Tendencias21

Encuentran el dinosaurio terrestre más grande del que se puede medir el peso

Científicos argentinos y estadounidenses han descubierto una nueva especie gigante de dinosaurio, con el esqueleto más completo que se ha encontrado de su tipo. Con 26 metros de largo y un peso de aproximadamente 59 toneladas en vida, el ‘Dreadnoughtus schrani’ es el animal terrestre más grande del que se puede calcular la masa corporal. Se han encontrado el 70% de sus huesos, incluida la cabeza. Era herbívoro y por su tamaño ‘no le tenía miedo a nada’ (que es lo que significa su nombre en inglés).

Encuentran el dinosaurio terrestre más grande del que se puede medir el peso

Científicos de varios centros de investigación argentinos y estadounidenses han descubierto y descrito –en un artículo que publica la revista Scientific Reports, del grupo Nature– una nueva especie gigante de dinosaurio, con el esqueleto más completo que se ha encontrado de su tipo.

Con sus 26 metros de largo y un peso de aproximadamente 59.300 kg en vida, el Dreadnoughtus schrani es el animal terrestre más grande del que se puede calcular la masa corporal.

“El aspecto más importante de este descubrimiento es la integridad del esqueleto, que no tiene precedentes en los saurópodos gigantes. Encontramos 100 tipos de huesos de Dreadnoughtus schrani, de los aproximadamente 142 tipos que habrían tenido. Antes de conocer este ejemplar, el titanosaurio gigante más completo conocido era Futalognkosaurus dukei, representado por el 26,8% de los tipos de huesos de su esqueleto (excluyendo el cráneo)”, declara a Sinc Kenneth Lacovara, profesor adjunto de la Universidad de Drexel en Filadelfia (EE UU), que fue el que descubrió el esqueleto fósil en el sur de la Patagonia en Argentina, y dirigió al equipo de excavación y análisis.

Su esqueleto está excepcionalmente completo, con más del 70% de sus huesos, incluida la cabeza. Es el más completo de todos los dinosaurios titanosaurios gigantes descubiertos –a los anteriores se los conocía solo por restos relativamente fragmentados–. Dreadnoughtus ofrece una visión sin precedentes de la anatomía y biomecánica de los animales más grandes que han caminado alguna vez sobre la tierra.

Dreadnoughtus schrani era asombrosamente enorme”, señala Lacovara. “Pesaba igual que una docena de elefantes africanos o más de siete Tyrannosaurus rex. Sorprendentemente, la evidencia esquelética muestra que cuando este espécimen de 59 toneladas murió, no había terminado de crecer. Es, con mucho, el mejor ejemplo que tenemos de cualquiera de las criaturas más gigantes que alguna vez hayan caminado sobre la tierra”.

El nuevo dinosaurio pertenece a un grupo grande de herbívoros conocidos como titanosaurios. El fósil fue desenterrado a lo largo de cuatro temporadas de campo desde el 2005 y hasta el 2009 por Lacovara y un equipo del Centro Nacional Patagónico en Chubut (Argentina) y estudiantes y técnicos de la Universidad de Drexel y el Laboratorio de Paleovertebrados de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

“Este dinosaurio posee una cola inmensamente poderosa y es uno de los animales fósiles más interesantes e informativos con los que me he encontrado”, asegura Lucio M. Ibiricu, científico del Centro Nacional Patagónico Cenpat-Conicet, que es coautor del trabajo.

Los más de cien elementos del esqueleto de Dreadnoughtus hallados incluyen la mayoría de las vértebras de la cola de 8,7 metros de largo, una vértebra del cuello con un diámetro de más de un metro, la escápula, numerosas costillas, dedos del pie, una garra, una pequeña sección de la mandíbula y un único diente.

Lo más importante para calcular la masa del animal ha sido hallar casi todos los huesos de las extremidades posteriores y anteriores, incluido un fémur de más de 1,91 metros de altura y un húmero. Los científicos también encontraron en el mismo yacimiento a otro individuo más pequeño con un esqueleto menos completo.

No le temía a nada

El Dreadnoughtus adulto probablemente era demasiado grande como para temerle a ningún depredador.

“Con un cuerpo del tamaño de una casa, el peso de una manada de elefantes y una cola como arma, Dreadnoughtus no le tendría miedo a nada”, según Lacovara. “Su nombre evoca –continúa– a una clase de buques de guerra de principios de siglo XX llamados acorazados (dreadnought o “no teme a nada” en inglés) que eran enormes, acorazados y virtualmente impenetrables”.

“Creo que es el momento de que les den una merecida posición a los herbívoros por ser las criaturas más fuertes en su ambiente”, dijo. El nombre de la especie “schrani” lo escogieron en honor al empresario estadounidense Adam Schran, que apoyó la investigación.

Obsesionado por comer

Para crecer hasta el tamaño de Dreadnoughtus, un dinosaurio tendría que ingerir cantidades masivas de plantas. “Imagine tener como obsesión solo comer,” señala el científico, describiendo el estilo de vida de esta especie que vivió hace aproximadamente 77 millones de años en un bosque templado en el extremo sur de Sudamérica.

“Cada día trataba de consumir suficientes calorías como para nutrir su cuerpo del tamaño de una casa. Me imagino que su día a día consistía en gran medida en estar de pie en un solo lugar”, enfatiza el investigador.

La naturaleza completa y articulada de los esqueletos descubiertos indica que estos individuos fueron enterrados en los sedimentos antes de que sus cuerpos se descompusieran por completo.

“Estos dos animales fueron enterrados rápidamente después de que un río se inundara y rompiera su dique natural, convirtiendo el suelo en arenas movedizas. El soterramiento rápido y profundo explica que estén tan extraordinariamente completos. Su desdicha fue nuestra suerte”, concluye Lacovara.

Encuentran el dinosaurio terrestre más grande del que se puede medir el peso

Su peso exacto

El patrón clave para calcular la masa de los cuadrúpedos –animales de cuatro patas– se basa en las medidas tomadas del fémur y del húmero. Como el espécimen Dreadnoughtus incluye ambos huesos, su peso se puede estimar con confianza.

Antes de la descripción de este animal de 59 toneladas, otro gigante de la Patagonia, el dinosaurio Elaltitan tenía el título del dinosaurio con el mayor peso calculable –con 42,8 toneladas–.

“Los titanosaurios son un grupo extraordinario de dinosaurios, con especies desde el peso de una vaca hasta el de un cachalote o más. Pero los titanosaurios más grandes suponían un misterio para los científicos porque, en la mayoría de los casos, sus fósiles están muy incompletos”, añade Matthew Lamanna, coautor y paleontólogo del Museo Carnegie de Historia Natural en los EE UU.

Por ejemplo, el famoso Argentinosaurus podría haber tenido una masa corporal mayor que la de Dreadnoughtus, pero solo se han hallado media docena de vértebras provenientes de la mitad de su espalda, un hueso de la pata inferior y algunas otras pocas piezas fragmentadas; dado que el espécimen carece de huesos de las extremidades superiores, no existe ningún método fiable para calcular una masa.

Referencia bibliográfica:

Kenneth J. Lacovara et al.: A Gigantic, Exceptionally Complete Titanosaurian Sauropod Dinosaur from Southern Patagonia, Argentina. Scientific Reports (2014). DOI:10.1038/srep06196.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21