Tendencias21

Es posible leer en el cerebro el comportamiento de riesgo de una persona

Una investigación ha descubierto que es posible anticipar el riesgo que tomará una persona en el momento de tomar una decisión. Basta con observar la actividad de las ondas theta en los lóbulos frontales, claro indicador del control cognitivo en la toma de decisiones. Con angustia no asumimos riesgos.

Es posible leer en el cerebro el comportamiento de riesgo de una persona

Una investigación germano canadiense ha observado lo que pasa en el cerebro cuando estamos en estado de ansiedad y tenemos que tomar una decisión. Al mismo tiempo ha descubierto que las personas más angustiadas no asumen riesgos.

Este descubrimiento es importante no sólo porque establece la influencia de un estado psicológico concreto en el momento de tomar una de decisión, sino también porque  permite predecir el comportamiento de una persona en situaciones de estrés. Los resultados se publican en la revista Psychophysiology.

El equipo investigador, formado por psicólogos de la Universidad alemana Friedrich Schiller de Jena (Turingia) con el apoyo de socios de Würzburg en Alemania y de la Universidad canadiense de Victoria, desarrolló su trabajo con 125 voluntarios.
Primero averiguaron su nivel de ansiedad mediante un cuestionario y eso les permitió seleccionar a 40, la mitad con un nivel de ansiedad alto y la otra mitad con un nivel bajo de ansiedad.

En la primera fase del experimento, desarrollado ante una pantalla, tenían que elegir una carta en función de lo que podían ganar con cada elección. La ganancia podía ser nula o de algunos centavos.

Y mientras jugaban, su actividad bioeléctrica cerebral era observada mediante electroencefalografía (EEG), con la finalidad de medir el rango theta de sus ondas cerebrales en los lóbulos frontales, que constituyen el sustrato anatómico de las funciones ejecutivas.

Ondas cerebrales

El cerebro es un órgano electroquímico que genera cinco tipos de ondas cerebrales, cada una de ellas relacionada con el tipo de actividad que desarrollamos durante el día o la noche (mientras dormimos).

Las ondas theta se mueven en un rango entre los 4 y 9 hercios y muestran una actividad alta cuando vivimos emociones muy intensas. Su actividad en los lóbulos frontales es un indicador del control cognitivo presente en el proceso de toma de decisiones.

Después del primer juego eligiendo cartas, a los 40 seleccionados se les proyectó un fragmento de una película de terror para aumentar su ansiedad. Y luego repitieron el juego de cartas en la pantalla.

Los resultados mostraron en ambas fases que los más ansiosos tienen menos probabilidades de tomar decisiones arriesgadas, tanto antes como después de ver la película de terror. Por otro lado, la actividad cerebral indicó que los participantes con mayor ansiedad también tenían una mayor actividad de las ondas theta en el lóbulo frontal del cerebro.

«Investigaciones anteriores ya habían demostrado que esta actividad cerebral es particularmente pronunciada en personas ansiosas, pero hasta ahora no sabíamos qué efecto tenía en el comportamiento», explica la investigadora Barbara Schmidt en un comunicado.

Mayor control cognitivo

Y añade: «Con nuestro estudio hemos podido demostrar que una mayor intensidad de ondas theta en el lóbulo frontal significa un mayor control cognitivo, sopesando las opciones más intensamente, durante el proceso de toma de decisiones». Este es un hallazgo fundamental para la investigación del comportamiento, destaca.

«En nuestros resultados, todo encaja muy bien», añade Barbara Schmidt. «Tenemos la disposición psicológica inicial, la actividad cerebral adecuada que representa el proceso de toma de decisiones y el comportamiento resultante. Por lo tanto, el vínculo entre la ansiedad y el comportamiento asociado se explica por completo».

Con este resultado, los investigadores pueden usar la EEG  para predecir las decisiones que una persona tomará en situaciones específicas, ya que una mayor intensidad de las ondas theta en el lóbulo frontal preludia que se va a tomar  una decisión de bajo riesgo.

Barbara Schmidt  se propone utilizar estos hallazgos en una nueva investigación. Su campo de especialización es la hipnosis donde está investigando también las ondas cerebrales usando EEG. «En estudios posteriores, me gustaría saber si las personas corren mayores riesgos si se les dice bajo hipnosis que se sienten seguros», concluye.

Referencia

Anxious gambling: Anxiety is associated with higher frontal midline theta predicting less risky decisions. Psychophysiology. doi:10.1111 / psyp.13210
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21