Tendencias21
Es posible volver a la competición tras una rotura de hombro

Es posible volver a la competición tras una rotura de hombro

Gracias a la reconstrucción de la cápsula superior artroscópica, las personas que sufran una rotura de manguito rotador podrán volver a trabajar o a practicar deporte cinco años después de la cirugía. Hasta ahora, esta lesión de hombro era irreparable.

Es posible volver a la competición tras una rotura de hombro

Investigadores japoneses y estadounidenses han probado la eficacia de una novedosa técnica quirúrgica capaz de recuperar la movilidad del hombro tras una rotura del manguito de los rotadores, un término anatómico aplicado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro.
 

Esta lesión, hasta ahora irreparable, suponía una recuperación poco satisfactoria de los tendones. La nueva técnica quirúrgica de reconstrucción ofrece a los pacientes la recuperación de la función del hombro y la oportunidad de regresar al deporte y trabajo exigente.
 

La investigadora principal, la doctora Teruhisa Mihata, del Departamento de Cirugía Ortopédica del Colegio Médico de Osaka (Japón), ha contado con la colaboración del Laboratorio de Biomecánica Ortopédica de Pasadena, en California (Estados Unidos), entre otros centros de ambos países.
 

Los resultados se presentaron el 16 de marzo en Las Vegas (EE. UU.), en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Ortopedia para la Medicina Deportiva (AOSSM) y la Asociación Americana de Enfermeras Anestesistas (AANA), con motivo del Día de la Especialidad.
 

Lesión del manguito de los rotadores
 

La tendinitis del manguito de los rotadores es una lesión del hombro producida por la inflamación o desgarro de algunos de los tendones de los músculos que forman la articulación, debido a un golpe fuerte, una postura forzada o a movimientos repetitivos, especialmente por encima de la cabeza. Este último caso es común entre deportistas como los tenistas o los jugadores de béisbol.
 

Las lesiones del manguito suele causar dolor, incluso en reposo, y este aumenta al levantar el brazo. La movilidad de la articulación se reduce y, en el caso de desgarro severo, es posible que el paciente no pueda levantar el brazo en absoluto.
 

Reconstrucción de la cápsula superior artroscópica
 

El manguito de los rotadores forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro, la cual rodea toda la articulación y tiene la función de dar estabilidad a la cabeza del húmero. Por eso, la nueva técnica consiste en la reparación de esta cápsula.
 

La reconstrucción de la cápsula superior artroscópica (SCR por sus siglas en inglés), es una técnica compleja que ayuda a mantener o recuperar el rango de elevación funcional del hombro.
 

El equipo de esta investigación, formado por expertos en medicina deportiva, entre otros profesionales, realizó un estudio de seguimiento en varios pacientes hasta cinco años después de la cirugía. Se basó en una investigación anterior que examinó los resultados a corto plazo de los pacientes.

Exitosa recuperación
 

«Estudiamos a 30 pacientes tratados con SCR artroscópica y observamos mejoras constantes en los resultados, relacionados con la función del hombro y la vida diaria de los pacientes tratados», señala la doctora Mihata en un comunicado.

Y añade: «la técnica permitió que 11 de los 12 pacientes que habían trabajado previamente regresaran a tiempo completo a los cinco años de seguimiento, y que los ocho que habían participado en competiciones deportivas volvieran a jugar».
 

El estudio midió los resultados de los informes ASES (estadounidense) y el de la Asociación Ortopédica Japonesa (JOA). Ambos puntajes miden la funcionalidad de la articulación a través de un cuestionario formulado con la intención de estandarizar la evaluación del hombro y el codo y fomentar ensayos, amplios en cirugía.
 

Según ambas mediciones, los resultados mejoraron significativamente tanto en uno como en cinco años después de la cirugía. La elevación activa aumentó de 85 grados antes de la cirugía a 151 grados cinco años después de la operación. Solo el diez por ciento de los pacientes a los que se les hizo el seguimiento experimentaron desgarros del injerto.
 

Aquellos que no sufrieron complicaciones, tampoco mostraron signos de artrosis durante el período de cinco años. «Nuestra última investigación muestra que la técnica de SCR artroscópica es prometedora, particularmente para restaurar la función del hombro de un paciente y permitirle regresar al trabajo o los deportes si así lo desean», señala Mihata. «Planeamos continuar estudiando los resultados a largo plazo para los pacientes, enfocándonos en la función continua y la aparición de artrosis».
 

Referencias
 

Arthroscopic superior capsule reconstruction for irreparable rotator cuff tears: a prospective clinical study in 100 consecutive patients with 1 to 8 years of follow-up. T. Mihata et al. Journal of Shoulder and Elbow Surgery, June 2016. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jse.2015.11.057.

Superior Capsule Reconstruction for Reinforcement of Arthroscopic Rotator Cuff Repair Improves Cuff Integrity. T. Mihata et al. The American Journal of Sports Medicine, 31 December 2018. DOI: https://doi.org/10.1177/0363546518816689.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21