Tendencias21
Niñas y adolescentes de la India no van a la escuela esos días del mes

Niñas y adolescentes de la India no van a la escuela esos días del mes

En vastas áreas rurales de India, la falta de baños separados para niñas y varones en las escuelas afecta su educación, porque muchas no van a clase cuando están menstruando. El Informe Anual sobre el Estado de la Educación de 2011 señaló que la falta de acceso a retretes hacía que las adolescentes de entre […]

El artículo Niñas y adolescentes de la India no van a la escuela esos días del mes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Nuevo servicio sanitario para alumnas de una escuela del distrito de Murshidabad, en el oriental estado indio de Bengala Occidental. Crédito: Sulabh International/IPS.

Nuevo servicio sanitario para alumnas de una escuela del distrito de Murshidabad, en el oriental estado indio de Bengala Occidental. Crédito: Sulabh International/IPS.

Por Ranjita Biswas
KOLKATA, India, May 6 2014 (IPS)

En vastas áreas rurales de India, la falta de baños separados para niñas y varones en las escuelas afecta su educación, porque muchas no van a clase cuando están menstruando.

El Informe Anual sobre el Estado de la Educación de 2011 señaló que la falta de acceso a retretes hacía que las adolescentes de entre 12 y 18 años perdieran unos cinco días de clase al mes o 50 por año lectivo.

La Corte Suprema de Justicia dictaminó en 2011 que todas las escuelas públicas debían tener servicios sanitarios.

Pero el estudio “The Learning Blocks” (“Los obstáculos para el aprendizaje”), realizado en todo el país por la organización CRY en 2013, encontró que 11 por ciento de las escuelas no los tenían y que solo 18 por ciento tenían instalaciones separadas para cada género.

Además, en 34 por ciento de los centros de enseñanza, los sanitarios estaban en malas condiciones o sencillamente eran inutilizables.

Pero hay otros problemas, según comentó a IPS el director regional de CRY East, Atindra Nath Das. “Niños y niñas carecen de agua potable, las escuelas todavía no tienen su propia infraestructura y faltan sanitarios. No sorprende que 8,1 millones de niños en India no estén escolarizados”, afirmó.

“Hay un notable aumento de la deserción escolar, en especial entre las niñas, cuando cursan los últimos años de primaria porque todavía no podemos ofrecerles sanitarios adecuados”, se lamentó.

Un informe de 2010 del Instituto para el Agua, el Ambiente y la Salud, de la Universidad de la Organización de las Naciones Unidas, concluyó: “Cuando las niñas entran en la pubertad, la falta de acceso a servicios sanitarios se vuelve un problema cultural y de salud central, que favorece el analfabetismo en las mujeres y su bajo nivel educativo. Esto contribuye al ciclo de mala salud que padecen las mujeres embarazadas y sus hijos”.

Según el censo de 2011, la cobertura nacional de saneamiento es de 49 por ciento, pero en las áreas rurales disminuye a 31 por ciento. Y es peor para los dalits y otras comunidades marginadas, con 23 por ciento, y peor aún para los indígenas, con 16 por ciento.

La falta de saneamiento y servicios sanitarios es un obstáculo para la ampliación de los programas de salud y de educación en muchas áreas rurales de India.

La organización Mahila Jagriti Samiti (MJS), que trabaja en Jharkhand, un estado pobre en el este de India que cuenta con una gran población autóctona, promueve programas de sensibilización sobre el uso de retretes. Pero no está satisfecha con los resultados obtenidos.

“Implementamos 300 programas de saneamiento, incluso ayudamos a construir retretes en las casas gracias a fondos de agencias gubernamentales, pero solo entre 15 y 20 por ciento de los beneficiarios los usan”, se lamentó Mahi Ram Mahto, director de MJS.

Sin cisterna, los inodoros son un problema, explicó. “La gente tiene que cargar agua en un balde desde una fuente común, como puede ser una bomba de mano o un estanque, pues la mayoría de los hogares no tienen grifos. Entonces dicen que prefieren hacer sus necesidades al aire libre”, abundó.

En 1999, India lanzó Nirmal Bharat Abhiyan (Campaña de saneamiento total), que aporta unos 80 dólares a las familias para la construcción de retretes. Pero muchos de los beneficiarios dicen que no alcanza y siguen haciendo sus necesidades en el campo o cerca de las vías férreas.

La campaña cuenta con “disposiciones para los servicios sanitarios y educación en higiene para todas las escuelas rurales públicas (hasta el último año de secundaria) con un interés especial en retretes para las adolescentes”.

Pero no basta con las normas, remarcó el activista.

El agua potable es un problema enorme en muchas escuelas rurales del oriental estado indio de Bengala Occidental, indicó Vijay K. Jha, director honorario de la oficina estadual de Sulabh International. Esta organización es responsable de uno de los mayores programas de saneamiento del mundo.

“Hemos trabajado en 50 escuelas en el distrito de Murshidabad, en Bengala Occidental, ofreciendo infraestructura y desarrollando programas de sensibilización en higiene. Hay planes para ampliar el trabajo a 100 más en un futuro próximo”, dijo Jha a IPS.

Pero a pesar de los servicios sanitarios separados para las niñas, los resultados no son satisfactorios. Al igual que en Jharkhand, la falta de agua dificulta el uso de los inodoros. La mayoría de las escuelas no tienen cañerías de agua dentro del edificio.

Un ejemplo típico lo representa la escuela secundaria Diara Hazi Nasrat Mallick, en Murshidabad, donde Sulabh construyó servicios sanitarios independientes para varones y mujeres.

El director de la escuela, Alaul Haque, comentó a IPS: “Estamos conformes con los sanitarios. Pero las muchachas todavía deben acarrear agua porque no hay conexión dentro de la escuela”. Las mujeres constituyen la mitad de los 300 alumnos del centro.

Lo mismo le pasa a la escuela secundaria de Gayeshpur, en el mismo distrito. “Con unas 300 alumnas, necesitamos por lo menos dos sanitarios. Nos complace que se construyeran dos sanitarios, pero todavía no tienen agua corriente”, dijo a IPS su director, Prasanta Chatterjee.

El programa gubernamental para la construcción de servicios sanitarios no incluye el suministro de agua corriente, que depende de organismos locales.

Además, se recomienda a las niñas y adolescentes que están menstruando que no carguen objetos pesados como baldes llenos de agua, por lo que optan por no ir a clases mientras tienen el periodo.

La Ley sobre el Derecho a la Educación de 2009, que reconoce el derecho de niños y niñas a una educación obligatoria y gratuita hasta terminar la primaria, establece que las instalaciones escolares deben contar con sanitarios adecuados, recordó S. N. Dave, especialista en agua, saneamiento e higiene, de la oficina en Kolkata del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Bengala Occidental está en un área fluvial, por lo que el agua no es un problema. Pero hay posibilidades de progresar en términos de una mejor coordinación entre las agencias”, subrayó Dave.

Otros estados como Kerala, en el sur, y Sikkim, en el noreste, están mejor.

Según un estudio de la Comisión de Planificación de 2013, Sikkim tenía los mejores resultados en los “gram panchayats” (consejos de aldea) y en el mantenimiento de instalaciones sanitarias, al contar con una cobertura de 100 por ciento.

Artículos relacionados

El artículo Niñas y adolescentes de la India no van a la escuela esos días del mes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/ninas-y-adolesc…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21