataclísmica del Monte Pinatubo en 1991: fue una de las más grandes y violentas del siglo XX y surgió después de 500 años de inactividad.

Se cree que el penacho del manto que probablemente alimentó la antigua actividad sísmica en Eifel todavía está presente, penetrando hasta 400 km en el interior de la Tierra.

Sin embargo, se desconoce si aún está activo o no: «La mayoría de los científicos habían asumido que la actividad volcánica en el Eifel era cosa del pasado», explica Corné Kreemer, autor principal del nuevo estudio, en un comunicado.

«Pero conectando los puntos, parece claro que algo se está gestando debajo del corazón del noroeste de Europa», añade.

Datos consistentes

En el nuevo estudio, el equipo utilizó datos de miles de antenas de GPS comerciales y estatales en toda Europa occidental, para determinar cómo el suelo de la región de Eifel se mueve vertical y horizontalmente a medida que la corteza terrestre es empujada, estirada y cortada.

La investigación revela que la superficie terrestre de la región se mueve hacia arriba y hacia afuera sobre una gran área centrada en el Eifel, e incluye Luxemburgo, el este de Bélgica y la provincia más meridional de los Países Bajos, Limburgo.

«El área de Eifel es la única región en el estudio donde el movimiento del suelo parecía significativamente mayor de lo esperado», agrega el profesor Kreemer.

«Los resultados indican que un penacho ascendente podría explicar los patrones observados y la velocidad del movimiento del suelo».

Sistema volcánico activo

Los nuevos resultados complementan los de un estudio previo, publicado también en Geophysical Journal International, que encontró evidencia sísmica de magma moviéndose debajo de Laacher See. Ambos estudios apuntan a que Eifel es un sistema volcánico activo.

La implicación de este estudio es que no solo puede haber un mayor riesgo volcánico, sino también un riesgo sísmico a largo plazo en esta parte de Europa.

Sin embargo, los investigadores recomiendan precaución: “Esto no significa que una explosión o terremoto sea inminente, o incluso posible nuevamente en esta área. Nosotros y otros científicos planeamos continuar observando el área utilizando una variedad de técnicas geofísicas y geoquímicas, para comprender y cuantificar mejor cualquier riesgo potencial”.

Vulcanismo histórico

La actividad volcánica en el Eifel comenzó hace 50 millones de años y continúa hasta el presente geológico.Las primeras erupciones volcánicas tuvieron lugar a principios del Terciario centrado en el Alto Eifel: llegó a su fin hace unos 15 o 20 millones de años.

El vulcanismo en el oeste y el este de Eifel comenzó hace unos 700.000 años y en el este de comenzó hace unos 500,000 años.

Se cree que el vulcanismo en Eifel es causado en parte por el punto caliente de Eifel, un lugar donde el material caliente de las profundidades del manto sube a la superficie, y en parte por el ascenso por fusión en las fracturas profundas de la corteza terrestre.

 

Referencia

Geodetic evidence for a buoyant mantle plume beneath the Eifel volcanic area, NW Europe. Corné Kreemer, Geoffrey Blewitt, Paul M. Davis. Geophysical Journal International, Volume 222, Issue 2, August 2020, Pages 1316–1332. DOI:https://doi.org/10.1093/gji/ggaa227

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21