Tendencias21
Gusanos microscópicos ayudan a crear un atlas multicolor del cerebro

Gusanos microscópicos ayudan a crear un atlas multicolor del cerebro

Un mapa del cerebro en el que cada neurona puede identificarse con un color diferente fue creado a partir de un estudio con gusanos microscópicos. Permitirá desentrañar la dinámica de las redes neuronales.

Un atlas cerebral en el cual cada neurona se relaciona con un color distinto fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia, en base a un trabajo con el diminuto gusano C. elegans. De acuerdo a una nota de prensa, el mapa del cerebro hará posible resolver misterios relacionados con el funcionamiento de las redes neuronales en el sistema nervioso.

Si tenemos en cuenta que el cerebro humano dispone de 86 mil millones de neuronas y alrededor de 100 billones de sinapsis o conexiones que se establecen entre las células nerviosas, queda claro por qué aún existen diferentes incógnitas sobre la forma en la cual se desarrollan las redes neuronales para dar lugar a múltiples comportamientos o pensamientos.

Considerando que cada neurona posee una función específica, como ubicarnos en tiempo y espacio, procesar nuestros recuerdos o movilizar un músculo en concreto, los científicos estadounidenses pensaron que identificarlas con diferentes colores podría ser interesante para rastrear su dinámica, sus asociaciones y su participación en circuitos cerebrales.

Para avanzar en este propósito, pensaron en comenzar su trabajo con un gusano microscópico llamado Caenorhabditis elegans (C. elegans). Lograron identificar cada neurona en el cerebro de esta especie de gusano, habitualmente utilizada en la investigación biológica.

Pintando neuronas

Además, un mapa multicolor permite apreciar por completo la dinámica cerebral de este organismo. Los científicos emplearon proteínas fluorescentes para dotar a cada neurona de un color característico, mediante una técnica de ingeniería genética recientemente desarrollada.

Los resultados de la investigación, que fueron publicados en la revista Cell, sugieren que el enfoque podría trasladarse a cualquier otro organismo, constituyéndose en una herramienta innovadora y de gran importancia para el estudio de la dinámica cerebral. Es que más allá de poder “pintar” cada neurona con un color que la identifica, la nueva técnica llamada NeuroPAL hace posible observar de manera integral el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Según Oliver Hobert, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia y uno de los científicos responsables del estudio, “es asombroso observar un sistema nervioso en su totalidad y ver lo que hace, como se ha logrado con los gusanos C. elegans en el marco de esta investigación”, indicó. «Las imágenes creadas son impresionantes: aparecen puntos brillantes de color en el cuerpo del gusano como luces de Navidad en una noche oscura», agregó.

¿En el cerebro humano?

Ahora, un software en desarrollo busca llevar el método NeuroPAL más allá del gusano, diseñando los tonos óptimos para posibles sistemas de identificación de cualquier tipo de célula o tejido en toda clase de organismos, siempre y cuando sean posibles manipulaciones genéticas.

Las aplicaciones de este método en el ser humano serían de gran trascendencia. Por ejemplo, los científicos podrían comprender visualmente y con mayor facilidad el papel de cada parte de un sistema biológico, como en el caso de las redes neuronales que forman parte de la dinámica cerebral. De esta manera, si algo no funciona será mucho más simple determinar dónde se origina el problema.

El avance también posee implicancias en el campo de la genética. Es que los colores del mapa cerebral están pintados en el ADN de la neurona y se vinculan con genes específicos. En consecuencia, las tonalidades pueden utilizarse para revelar si estos genes actúan o no en una célula nerviosa en concreto.

Referencia

NeuroPAL: A Multicolor Atlas for Whole-Brain Neuronal Identification in C. elegans. Eviatar Yemini, Albert Lin, Amin Nejatbakhsh, Liam Paninski, Vivek Venkatachalam and Oliver Hobert. Cell (2020).DOI:https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.12.012

Foto:

Un gusano enrollado y el atlas cerebral. Cada neurona se puede identificar por su color, que se agrega mediante proteínas fluorescentes. Crédito: Eviatar Yemini.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente