Tendencias21
Electricidad comunitaria se enciende en España

Electricidad comunitaria se enciende en España

Hasta hace poco era impensable que, en países industriales totalmente electrificados como España, pequeños grupos ciudadanos generaran su propia luz de fuentes limpias, desafiando el modelo energético imperante. Ahora, cualquiera que quiera convertirse en “agente de cambio” puede ser copropietario de proyectos colectivos que promueven las energías renovables, como la Huerta Solar Amigos de la […]

El artículo Electricidad comunitaria se enciende en España fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fachada fotovoltaica de uno de los edificios del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Crédito: Chixoy CC BY-SA 3.0

Fachada fotovoltaica de uno de los edificios del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Crédito: Chixoy CC BY-SA 3.0

Por Inés Benítez
MÁLAGA, España, May 6 2014 (IPS)

Hasta hace poco era impensable que, en países industriales totalmente electrificados como España, pequeños grupos ciudadanos generaran su propia luz de fuentes limpias, desafiando el modelo energético imperante.

Ahora, cualquiera que quiera convertirse en “agente de cambio” puede ser copropietario de proyectos colectivos que promueven las energías renovables, como la Huerta Solar Amigos de la Tierra, una planta fotovoltaica de 20 kilovatios en el municipio sudoriental de Sisante, impulsada por la empresa sin ánimo de lucro Ecooo y Amigos de la Tierra España.

“Tenemos que cambiar el paradigma del siglo XX, donde energía es igual a combustibles fósiles y el ciudadano es considerado un simple consumidor”, dijo a Tierramérica el responsable de Energía y Clima de Amigos de la Tierra, Héctor de Prado.

“Comprando participaciones desde 100 euros, las personas se convierten en copropietarias y reciben una rentabilidad”, explicó a Tierramérica el portavoz de Ecooo, José Vicente Barcia, que cuenta con 65 instalaciones fotovoltaicas colectivizadas colocadas sobre tejados de distintas comunidades españolas, rurales y urbanas.

Ecooo, que forma parte de la Plataforma por un nuevo modelo energético junto a más de 300 organizaciones, también instala y mantiene paneles fotovoltaicos para particulares y realiza auditorías para analizar el consumo eléctrico.

“La potencia instalada es superior a lo que se necesita, para lucro de las corporaciones eléctricas”, advirtió Barcia. Lo que se necesita es una cultura del ahorro, porque “el kilovatio más ecológico y económico es el que no se consume”, añadió.

Otra posibilidad de un usuario que quiera tomar parte en el progreso de la energía colectiva y renovable es cambiar su comercializadora habitual de electricidad por una de varias cooperativas “verdes” que operan en España, como Zencer, en la sureña región de Andalucía, Som Energia, en la oriental Cataluña, o GoiEner y Nosa Enerxia, en la noroccidental Galicia.

“Queremos hacer partícipe al consumidor en la gestión de la energía que consume”, dijo a Tierramérica el arquitecto Francisco Javier Porras, fundador y presidente de Zencer, que desde enero de 2013 comercializa electricidad a nivel nacional procedente de fuentes renovables.

Estas cooperativas pueden adquirir electricidad en el mercado general y a los grandes oligopolios energéticos, pero garantizan el origen limpio de toda la energía que comercializan gestionando Certificados de Garantías de Origen ante los productores de fuentes renovables.

Según Porras, entre 30 y 40 por ciento de la energía que se comercializa en el mercado eléctrico español procede de fuentes renovables.

En su oficina de Fuengirola, en Málaga, Porras reconoce que el usuario es “muy reacio a los cambios en el tema energético” a pesar de que el precio de las facturas se ha disparado en los últimos años.

El costo de la electricidad para los socios de estas cooperativas no es mayor que el de las grandes corporaciones como Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, HC y E.On, e incluso puede ser menor, y supone una aportación limpia al consumo, enfatizan algunos de sus miembros.

Es que, con un desempleo de 25 por ciento y los costos de la electricidad que siguen subiendo, aparece un fenómeno nuevo: la pobreza energética.

La cantidad de españoles que tienen dificultades para pagar su consumo de electricidad creció en dos millones entre 2010 y 2012 en este país de más de 47 millones de habitantes, según un estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).

En este país hay una pobreza energética media de más de 10 por ciento de las viviendas, lo que representa más de cuatro millones de personas, de acuerdo al estudio.

José Luis López, coordinador de esta investigación, cree que las iniciativas de gestión colectiva de la energía pueden tener “cierta influencia” en reducir la pobreza energética cuando logran abaratar el costo de las facturas de sus socios, aunque “no existe un efecto inmediato a corto plazo”.

Promover la energía renovable y autóctona también reduce la dependencia de los combustibles fósiles y, por tanto, los millones de euros de costos fijos que deben aportar las arcas del Estado, agregó López.

Amigos de la Tierra critica que el gobierno obstaculice el progreso de las energías renovables en este país de gran potencial “desaprovechado”, mientras otros países de la Unión Europea encuentran en esas fuentes un camino para abatir las emisiones de gases que recalienta la atmósfera.

“Lo que está haciendo el gobierno es una desfachatez”, opinó Marc Roselló, de Som Energia, en referencia a las políticas del gobierno, que privilegian a las grandes empresas que usan combustibles fósiles.

En julio el gobierno inició una reforma energética y en diciembre aprobó la enmienda de la Ley del Sector Eléctrico, rechazada por cientos de organizaciones de la Plataforma y catorce partidos de la oposición política.

Roselló dijo a Tierramérica que Som Energia trasladó a España a finales de 2010, un año después de la liberalización del mercado eléctrico, la experiencia de modelos europeos afianzados como Ecopower, de Bélgica, o Enercoop, de Francia.

“No solo comercializamos sino que también producimos mediante proyectos propios”, dijo. Las facturas de la cooperativa detallan a sus más de 14.000 socios el origen de la electricidad que distribuyen. En 2013, por ejemplo, provino de fuentes fotovoltaicas, eólicas y biogás.

También para Porras, de la andaluza Zencer, “el gran objetivo” es que la cooperativa, con 600 socios y acreditada para distribuir en toda España, produzca con fondos propios su energía mediante pequeños proyectos de generación.

Si bien hace unos años no era posible la participación social en el sistema energético, ahora miles de personas de distinto perfil –inversores comprometidos con el ambiente, ecologistas y otros— se están asociando o participando en proyectos de energía limpia, como Viure de l’aire, un aerogenerador de propiedad compartida en Cataluña.

“Cada kilovatio/hora verde que añades a la red eléctrica es un kilovatio/hora menos que se quema de combustible fósil”, destacó Héctor de Prado.

Publicado originalmente el sábado 3 de mayo por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

Artículos relacionados

El artículo Electricidad comunitaria se enciende en España fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/electricidad-co…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21