Tendencias21
Existe una relación entre el populismo y la desconfianza hacia las vacunas

Existe una relación entre el populismo y la desconfianza hacia las vacunas

Un estudio desvela la relación que existe entre el aumento de votos a partidos populistas en Europa y el nivel de desconfianza hacia las vacunas. El desapego con las élites políticas se extiende de igual manera hacia los expertos científicos y las empresas farmacéuticas.

Existe una relación entre el populismo y la desconfianza hacia las vacunas

Según un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres, existe una correlación significativa entre el aumento del populismo en toda Europa y el nivel de desconfianza hacia las vacunas.
 

«Parece probable que el populismo científico sea impulsado por sentimientos similares al populismo político”, señala el doctor Jonathan Kennedy, autor principal del estudio, en un comunicado. “Un ejemplo sería una profunda desconfianza hacia las élites y los expertos por parte de los grupos más desfavorecidos y marginados de una población”.
 

“Incluso cuando los programas mejoran objetivamente la salud de las poblaciones objetivo, las comunidades que no confían en las élites y los expertos pueden verlos con recelo”, señala Kennedy. “En caso de duda, la desconfianza se centra en los expertos en salud pública y en las compañías farmacéuticas que defienden las vacunas».
 

Los datos
 

El estudio analizó los datos a nivel nacional de 14 países europeos. Estos datos incluyen el porcentaje de personas en un país que votaron por los partidos populistas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, y el porcentaje de personas en un país que creen que las vacunas no son importantes, seguras y/o efectivas, según los datos de 2015 del Vaccine Confidence Project.
 

El análisis descubrió una asociación positiva altamente significativa entre el porcentaje de personas en un país que votó por los partidos populistas y el porcentaje que cree que las vacunas no son importantes ni efectivas.

Existe una relación entre el populismo y la desconfianza hacia las vacunas

«Al igual que las restricciones a los derechos reproductivos, la retórica contra la vacunación ha sido un objetivo para el populismo», apunta la profesora Sophie Harman, experta en políticas de salud global de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de Queen Mary.
 

El mito de la vacuna triple vírica  y el autismo
 

El doctor Kennedy sitúa el origen de las dudas que rodean a la vacunación moderna en el ahora desacreditado artículo de Andrew Wakefield, publicado en la revista médica británica The Lancet en 1998, que afirma un vínculo entre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (vacuna triple vírica o SPR) y el autismo.
 

Las tasas de vacunación con SPR en el Reino Unido disminuyeron del 92 por ciento en 1995 a un mínimo del 79 por ciento en 2003, muy por debajo de la tasa del 95 por ciento necesaria para lograr la inmunidad colectiva. Los casos confirmados de sarampión en Inglaterra y Gales aumentaron de 56 en 1998 a 1370 en 2008.
 

Wakefield fue excluido del registro médico del Reino Unido y The Lancet se retractó tras comprobarse que Wakefield falseó sus resultados. Sin embargo, sus ideas siguen siendo influyentes y se citan como una razón por la cual los casos de sarampión han aumentado en Europa en los últimos años.
 

Impacto de la investigación de Wakefield en la política estadounidense
 

La influencia del estudio fraudulento sobre la vacuna triple vírica es sonada en Estados Unidos. El actual presidente, Donald Trump se reunió con reconocidos activistas contra la vacunación, incluido el propio Wakefield, y expresó simpatía por sus ideas. De hecho, en 2014, Trump tuiteó: “Un niño pequeño sano va al médico, recibe una inyección masiva de muchas vacunas, no se siente bien y cambia: AUTISMO. ¡Hay muchos casos!”

Existe una relación entre el populismo y la desconfianza hacia las vacunas

«La indecisión con las vacunas será difícil de resolver a menos que se aborden sus causas subyacentes del populismo, un sistema económico inicuo y un sistema político no representativo», advierte el doctor Kennedy.
 

Ejemplos europeos
 

Volviendo al caso europeo, existen pruebas anecdóticas que muestran la conexión entre el aumento de los movimientos políticos populistas en Europa occidental y el aumento de los niveles de desconfianza hacia las vacunas.
 

Según Kennedy, el ejemplo más destacado es Italia. El Movimiento 5 Estrellas (en italiano, Movimento 5 Stelle, M5S) ha expresado su preocupación por la seguridad de la vacunación y el  vínculo entre la vacuna triple vírica y el autismo. En consecuencia, la cobertura de vacunación de SPR cayó del 90 por ciento en 2013 al 85 por ciento en 2016, y dio lugar a un aumento en los casos de sarampión de 840 en 2016 a 5000 en 2017.
 

A pesar de esto, el pasado verano, el Senado italiano aprobó una ley impulsada por los partidos recién llegados al poder (el M5S y la Liga Norte), para retrasar un año la obligación del certificado de vacunación para acceder a las escuelas infantiles estatales.
 

El Frente Nacional de la extrema derecha francesa (partido denominado Agrupación Nacional desde junio de 2018) también ha expresado su preocupación por la seguridad de las vacunas y las leyes que hacen que las vacunas infantiles sean obligatorias. Y en Grecia, el gobierno de la Coalición de la Izquierda Radical​, comúnmente conocida por su acrónimo Syriza, propuso que los padres pudieran optar por no vacunar a sus hijos.
 

Si bien el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), de la derecha populista​ británica, no ha expresado preocupaciones similares, una reciente encuesta mostró que los votantes del UKIP tenían una probabilidad casi cinco veces mayor el resto de la población de creer que la vacuna triple vírica no era segura.
 

Referencia

Populist politics and vaccine hesitancy in Western Europe: an analysis of national-level data. J. Kennedy. European Journal of Public Health, 25 February 2019. DOI: https://doi.org/10.1093/eurpub/ckz004.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente