Tendencias21

Es posible leer en el cerebro el comportamiento de riesgo de una persona

Una investigación ha descubierto que es posible anticipar el riesgo que tomará una persona en el momento de tomar una decisión. Basta con observar la actividad de las ondas theta en los lóbulos frontales, claro indicador del control cognitivo en la toma de decisiones. Con angustia no asumimos riesgos.

Es posible leer en el cerebro el comportamiento de riesgo de una persona

Una investigación germano canadiense ha observado lo que pasa en el cerebro cuando estamos en estado de ansiedad y tenemos que tomar una decisión. Al mismo tiempo ha descubierto que las personas más angustiadas no asumen riesgos.

Este descubrimiento es importante no sólo porque establece la influencia de un estado psicológico concreto en el momento de tomar una de decisión, sino también porque  permite predecir el comportamiento de una persona en situaciones de estrés. Los resultados se publican en la revista Psychophysiology.

El equipo investigador, formado por psicólogos de la Universidad alemana Friedrich Schiller de Jena (Turingia) con el apoyo de socios de Würzburg en Alemania y de la Universidad canadiense de Victoria, desarrolló su trabajo con 125 voluntarios.
Primero averiguaron su nivel de ansiedad mediante un cuestionario y eso les permitió seleccionar a 40, la mitad con un nivel de ansiedad alto y la otra mitad con un nivel bajo de ansiedad.

En la primera fase del experimento, desarrollado ante una pantalla, tenían que elegir una carta en función de lo que podían ganar con cada elección. La ganancia podía ser nula o de algunos centavos.

Y mientras jugaban, su actividad bioeléctrica cerebral era observada mediante electroencefalografía (EEG), con la finalidad de medir el rango theta de sus ondas cerebrales en los lóbulos frontales, que constituyen el sustrato anatómico de las funciones ejecutivas.

Ondas cerebrales

El cerebro es un órgano electroquímico que genera cinco tipos de ondas cerebrales, cada una de ellas relacionada con el tipo de actividad que desarrollamos durante el día o la noche (mientras dormimos).

Las ondas theta se mueven en un rango entre los 4 y 9 hercios y muestran una actividad alta cuando vivimos emociones muy intensas. Su actividad en los lóbulos frontales es un indicador del control cognitivo presente en el proceso de toma de decisiones.

Después del primer juego eligiendo cartas, a los 40 seleccionados se les proyectó un fragmento de una película de terror para aumentar su ansiedad. Y luego repitieron el juego de cartas en la pantalla.

Los resultados mostraron en ambas fases que los más ansiosos tienen menos probabilidades de tomar decisiones arriesgadas, tanto antes como después de ver la película de terror. Por otro lado, la actividad cerebral indicó que los participantes con mayor ansiedad también tenían una mayor actividad de las ondas theta en el lóbulo frontal del cerebro.

«Investigaciones anteriores ya habían demostrado que esta actividad cerebral es particularmente pronunciada en personas ansiosas, pero hasta ahora no sabíamos qué efecto tenía en el comportamiento», explica la investigadora Barbara Schmidt en un comunicado.

Mayor control cognitivo

Y añade: «Con nuestro estudio hemos podido demostrar que una mayor intensidad de ondas theta en el lóbulo frontal significa un mayor control cognitivo, sopesando las opciones más intensamente, durante el proceso de toma de decisiones». Este es un hallazgo fundamental para la investigación del comportamiento, destaca.

«En nuestros resultados, todo encaja muy bien», añade Barbara Schmidt. «Tenemos la disposición psicológica inicial, la actividad cerebral adecuada que representa el proceso de toma de decisiones y el comportamiento resultante. Por lo tanto, el vínculo entre la ansiedad y el comportamiento asociado se explica por completo».

Con este resultado, los investigadores pueden usar la EEG  para predecir las decisiones que una persona tomará en situaciones específicas, ya que una mayor intensidad de las ondas theta en el lóbulo frontal preludia que se va a tomar  una decisión de bajo riesgo.

Barbara Schmidt  se propone utilizar estos hallazgos en una nueva investigación. Su campo de especialización es la hipnosis donde está investigando también las ondas cerebrales usando EEG. «En estudios posteriores, me gustaría saber si las personas corren mayores riesgos si se les dice bajo hipnosis que se sienten seguros», concluye.

Referencia

Anxious gambling: Anxiety is associated with higher frontal midline theta predicting less risky decisions. Psychophysiology. doi:10.1111 / psyp.13210
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)