Tendencias21

El oxígeno de una galaxia muy lejana ayuda a entender la reionización cósmica

Un equipo de astrónomos ha empleado el telescopio ALMA de ESO para detectar oxígeno brillante en la galaxia más lejana en la que se ha detectado el gas hasta ahora, y que podría ayudar a entender la reionización cósmica que se produjo en los inicios de la historia del Universo.

El oxígeno de una galaxia muy lejana ayuda a entender la reionización cósmica

Un equipo de astrónomos ha empleado el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) del Observatorio Austral Europeo (ESO) en Chile para detectar oxígeno brillante en la galaxia más lejana en la que, de forma inequívoca, se ha detectado, y es además muy probable que esté ionizada por una intensa radiación proveniente de estrellas gigantes jóvenes. Esta galaxia podría ser un ejemplo de un tipo de fuente responsable de la reionización cósmica en los inicios de la historia del Universo.

Astrónomos de Japón, Suecia, el Reino Unido y ESO han utilizado ALMA para observar una de las galaxias más distantes conocidas a la fecha, SXDF-NB1006-2, que posee un corrimiento al rojo de 7,2, lo que implica que la observamos sólo 700 millones de años después del Big Bang.

El equipo esperaba obtener información sobre los elementos químicos pesados (en astronomía, los que son más pesados que el litio) presentes en la galaxia, ya que pueden dar información acerca del nivel de formación estelar existente, y por lo tanto proporcionar pistas del período de la historia del Universo conocido como reionización cósmica.

“La búsqueda de elementos pesados en los inicios del Universo es un enfoque esencial para explorar la actividad de la formación estelar en ese período”, dice Akio Inoue, de la Universidad de Osaka Sangyo (Japón), en la nota de prensa de ESO. Su trabajo de investigación se publica en la revista Science. “El estudio de los elementos pesados también nos da un indicio de cómo se formaron las galaxias y de lo que causó la reionización cósmica”, agrega.

En el tiempo anterior a la formación de los objetos en el Universo, éste se encontraba lleno de gas eléctricamente neutro. Pero cuando los primeros objetos comenzaron a brillar, unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, emitieron una intensa radiación que comenzó a descomponer esos átomos neutros, ionizando el gas.

Durante esta fase (conocida como reionización cósmica) el Universo en su totalidad cambió de forma drástica. Sin embargo, existe un gran debate sobre qué tipo de objetos exactamente causaron la reionización. Estudiar las condiciones en galaxias muy distantes puede ayudar a responder a esta pregunta.

El oxígeno de una galaxia muy lejana ayuda a entender la reionización cósmica

Simulaciones

Antes de observar la lejana galaxia, los investigadores realizaron simulaciones por computador para predecir la facilidad con la que podrían esperar ver evidencia de oxígeno ionizado, haciendo uso de ALMA.

También tuvieron en cuenta las observaciones de galaxias similares mucho más cercanas a la Tierra, y llegaron a la conclusión de que la emisión de oxígeno debía de ser detectable, incluso a grandes distancias. (El satélite japonés de astronomía infrarroja Akari detectó que esta emisión de oxígeno es muy brillante en la Gran Nube de Magallanes, que cuenta con un ambiente similar al del Universo temprano.)

Luego llevaron a cabo observaciones de alta sensibilidad con ALMA y detectaron luz proveniente del oxígeno ionizado en SXDF-NB1006-2, lo que significaba que era, de manera inequívoca, la detección de oxígeno más distante jamás obtenida. Es una evidencia contundente de la presencia de oxígeno en los inicios del Universo, sólo 700 millones de años después del Big Bang.

Trabajos anteriores habían sugerido la presencia de oxígeno en un periodo algo anterior, pero no hubo una detección directa de una línea de emisión, como es el caso del nuevo estudio.

Se descubrió que el oxígeno de SXDF-NB1006-2 era diez veces menos abundante de lo que es en el Sol. “La poca abundancia se explica debido a que el Universo aún era joven y tenía una breve historia de formación estelar en ese momento”, comenta Naoki Yoshida, de la Universidad de Tokio. “Nuestra simulación predijo de hecho esa abundancia diez veces menor a la del Sol. Pero tenemos otro, e inesperado, resultado: una cantidad muy pequeña de polvo”.

Poco polvo

El equipo fue incapaz de detectar ninguna emisión de carbono en la galaxia, lo que sugiere que ésta contenía muy poco gas de hidrógeno no ionizado, y descubrió además que sólo contenía una pequeña cantidad de polvo, compuesto de elementos pesados. “Algo inusual puede estar ocurriendo en esta galaxia”, comenta Inoue. “Sospecho que casi todo el gas se encuentra altamente ionizado”.

La detección de oxígeno ionizado indica que en la galaxia se han formado muchas estrellas de gran brillo, varias docenas de veces más masivas que el Sol, que emiten la intensa luz ultravioleta necesaria para ionizar los átomos de oxígeno.

La ausencia de polvo en la galaxia permite que la intensa luz ultravioleta escape e ionice grandes cantidades de gas fuera de la galaxia. “SXDF-NB1006-2 sería un prototipo de las fuentes de luz responsables de la reionización cósmica”, dice Inoue.

“Este es un importante paso para comprender qué tipo de objetos causaron la reionización cósmica”, explica Yoichi Tamura, de la Universidad de Tokio. “Ya hemos comenzado nuevas observaciones con ALMA. Observaciones con una resolución mayor nos permitirán ver la distribución y el movimiento del oxígeno ionizado en la galaxia y proporcionarán información vital para ayudarnos a entender las propiedades de la misma.»

Referencia bibliográfica:

Inoue et al.: Detection of an oxygen emission line from a high redshift galaxy in the reionization epoch. Science (2016). DOI: 10.1126/science.aaf0714.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente