Tendencias21
Familiares de víctimas del 11S piden una revisión del informe oficial sobre el ataque a las Torres Gemelas

Familiares de víctimas del 11S piden una revisión del informe oficial sobre el ataque a las Torres Gemelas

Veinte años después de la caída de las Torres Gemelas y del Edificio 7 del mismo complejo, familiares de las víctimas del 11S han denunciado la versión oficial de que los tres edificios cayeron por la acción del fuego, tal como había cuestionado en 2016 un estudio publicado en la revista de la Sociedad Física Europea, que no suscribió sus conclusiones. El National Institute of Standards and Technology estadounidense (NIST) realizó una investigación de seis años que concluyó que fueron los incendios los que provocaron la caída de los tres edificios.

Este artículo se publicó originalmente en 2016 y se ha actualizado en septiembre 2021 con nuevas informaciones.

Veinte años después de la caída de las Torres Gemelas y del Edificio 7 del mismo complejo, familiares de las víctimas del 11S han denunciado la versión oficial de que los tres edificios cayeron por la acción del fuego, tal como había cuestionado en 2016 un estudio publicado en la revista Europhysics News, editada por la Sociedad Física Europea.

La Sociedad Física Europea aclaró cuando se publicó el artículo que «es algo diferente de los artículos habituales, puramente científicos, porque contiene cierta especulación».

Añadía que, «dada la fecha y la importancia de la cuestión», consideraba  que era suficientemente técnico e interesante para ser publicado. Obviamente», afirmaba, «el contenido de este artículo es responsabilidad de los autores».

El artículo cuestionaba una rigurosa investigación de seis años desarrollada por el El National Institute of Standards and Technology estadounidense (NIST), según la cual fueron los incendios, que duraron siete horas, los que provocaron la caída de los tres edificios.

Los autores del artículo son el físico Steven Jones, ex profesor de la Universidad Brigham Young (Utah, EE.UU.), experto en energía, y que ha publicado artículos sobre la presencia de material pirotécnico en el polvo de las Torres; Robert Korol, profesor emérito de ingeniería civil en la Universidad McMaster (Canadá), y experto en estructuras mecánicas y estructuras de acero; Anthony Szamboti, ingeniero de diseño mecánico, con 25 años de experiencia en diseño de estructuras para la industria aeroespacial y la de comunicaciones, y que también ha publicado varios artículos críticos con la versión oficial de la caída de las Torres; y Ted Walter, director de estrategia y desarrollo de Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 11-S, una ONG que representa a 2.500 arquitectos e ingenieros.

Demanda contra el NIST

Cinco años después de la publicación de este artículo, en septiembre de 2021, familiares de víctimas del 11S han presentado una demanda contra el NIST para conseguir que las instituciones judiciales le obliguen a realizar nuevos análisis y desarrollar una nueva «secuencia de colapso probable» del Edificio 7 que sea físicamente posible y consistente con la evidencia disponible.

Los demandantes argumentan que el único escenario del colapso del Edificio 7 es una demolición controlada, informa Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 11-S.

«Presentamos cientos de páginas de documentos que muestran que su historia sobre cómo se derrumbó el Edificio 7 es totalmente falsa», dijo Bob McIlvaine, cuyo hijo Bobby murió en el World Trade Center. Y añade: «El NIST no dio ninguna respuesta significativa porque su informe es falso y ellos lo saben».

El principal argumento de los cargos presentados en la demanda es la omisión admitida por el NIST de una característica estructural clave de su modelo informático, junto con la explicación “irracional” de haberla omitido en su informe.

Nuevos análisis

Los demandantes argumentan que incluir esa característica estructural evitaría que se produzca el fallo inicial en el escenario de colapso planteado por el NIST. Le han pedido al NIST que vuelva a ejecutar su análisis con la característica estructural agregada, pero el NIST se ha negado a hacerlo.

Los demandantes también denuncian la negativa del NIST a estudiar una pieza de acero fundido recuperada del Edificio 7 y a la negativa de la agencia a entrevistar a testigos que informaron sobre explosiones.

Estos incluyeron a Gigi Stone Woods, una reportera de NY1 cuyo relato grabado en video de una “explosión increíblemente fuerte” salió a la luz el año pasado y quien en enero confirmó su historia a Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 11-S, según esta ONG.

Referencias

Steven Jones, Robert Korol, Anthony Szamboti y Ted Walter: 15 YEARS LATER: ON THE PHYSICS OF HIGH-RISE BUILDING COLLAPSES. Europhysics News (2016). DOI:http://dx.doi.org/10.1051/epn/2016402

9/11 Truth and the Silence of the IR Discipline. David A. Hughes, Alternatives: Global, Local, Political. February 27, 2020. DOI:https://doi.org/10.1177/0304375419898334

Foto superior: Columnas de humo salen de las torres del World Trade Center en el Bajo Manhattan, Ciudad de Nueva York, después de que dos aviones golpearan cada torre durante los ataques del 11 de septiembre de 2001. Michael Foran. Flick.

RedacciónT21

7 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21