Tendencias21
Europa define en Granada el futuro de su estrategia en física de partículas

Europa define en Granada el futuro de su estrategia en física de partículas

El futuro de la estrategia europea en física de partículas se debate esta semana en Granada durante un simposio que reúne a más de 600 expertos de todo el mundo para marcar las prioridades científicas y tecnológicas de este campo de investigación en los próximos años.

Europa define en Granada el futuro de su estrategia en física de partículas

La comunidad europea en física de partículas está reunida esta semana en Granada (España) para discutir el futuro de esta disciplina científica, que estudia los componentes de la materia que forman todo lo que vemos en el Universo.

Del 13 al 16 de mayo se celebra en el Palacio de Congresos de la capital granadina un simposio donde más de 600 expertos de todo el mundo debaten la próxima Estrategia Europea de Física de Partículas, la ‘hoja de ruta’ que marcará las prioridades científicas y tecnológicas de este campo de investigación en los próximos años.

El congreso de Granada ha abierto la discusión sobre varias opciones que están sobre la mesa para tomar el testigo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo donde se descubrió en 2012 el bosón de Higgs, y que estará operativo todavía durante 15 años más.

Piedra angular

La Estrategia Europea de Física de Partículas es la piedra angular del proceso de toma de decisiones para el futuro a largo plazo del campo.

De acuerdo con el mandato establecido por el Consejo del CERN, el máximo órgano de gobierno del laboratorio europeo de física de partículas, el proceso consiste en una amplia consulta a la comunidad científica europea involucrada en esta área de la Física, además de solicitar la opinión de físicos de todo el mundo.

Su desarrollo está en estrecha coordinación con procesos similares que se llevan a cabo en Estados Unidos y Japón, para asegurar la coordinación entre regiones y un óptimo uso de los recursos de investigación a nivel global.

Para coordinar este proceso se creó el Grupo de la Estrategia Europea, que ha recibido 160 contribuciones de la comunidad científica sobre proyectos y experimentos. En Granada se evaluarán y debatirán estas propuestas.

El anterior proceso de renovación de la Estrategia Europea de Física de Partículas, aprobado en mayo de 2013, recomendó la realización en el continente de estudios de diseño y viabilidad “para estar en posición de proponer un ambicioso proyecto de acelerador post-LHC”.

Esta es la razón por la que se han realizado en Europa, en colaboración con socios de todo el mundo, proyectos de I+D para varias instalaciones posteriores al LHC en el marco de los proyectos CLIC (acelerador lineal) y FCC (acelerador circular).
Además, en 2016 se inició en el CERN un estudio para analizar las posibilidades de realizar proyectos complementarios con los aceleradores de partículas altas energías, aprovechando las posibilidades únicas que ofrece el complejo de aceleradores del CERN.

Perspectiva mundial

Estas contribuciones alimentan el debate en Granada, que tiene en cuenta también el panorama mundial de la física de partículas, donde existen otros proyectos para crear nuevos aceleradores de partículas como el Colisionador Lineal Internacional (ILC) en Japón o el Colisionador Circular Electrón Positrón (CEPC) que planea construir China, así como los últimos avances en campos relacionados como la física de neutrinos o la física de astropartículas, donde la detección de ondas gravitacionales ha revolucionado el modo de estudiar el Universo.

“Se necesitarán al menos dos décadas para diseñar y construir un nuevo colisionador para tener éxito en el LHC. Dicha máquina debería maximizar el potencial de nuevos descubrimientos y permitir avances importantes en nuestra comprensión de la física fundamental”, ha señalado la Directora General del CERN, Fabiola Gianotti, en un comunicado. «No es demasiado pronto para comenzar a planificarlo, ya que tomará tiempo desarrollar las nuevas tecnologías necesarias para su implementación».

Antonio Bueno, investigador de la Universidad de Granada y presidente del comité organizador local, destaca que “realizar este simposio en Granada otorga a la comunidad de física de partículas española una oportunidad única para poner en valor las relevantes contribuciones que ha hecho, y seguirá haciendo a través de las propuestas enviadas, en un campo puntero de la ciencia básica”.

Marcando el camino

Las propuestas de la comunidad científica española a la Estrategia Europea de Física de Partículas se han coordinado a través de la Red Consolider CPAN, donde participan los centros mencionados.

El simposio de Granada permitirá redactar un resumen de las principales propuestas, que marcarán el camino para la celebración de una sesión para elaborar el borrador de la Estrategia Europea que tendrá lugar en Bad Honnef, Alemania, del 20 al 24 de enero de 2020. Se espera que el documento final con la nueva Estrategia Europea de Física de Partículas esté listo para su aprobación por el Consejo del CERN en mayo de 2020.

Organizadores

El simposio de Granada está organizado por el Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales (CAFPE) y el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada, con la colaboración del Programa Nacional de Física de Partículas (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), el sincrotrón ALBA y varios Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB); Instituto de Física Corpuscular (IFIC); Instituto de Física de Altas Energías (IFAE); Instituto de Física de Cantabria (IFCA); Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE); y el Instituto de Física Teórica (IFT), además de la Universidad de Zaragoza.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente