Tendencias21
El universo siempre parecerá homogéneo

El universo siempre parecerá homogéneo

Si la velocidad de la luz no fuera siempre constante, causaría efectos de relatividad anisotrópica en la dilatación del tiempo y en la expansión cósmica, pero el Universo siempre parecerá homogéneo.

Brian Koberlein (*).

La relatividad especial es una de las teorías más fuertemente validadas que la humanidad haya ideado. Es fundamental para todo, desde los viajes espaciales y el GPS, hasta nuestra red de energía eléctrica.

Para la relatividad es fundamental el hecho de que la velocidad de la luz en el vacío es una constante absoluta. El problema es que ese hecho nunca ha sido probado.

Cuando Einstein propuso la teoría de la relatividad, fue para explicar por qué la luz siempre tenía la misma velocidad.

A finales del siglo XIX se pensaba que, dado que la luz viaja como una onda, debe ser transportada por algún tipo de material invisible conocido como éter luminífero.

El razonamiento fue que las ondas requieren un medio, como el sonido en el aire o las ondas del agua en el agua. Pero si existe el éter, entonces la velocidad observada de la luz debe cambiar a medida que la Tierra se mueve a través del éter.

Mediciones nulas

Pero las mediciones para observar la deriva del éter han resultado nulas. La velocidad de la luz parecía constante.

Einstein descubrió que el problema estaba en suponer que el espacio y el tiempo eran absolutos y que la velocidad de la luz podía variar.

En cambio, si la velocidad de la luz era absoluta, el espacio y el tiempo deben verse afectados por el movimiento relativo. Es una idea radical, pero está respaldada por cada medida de la velocidad constante de la luz.

Pero varios físicos han señalado que, si bien la relatividad asume que la velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, también muestra que la velocidad nunca puede medirse.

Específicamente, la relatividad prohíbe medir el tiempo que tarda la luz en viajar desde el punto A al punto B.

Sincronización imposible

Para medir la velocidad de la luz en una dirección, necesitaría un cronómetro sincronizado en cada extremo, pero el movimiento relativo afecta a la velocidad de sus cronómetros en relación con la velocidad de la luz.

Por lo tanto, esos cronómetros no se pueden sincronizar sin conocer la velocidad de la luz, que no puede conocer sin ser medida.

Lo que se puede hacer entonces es usar un solo cronómetro para medir el tiempo de ida y vuelta de A a B de regreso a A, y esto es lo que hace cada medición de la velocidad de la luz.

Dado que todas las mediciones de la velocidad de ida y vuelta de la luz dan un resultado constantes, se puede pensar que se puede dividir el tiempo entre dos y medirlo. Esto es exactamente lo que hizo Einstein.

Él asumió el tiempo de ida y vuelta era el mismo. Nuestros experimentos están de acuerdo con esa suposición, pero también están de acuerdo con la idea de que la velocidad de la luz que viene hacia nosotros es diez veces más rápida que la velocidad que se aleja de nosotros.

Velocidad media

La luz no tiene que tener una velocidad constante en todas las direcciones, solo tiene que tener una velocidad constante de ida y vuelta «promedio». La relatividad aún se mantiene si la velocidad de la luz es anisotrópica (varía según la dirección en la que es medida).

Si la velocidad de la luz varía con su dirección de movimiento, entonces veríamos el universo de una manera diferente. Cuando miramos galaxias distantes, estamos mirando hacia atrás en el tiempo porque la luz tarda en llegar a nosotros.

Si la luz distante nos alcanzara rápidamente en alguna dirección, veríamos el universo en esa dirección como más viejo y expandido. Cuanto más rápido nos llegue la luz, menos «retroceso en el tiempo» veríamos.

Dado que observamos un cosmos uniforme en todas las direcciones, seguramente eso muestra que la velocidad de la luz es constante.

No del todo

Bueno, no del todo, como muestra un nuevo estudio. Resulta que, si la velocidad de la luz varía con la dirección, también lo hace la contracción de la longitud y la dilatación del tiempo.

El equipo consideró los efectos de la luz anisotrópica en un modelo relativista simple conocido como el universo de Milne. Es básicamente un universo de juguete similar en estructura al observado, pero sin toda la materia y la energía.

Descubrió que el anisotrópico de la luz causaría efectos de relatividad anisotrópica en la dilatación del tiempo y en la expansión cósmica. Estos efectos cancelarían los aspectos observables de una velocidad de luz variable.

En otras palabras, incluso si el universo fuera anisotrópico debido a la variación de la velocidad de la luz, aún parecería homogéneo.

Entonces, parece que la cosmología simple tampoco puede probar la suposición de Einstein sobre la velocidad de la luz. A veces, las ideas más básicas de la ciencia son las más difíciles de probar.

 

(*) Brian koberlein es astrofísico y escritor. Este artículo se publicó originalmente en su blog personal bajo el título Going My Way. Se reproduce con autorización.

 

Referencia

The One-Way Speed of Light and the Milne Universe. Geraint F. Lewis, Luke A. Barnes. ArXiv preprint arXiv: 2012.12037 (2020).

 

Foto: ESA / XMM-Newton (rayos X); CFHT-LS (óptico); Encuesta XXL

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente