Tendencias21

Hallan fósiles de 600 millones de años con una complejidad inesperada

Geobiólogos del Virginia Tech de EEUU y de la Academia de Ciencias de China han encontrado evidencias fósiles de que la compleja pluricelularidad de los seres vivos apareció hace unos 600 millones años, esto es, casi 60 millones de años antes de que aparecieran los animales con esqueleto, surgidos en el periodo de Explosión Cámbrica. El descubrimiento, publicado por Nature, contradice diversas y duraderas interpretaciones sobre los fósiles multicelulares de al menos 600 millones de años de antigüedad.

Hallan fósiles de 600 millones de años con una complejidad inesperada

Geobiólogos del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech, VT), en EEUU; en colaboración con la Academia de Ciencias de China, han encontrado en un registro fósil evidencias de que la compleja pluricelularidad de los seres vivos apareció hace unos 600 millones años, esto es, casi 60 millones de años antes de que aparecieran los animales con esqueleto, surgidos en el periodo de Explosión Cámbrica.

El descubrimiento, publicado por Nature, contradice diversas y duraderas interpretaciones sobre los fósiles multicelulares de al menos 600 millones de años de antigüedad, publica el Virginia Tech en un comunicado.

"Esto abre una nueva puerta y arroja un poco de luz sobre los pasos de sincronización y evolutivos seguidos por los organismos multicelulares que con el tiempo dominarían la Tierra de manera muy clara", explica Shuhai Xiao, profesor de geobiología del Virginia Tech College of Science y autor del trabajo.

"Fósiles similares al que nos ocupa han sido interpretados como bacterias, eucariotas unicelulares, algas y formas transitorias relacionadas con los animales modernos, como las esponjas, las anémonas de mar o los animales con simetría bilateral. Este trabajo nos permite revisar algunas de esas interpretaciones".

Signos celulares

En un esfuerzo por determinar cómo, por qué y cuándo surgió la pluricelularidad a partir de ancestros unicelulares, Xiao y sus colaboradores observaron las rocas fosfóricas de la Formación de Doushantuo, en la provincia de Guizhou, al sur de China; uno de los yacimientos de fósiles más antiguos y mejor preservados del mundo.

De allí, los científicos recuperaron tres fósiles pluricelulares y tridmensionales bien conservados, que mostraban signos de adherencia celular (capacidad que tienen las células de unirse a elementos del medio externo o a otras células); de diferenciación celular (modificaciones en la expresión génica de linajes celulares concretos) y de muerte celular programada (fórma de autocontrol celular del desarrollo y crecimiento de las propias células), todas ellas características de los complejos eucariotas multicelulares, como animales y plantas.

El descubrimiento arroja luz sobre cómo y cuándo las células individuales comenzaron a cooperar con otras células para dar lugar a formas de vida únicas y cohesivas.

Sin conclusiones por ahora

La complejidad pluricelular hallada en estos registros fósiles se distingue, por otra parte, de la de otras formas más simples, como las bacterias o formas de vida unicelular, también de hace 600 millones de años.

Aunque algunas hipótesis pueden ahora ser descartadas, diversas interpretaciones podrían darse a este respecto, como que los fósiles pluricelulares hallados sean formas de transción relacionadas con los animales o con las algas pluricelulares.

Xiao señala que futuras investigaciones se centrarán en una investigación paleontológica más amplia, destinada a reconstruir el ciclo de vida completo de dichos fósiles.

Referencia bibliográfica:

Lei Chen, Shuhai Xiao, Ke Pang, Chuanming Zhou, Xunlai Yuan. Cell differentiation and germ–soma separation in Ediacaran animal embryo-like fossils. Nature (2014). DOI: 10.1038/nature13766.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente