Tendencias21

G-77 exige retaliación de ONU por cierre de cuentas bancarias

El Grupo de los 77 (G-77), la mayor coalición de países en desarrollo, reclama al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que suministre “tan pronto como sea posible… servicios bancarios alternativos” en Nueva York, luego de que los bancos de esta ciudad cancelaron las cuentas de misiones diplomáticas extranjeras. El borrador de una resolución, […]

El artículo G-77 exige retaliación de ONU por cierre de cuentas bancarias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El edificio sede de la ONU en Nueva York, a la izquierda, visto desde el río. Crédito: Neptuul CC BY-SA 3.0

El edificio sede de la ONU en Nueva York, a la izquierda, visto desde el río. Crédito: Neptuul CC BY-SA 3.0

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Apr 14 2014 (IPS)

El Grupo de los 77 (G-77), la mayor coalición de países en desarrollo, reclama al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que suministre “tan pronto como sea posible… servicios bancarios alternativos” en Nueva York, luego de que los bancos de esta ciudad cancelaron las cuentas de misiones diplomáticas extranjeras.

El borrador de una resolución, cuya copia obtuvo IPS, es un “texto acordado” por los 132 países que conforman el G-77 más China.

Ante el pedido de medidas retaliatorias recíprocas que hicieron varios países, el G-77 solicitó al secretario general que revise “las relaciones financieras del Secretariado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con el JP Morgan Chase Bank, considere alternativas a tales instituciones financieras y las presente, junto con la información solicitada”.

De momento, el Chase maneja miles de millones de dólares de las cuentas de la ONU y sus diferentes agencias en la ciudad de Nueva York, donde se encuentra la principal sede del foro mundial.

El G-77 manifiesta su “profunda preocupación” por las decisiones de varios bancos, incluido el Chase, de cerrar las cuentas de la mayoría de las representaciones de países en desarrollo, de diplomáticos acreditados ante la ONU y de sus familiares.

El borrador de resolución, que ahora está en corrección, se refiere al acuerdo de 1947 sobre la sede de la ONU, que “garantiza los derechos, las obligaciones y el cumplimiento de las responsabilidades de los Estados miembros hacia la ONU, según la Carta y el derecho internacional”.

Además, también cita la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, firmada en 1961 como marco regulatorio para los Estados y las organizaciones internacionales, y en particular sobre el relacionamiento entre la ONU y la ciudad de Nueva York.

Al citar ambos tratados, el G-77 reclama “todas las medidas necesarias para asegurar que las misiones acreditadas ante la ONU y su personal reciban un tratamiento equitativo, justo y no discriminatorio por parte del sistema bancario”.

Cuando IPS le solicitó una respuesta oficial, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que “no debemos hacer comentarios sobre proyectos de resolución”.

En una reunión a puertas cerradas que el G-77 celebró en marzo, un orador tras otro arremetieron contra los bancos neoyorquinos por separar selectivamente a la comunidad diplomática del sistema bancario, una acción que calificaron como “escandalosa”.

El blanco principal del enojo fue el JP Morgan Chase (hasta 1996 el Chemical Bank), que alguna vez fuera considerado como parte de la familia de la ONU, el banco preferido de la mayoría de los diplomáticos y que incluso tuvo una sede dentro del edificio del foro mundial.

Se espera que el G-77 haga consultas con otros miembros ajenos al bloque de países en desarrollo, sobre todo los Estados occidentales, como paso previo a introducir la propuesta de resolución ante la Asamblea General, a fines de este mes.

Si en estas consultas se proponen cambios destinados a debilitar la resolución, el G-77 prefiere someter a votación de la Asamblea su “texto acordado”, dijo a IPS un diplomático de un país en desarrollo.

Pero, puesto que el G-77 cuenta con más de dos tercios de integrantes de la Asamblea General, es esperable que la resolución se apruebe con o sin el apoyo de los países occidentales.

Si resulta aprobada por mayoría, el secretario general de la ONU debe hacerla cumplir y dar respuesta a lo que esta requiera.

La resolución también pide al secretario general que revise, y reporte a la Asamblea General en un plazo de 120 días después de su adopción, “de cualquier obstáculo o impedimento observado en las cuentas de las misiones permanentes o de su personal en el JP Morgan Chase Bank de la ciudad de Nueva York, y del impacto que esos impedimentos tengan para el adecuado funcionamiento de sus oficinas”.

Con ese fin, el G77 invita a todos los Estados miembros a suministrar al secretario general la información relevante que facilite la elaboración de tal reporte.

En un pedido a Estados Unidos, el G-77 también subraya la importancia de que el país anfitrión tome las medidas necesarias para asegurar que los bancos mantengan confidencial la información de las personas afectadas por el cierre de sus cuentas, y pide al secretario general que trabaje con Washington al respecto e informe a la Asamblea General en 90 días.

La decisión de cerrar cuentas bancarias se disparó cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos solicitó a todos los bancos que informaran meticulosamente sobre cada transacción realizada por unas 70 misiones y diplomáticos, incluidos en una “lista negra”.

Posiblemente, tal medida forme parte de un esquema para controlar y prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Pero los bancos contestaron que semejante tarea era administrativamente engorrosa y costosa. Como alternativa más barata decidieron cerrar todas las cuentas bancarias, aislando el sistema bancario de la comunidad diplomática acreditada en Nueva York.

Artículos relacionados

El artículo G-77 exige retaliación de ONU por cierre de cuentas bancarias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/g-77-exige-reta…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21