Tendencias21

Es posible revivir los sueños mediante estimulación eléctrica cerebral

Déjà-rêvé es una experiencia similar al déjà-vu que se vive durante episodios de epilepsia. Consiste en revivir sueños en estado de vigilia, una experiencia que se puede conseguir mediante estimulación eléctrica cerebral. Sin embargo, podría tratarse de una ilusión, como la del déjà-vu.

Es posible revivir los sueños mediante estimulación eléctrica cerebral

Revivir algo que se ha soñado ocurre con frecuencia durante episodios de epilepsia,  una enfermedad del sistema nervioso que provoca convulsiones violentas y pérdida del conocimiento debido a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral.

En un episodio de déjà rêvé, (ya soñado) el paciente aquejado de epilepsia revive en estado de vigilia una experiencia que ocurrió durante un sueño. Se trata de un fenómeno más raro y diferente del déjà-vu, que permite conocer mejor el funcionamiento del cerebro de los pacientes con epilepsia.

El déjà vu (ya visto) es un tipo de paramnesia (perturbación de la memoria) que nos lleva a sentir que una experiencia presente ya la hemos vivido con anterioridad. Tal como explicamos en otro artículo, una reciente investigación ha confirmado que el déjà vu es una ilusión que no refleja la experiencia de una vida pasada, ni permite tampoco anticipar el futuro, sino que es más bien de un truco del cerebro relacionado con la necesidad de supervivencia.

Aunque la experiencia de déjà rêvé ha sido frecuentemente asociada al déjà-vu, en realidad son fenómenos bien diferentes: el déjà-vu carece de contenido mental y se reduce a una sensación de familiaridad con un lugar que no implica imágenes mentales. Sin embargo, el déjà rêvé se caracteriza por ofrecer una vivencia de imágenes y sonidos.

La investigación sobre el déjà rêvé analizó 42 relatos de esta experiencia recogidos en 23 estudios y siete notas de casos. Sus resultados se publican en la revista Brain Stimulation.

Las experiencias de déjà rêvé analizadas se habían obtenido involuntariamente durante un tratamiento de estimulación eléctrica cerebral, aplicado con la finalidad de evaluar las funciones neurológicas de pacientes epilépticos antes de pasar por quirófano.

Tres categorías

Analizando estos relatos, los investigadores, pertenecientes al Centro Hospitalario Universitario de Toulouse, al Centre de Recherche Cerveau et Cognition (CerCo) del CNRS y a la Universidad de Nancy, pudieron por primera vez descubrir lo que significan las experiencias de déjà rêvé y clasificarlas en tres diferentes categorías, en función del contenido mental que representan.

La primera categoría la llaman episódica y se produce cuando el paciente con epilepsia revive un sueño que ocurrió en un momento específico de su vida. En este caso, el paciente es capaz de decir que las imágenes provienen de un sueño anterior y de describirlo con claridad.

Según escriben los autores de esta investigación en su artículo, “los sueños corresponden a una experiencia de alucinación sensoriomotora  que sigue una estructura narrativa y estos pacientes  parece que efectivamente han experimentado, estando despiertos, algunas partes de estas alucinaciones soñadas con anterioridad.

La segunda categoría de experiencias déjà rêvé se refiere a los pacientes que no pueden recordar un sueño específico, sino una vaga reminiscencia: no pueden precisar cuándo se produjo el sueño revivido y dónde tuvo lugar.

La tercera categoría de déjà rêvé es la que más se aproxima a una experiencia de déjà-vu: el paciente vive  como una especie de ensoñación, pero sin un contenido mental preciso del sueño vivido con anterioridad.

¿Otra ilusión?

Según los investigadores, estos fenómenos arrojan información sobre uno de los procesos asociados a las crisis epilépticas, que es preciso analizar si se quiere tratar esta enfermedad del sistema nervioso.

Otra conclusión de esta investigación es que estas experiencias de déjà rêvé se obtienen solamente cuando se estimulan determinadas regiones cerebrales, sin que se pueda determinar todavía qué regiones provocan qué categoría de déjà rêvé.

Sí ha quedado claro, sin embargo, que dependiendo de la proximidad de la zona cerebral estimulada a la región asociada a la vista o al oído, la experiencia de déjà rêvé aparece con imágenes mentales o sonidos.

Los autores advierten que se trata de un estudio de casos que necesita replicarse en un estudio controlado, por lo que sus conclusiones deben ser consideradas como provisionales.

No descartan que la estimulación eléctrica cerebral, en vez de provocar vivencias de sueños previos, produzcan más bien una combinación de elementos aleatorios visuales y auditivos capaces de crear la impresión se experiencias similares a los sueños. ¿Otra ilusión como la del déjà-vu?

Esta posible ilusión se basa en otra investigación  anterior, según la cual los recuerdos inducidos por estimulación eléctrica cerebral no siempre son reales, estables o autobiográficos, sino que su contenido varía en función de la zona del cerebro que se estimula.

Referencia

Déjà-rêvé: Prior dreams induced by direct electrical brain stimulation. Jonathan Curot et alia. Brain Stimulation, DOI: https://doi.org/10.1016/j.brs.2018.02.016. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21