Tendencias21

El programa ‘Tortuga a bordo’ ayudará a salvar tortugas en Murcia y Andalucía

El CSIC y otras instituciones científicas y oficiales han creado en Andalucía y Murcia el proyecto ‘Tortuga a bordo’, que pretende facilitar a los pescadores la recuperación de las tortugas capturadas en sus redes por accidente. Primero el pescador llama a un teléfono de emergencia; ya en puerto, deja la tortuga herida en uno de los tanques instalados al efecto en las diferentes lonjas. La tortuga permanece ahí hasta la llegada de personal especializado, que la traslada a un centro de recuperación para su tratamiento.

El programa 'Tortuga a bordo' ayudará a salvar tortugas en Murcia y Andalucía

A menudo los pescadores que faenan en las costas andaluzas y murcianas encuentran entre sus capturas tortugas marinas que van a parar a sus redes por accidente: Es el principal problema de conservación en el mar. Pero ¿qué hacer con ellas?

Para fomentar la recuperación de los quelonios enfermos o heridos, con la colaboración de los pescadores, nace el proyecto Tortuga a bordo, que coordinan la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la plataforma de servicios ambientales marinos Submon.

Las tortugas marinas son animales en peligro de extinción y tienen un importante papel ecológico en los mares. Estos animales ayudan, por ejemplo, a mantener el buen estado de las aguas consumiendo animales enfermos o muertos. En las costas españolas se han descrito seis de las sietes especies de tortuga marina: Caretta caretta o boba (la más abundante), laúd, verde, lora, carey y olivácea. Su captura accidental es un problema para el equilibrio de la biodiversidad.

Tortuga a bordo crea un protocolo de actuación en el que participan los pescadores; los centros de recuperación Alborania y Equinac, ambos de la Consejería de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía; y las autoridades portuarias de Andalucía y del Estado.

Cuando el pescador sube la tortuga a bordo de su barco se pone en marcha el protocolo a través de una llamada de alerta al teléfono de emergencia 112, informando de la situación. Ya en puerto, el pescador deja la tortuga herida en uno de los tanques instalados al efecto en las diferentes lonjas. La tortuga permanece en el tanque hasta la llegada urgente del personal técnico de la Consejería que la traslada a un centro de recuperación para su tratamiento.

Hasta el momento se han sumado a este proyecto más de 20 cofradías y asociaciones de pescadores de Andalucía y Murcia. “Este tipo de iniciativas es muy importante mantenerlas en el tiempo y lo ideal sería que todos los puertos, y no solo de España, dispusieran de proyectos similares”, explica en la nota de prensa del CSIC el investigador Adolfo Marco, de la Estación Biológica de Doñana, que es coordinador del proyecto.

El proyecto cuenta con la financiación de la Fundación Biodiversidad y el Fondo Europeo de Pesca, y con la colaboración de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores.

Puntos de información

Junto a los tanques de recepción de tortugas, que ya se han empezado a colocar en los puertos andaluces, se prevé la instalación de puntos de información para dar unas instrucciones de uso a los pescadores sobre los pasos a seguir. Y para evitar que sufran daños, se advierte a los pescadores de las precauciones que deben mantener al dejar a la tortuga en el tanque como, por ejemplo, no poner agua, para evitar que las tortugas se ahoguen; o colocarlas a la sombra en verano.

“La sensibilidad de los pescadores por el mar y las criaturas que allí habitan son la mejor garantía de esperanza de vida de las tortugas marinas. Con este proyecto, queremos facilitar su colaboración para proteger el ecosistema marino”, añade Marco.

Ya se ha comenzado a distribuir entre los pescadores un manual de recomendaciones técnicas para mejorar la recuperación de tortugas heridas o enfermas que contempla el mantenimiento y traslado de la tortuga a bordo, especialmente si el animal está débil; el protocolo de reanimación si está en coma, y qué pasos seguir en la lonja. Y se sugiere que toda tortuga que aparezca en las redes se lleve a puerto porque aunque pueda parecer que está sana quizás sufra una embolia gaseosa por haber permanecido demasiado tiempo sumergida.

Este documento también incluye sugerencias sobre qué se puede hacer para evitar las capturas accidentales: revisar los artes de pesca con frecuencia, no abandonar los aparejos dañados en el mar o no utilizar cefalópodos (calamares o potas) en el palangre, ya que estos son los preferidos de las tortugas. Además se ha comenzado a formar a más de 200 jóvenes pescadores en manipulación de tortugas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21