Tendencias21

Gaza bajo fuego: un desastre humanitario

Los 15 días de bombardeos a los que Israel ha sometido ya al norte de Gaza obligaron a miles de civiles a huir de sus hogares y a buscar refugio en las escuelas gestionadas por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Entre los más afectados se encuentran […]

Tras un ataque aéreo israelí, jóvenes palestinos inspeccionan el edificio donde vivían sus familias. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Tras un ataque aéreo israelí, jóvenes palestinos inspeccionan el edificio donde vivían sus familias. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Por Khaled Alashqar
GAZA, Jul 22 2014 (IPS)

Los 15 días de bombardeos a los que Israel ha sometido ya al norte de Gaza obligaron a miles de civiles a huir de sus hogares y a buscar refugio en las escuelas gestionadas por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Entre los más afectados se encuentran los niños y niñas, que viven con un miedo y peligro constante, según Sami Awaida, psiquiatra infantil del Programa de Salud Mental de Gaza, una organización humanitaria que se especializa en traumatismos derivados de la guerra y problemas de salud mental.

“Los niños de Gaza sufren de ansiedad, miedo e inseguridad como consecuencia de esta situación de guerra. El reto al que nos enfrentamos ahora como profesionales de la salud mental es el ‘trastorno por estrés postraumático’”, indicó Awaida en entrevista con IPS.»Los niños de Gaza ya padecieron dos recientes experiencias violentas y traumáticas en 2009 y 2012… Ahora este trauma vuelve a generar el dolor y el shock anteriores y también conduce a un estado mental de temor e inseguridad permanente”: psiquiatra infantil Sami Awaida

Este tipo de trastorno se caracteriza por síntomas específicos que surgen tras la exposición a un hecho estresante, sumamente traumático, que involucra un daño físico o una grave amenaza para la persona en cuestión.

“Los niños de Gaza ya padecieron dos recientes experiencias violentas y traumáticas en 2009 y 2012”, señaló Awaida, en referencia a las dos últimas ofensivas de Israel que dejaron más de 1.150 muertos y miles de heridos en el territorio palestino.

“Ahora este trauma vuelve a generar el dolor y el shock anteriores y también conduce a un estado mental de temor e inseguridad permanente”, aseguró.

Desde 7 de este mes, Israel somete a la Franja de Gaza a una fuerte ofensiva militar y ataca a las facciones palestinas en una nueva ronda de violencia en Medio Oriente.

El Ministerio de Salud palestino reportó hasta el momento la cifra de 230 muertos, en su mayoría familias enteras que murieron por el bombardeo de sus casas, mientras el número de heridos se elevó a 2.500.  Muchas de las víctimas son niños y niñas.

Pero las cifras de fuentes situadas en Gaza establecen que las víctimas mortales sobrepasan ya el medio millar.

En tanto, los centros sanitarios padecen de una grave escasez de suministros, equipos y personal para hacer frente a la emergencia.

Ashraf Al Qedra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, apeló a la comunidad internacional para que “apoye a los hospitales… con suministros médicos de urgencia, ya que Israel continúa sus ataques militares que dejaron a más de 800 viviendas totalmente destruidas y a 800 familias desamparadas”.

Las fuerzas militares israelíes fueron acusadas ​​de llevar a cabo una política de destrucción de casas palestinas y de masacre de civiles desde que Israel comenzó su ofensiva actual.

Adnan Abu Hasna, asesor de medios de comunicación y portavoz de la UNRWA, dijo a IPS que la agencia “reclamó oficialmente que Israel respete el derecho internacional humanitario y la neutralidad de los civiles en la operación militar”.

La “UNRWA hace hincapié en la necesidad de cumplir con el llamamiento del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a cesar de inmediato la violencia, debido al creciente número de niños y mujeres muertos por los ataques y bombardeos de Israel en Gaza”, destacó.

Assam Yunis, director del Centro Al Mezan para los Derechos Humanos en Gaza, habló con IPS sobre las violaciones a los derechos humanos y la necesidad urgente de justicia. “La situación actual es catastrófica en todos los aspectos”, afirmó.

Las violaciones de “los derechos humanos por parte de Israel son increíbles e incluyen ataques contra equipos médicos y periodistas, además de niños y mujeres”, sostuvo.

“Son violaciones claras del derecho internacional, así como crímenes de guerra. Israel debe ser considerado legalmente responsable a nivel internacional”, manifestó.

El analista político Ibrahim Ibrash opinó que “Israel no logrará nunca acabar con el movimiento (islamista) Hamás ni con la resistencia palestina de Gaza. Por otra parte, los combatientes palestinos no lograrán nunca destruir y derrotar a Israel”.

Las consecuencias para los palestinos en el plano interno después de que termine el conflicto militar serán esenciales, incluida la “división entre la población y la Autoridad Nacional Palestina. Mucha gente quedará indignada con el gobierno, y esto, por supuesto, dejará a Gaza en un estado deplorable”, comentó.

El conflicto se produce en el contexto del bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza, el desempleo generalizado, la pobreza extrema, los cortes de electricidad, el cierre de fronteras y cruces desde 2006, infraestructura destruida y una economía estancada.

Todo esto se combina con la falta de avances políticos en la mediación entre israelíes y palestinos.

Nadie puede negar que la población civil gazatí sea la verdadera víctima de este conflicto.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/gaza-bajo-fuego…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente