Tendencias21
Un antiguo poema reescribe la historia de la poesía

Un antiguo poema reescribe la historia de la poesía

Los científicos han encontrado el eslabón perdido entre el mundo de la antigua poesía oral, el canto mediterráneo y las formas más modernas de poesía: refleja que en el Imperio Romano del siglo II ya estaba el individualismo de masas.

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo, y la poesía lírica griega se remonta con Hesíodo hasta unos 600 años antes de Cristo.

Sin embargo, una nueva y sorprendente investigación ha descubierto que un texto muy popular en todo el Imperio Romano de Oriente en el siglo II, que se ha encontrado inscrito en 20 piedras preciosas y como grafito en ruinas clásicas de Cartagena, España, utiliza una forma de métrica diferente a la que generalmente se encuentra en la poesía griega antigua, empleando sílabas acentuadas y átonas.

El autor de este descubrimiento, el profesor de la Universidad de Cambridge Tim Whitmarsh, explica en un comunicado que la «poesía acentuada», el antepasado de toda la poesía y la canción modernas, era desconocida antes del siglo V, cuando comenzó a usarse en los himnos cristianos bizantinos.

Antes de la aparición de la poesía acentuada, la poesía era cuantitativa, basada en la longitud de la sílaba, señala Whitmarsh. La nueva investigación revela que la poesía moderna empezó mucho antes de lo que se ha estimado hasta ahora.

Tema relacionado: Imaginación poética y astronomía al encuentro del universo

Eslabón perdido

El nuevo estudio, publicado en The Cambridge Classical Journal, también sugiere que este antiguo poema podría representar el eslabón perdido entre el mundo ya desaparecido de la antigua poesía oral, el canto mediterráneo y las formas más modernas de poesía que conocemos en la actualidad.

El poema, inigualable hasta ahora en el mundo clásico, consta de versos de 4 sílabas, con un acento fuerte en la primera y más débil en la tercera. Esto le permite encajar en los ritmos de numerosas canciones de pop y rock de nuestra época, destaca Whitmarsh algo perplejo.

Añade: “sabemos desde hace mucho tiempo que había poesía popular en el griego antiguo, pero mucho de lo que sobrevive toma una forma similar a la alta poesía tradicional. Este poema, sin embargo, apunta a una cultura distinta y próspera, principalmente oral, que afortunadamente para nosotros en este caso también encontró su camino en una serie de piedras preciosas».

También destaca que la forma dominante del verso bizantino, que forma parte de la cultura de la Edad Media cristiana, se desarrolló orgánicamente a partir de cambios que se produjeron en la antigüedad clásica.

Individualismo de masas

El descubrimiento tiene también otras derivadas. Whitmarsh destaca que arroja nueva luz sobre una cultura emergente de «individualismo de masas», característica de nuestra propia cultura consumista capitalista tardía.

Se basa en que el poema estuvo escrito en piedras preciosas que circularon entre personas distinguidas de la sociedad romana, como lo demuestra el camafeo conservado alrededor del cuello de una mujer joven enterrada en un sarcófago en lo que hoy es Hungría.

«Cuando tienes personas en un gran imperio ansiosas por comprar cosas que las conecten con centros de moda y poder, tienes las condiciones para que un simple poema se vuelva viral, y eso es claramente lo que sucedió aquí», explica Whitmarsh.

En su versión resumida, el antiguo poema expresa: Dicen lo que les gusta; déjalos decirlo; no me importa«. Otras versiones se extienden con Adelante, ámame, te hace bien.

Que le den

Para Whitmarsh, el poema refleja la desaprobación de la sociedad de una relación no convencional que podría originar en el poeta el equivalente actual de «que le den».

El poema permitió a las personas expresar un individualismo desafiante, diferenciándolos de los chismes triviales, sugiere el estudio.

Lo que importaba para esa cultura era la intimidad genuina compartida entre dos amantes, un sentimiento que era lo suficientemente maleable para adaptarse a prácticamente cualquier persona, destaca Whitmarsh.

El poema seguramente se hizo popular porque permitió a la gente escapar del encasillamiento local y reclamar su participación en una red de sofisticados que entendieron este tipo de discurso lúdico y con carga erótica, señala el estudio.

Cultura pop

El hecho de que los soportes materiales del poema hayan sido producidos en masa y distribuidos desde España a Mesopotamia, permite suponer que en su mayoría fueron comprados por numerosas personas de la sociedad romana.

El Imperio Romano transformó radicalmente el mundo clásico al interconectarlo de muchas formas. Este poema no habla de un orden impuesto por la élite imperial, sino de una cultura pop, surgida de abajo hacia arriba, que se extiende por todo el imperio, destaca esta investigación.

El poema también es una obra de arte visual, diseñado para ser visto (particularmente en su formato de piedras preciosas), escribe el autor en su artículo.

Este estatus híbrido, entre el arte elevado y la cultura popular, también se puede detectar en el contenido del poema, que apunta tanto a la poética del elitismo intelectual como a un nivel de afirmación sexualmente agresiva de la individualidad.

Referencia

Less care, more stress: a rhythmic poem from the roman empire. Tim Whitmarsh. The Cambridge Classical Journal, 25 August 2021. DOI: https://doi.org/10.1017/S1750270521000051

Imagen superior: El poema conservado en un grafito de una habitación del piso superior descubierta en Cartagena España (siglo II al III d.C.). Imagen cortesía de José Miguel Noguera Celdrán. Universidad de Cambridge.

RedacciónT21

1 comentario

  • A Enheduanna, sacerdotisa del dios de la Luna Nannar en la ciudad-estado sumeria de Ur, es la primera poetiza y poeta. Se calcula que nació en 2286 A.de J.
    Saludos

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente