Tendencias21
Europa se compromete con el desarrollo científico de África

Europa se compromete con el desarrollo científico de África

El Parlamento Europeo ha suscrito una Declaración en la que insta a las autoridades comunitarias a respaldar las capacidades científicas de África, poniendo especial énfasis en el establecimiento de asociaciones euroafricanas de radioastronomía. Considera que una mayor participación europea en la radioastronomía africana puede convertirse en un poderoso motor de crecimiento socioeconómico en África y crear una nueva gama de oportunidades de mercado para ambos continentes. (CORDIS/T21).

Europa se compromete con el desarrollo científico de África

El futuro de la radioastronomía en África se antoja halagüeño tras la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una Declaración por escrito sobre el desarrollo de las capacidades científicas en África promovida por un grupo de eurodiputados pertenecientes a distintos partidos políticos.

La declaración por escrito 45/2011 insta a la Comisión, al Consejo y a los Parlamentos de los Estados miembros a que respalden el desarrollo de las capacidades científicas en África a través de un aumento de las inversiones en infraestructuras de investigación, poniendo especial énfasis en el establecimiento de asociaciones euroafricanas de radioastronomía.

En la declaración se afirma que una mayor participación europea en la radioastronomía africana puede convertirse en un poderoso motor de crecimiento socioeconómico en África y crear una nueva gama de oportunidades de mercado para ambos continentes. Los promotores de la declaración abogan por que mecanismos de financiación de la Unión Europea como Horizonte 2020 incorporen estos objetivos en sus estrategias.

África posee ventajas competitivas excepcionales en el estudio de la radioastronomía no disponibles en Europa, como lo demuestra la gran cantidad de proyectos existentes ubicados en el continente. Uno de estos proyectos es la solicitud sudafricana para albergar el telescopio SKA (Square Kilometre Array). Este será el radiotelescopio más grande del mundo y contribuirá a que los astrónomos aumenten su capacidad para resolver grandes incógnitas sobre el Universo. Tanto Sudáfrica como Australia se han postulado para albergar el SKA y la comunidad astronómica internacional se pronunciará al respecto en unas semanas.

La declaración ha sido promovida por cinco europarlamentarios: el polaco Filip Kaczmarek del Partido Popular Europeo (EPP); los españoles Miguel Ángel Martínez Martínez y Teresa Riera Madurell, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D); la británica Fiona Hall de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) y la neerlandesa Judith Sargentini del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.

África en la economía del conocimiento

La Sra. Naledi Pandor, ministra de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, alabó en una intervención realizada el 21 de marzo ante el Parlamento Europeo el trabajo y el éxito de esta iniciativa, que ha logrado que 394 europarlamentarios la firmen para expresar su apoyo.

La ministra Pandor también expresó la importancia de dejar de considerar a África como un receptor de ayuda e incidió en que el continente ya se encuentra inmerso en una economía del conocimiento . «Hoy también se celebra la Jornada de los Derechos Humanos en Sudáfrica en conmemoración de las 69 personas asesinadas este mismo día en 1960 cuando la policía abrió fuego ante una manifestación pacífica en contra de las leyes del Apartheid. Si alguien me hubiera contado en este día en 1994 cuando participaba en una manifestación por los Derechos Humanos que en marzo de 2012 estaría defendiendo las asociaciones científicas en el Parlamento Europeo no le hubiera creído, hemos evolucionado mucho. Entiendo que cualquier progreso científico es un avance para la humanidad.»

Filip Kaczmarek afirmó: «Consideramos que el rotundo éxito de la declaración por escrito entre los europarlamentarios se debe a que es una iniciativa de varios partidos y no genera controversia política.» Judith Sargentini añadió que «aunque la parte científica puede no ser comprensible para todo el mundo, sí que lo son las oportunidades de empleo que creará. La asociación entre África y ciencia no es obvia para muchos, pero esperamos que esta iniciativa cambie dicha situación.»

En adelante se trabajará para que este apoyo al incremento de la capacidad científica se transforme en acciones. La declaración por escrito 45/2011 señala en concreto la función que podría desempeñar Horizonte 2020 y el Instrumento de Cooperación al Desarrollo si se añadiesen más capítulos sobre asociaciones radioastronómicas y la colaboración con África se incluyera como tema específico de un programa.

Los europarlamentarios confían en que el desarrollo de las capacidades científicas, sobre todo en el ámbito de la radioastronomía, se añada a las propuestas de Horizonte 2020. Estas se encuentran en la actualidad sometidas a debate tanto en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea como en la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo.

La Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, presentó el 30 de noviembre de 2011 las propuestas de la Comisión relativas a Horizonte 2020, por valor de 80 000 millones de euros y las negociaciones sobre los detalles del instrumento de financiación emblemático para el periodo 2014-2020 se prologarán hasta 2013.

Los europarlamentarios continuarán abogando por que el Instrumento de Cooperación al Desarrollo, el principal instrumento europeo para la provisión de ayuda al desarrollo incluida en el presupuesto general europeo, contenga un capítulo en el que se considere la ciencia como un motor para la implementación de los objetivos del instrumento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)