Tendencias21
Identificadas las neuronas que mantienen nuestros pensamientos ocultos

Identificadas las neuronas que mantienen nuestros pensamientos ocultos

Neuronas específicas nos permiten identificar y anticipar las creencias y pensamientos ocultos de los demás. Se trata de una capacidad vital a la hora de desarrollar relaciones sociales.

Unas neuronas individuales son las responsables del complejo razonamiento social en humanos, según un reciente estudio de neurocientíficos estadounidenses. Cada una de ellas realiza diferentes tareas, pero al combinar su actividad logramos reconocer y predecir las creencias y pensamientos ocultos de otras personas. Esta habilidad es crucial para nuestro desenvolvimiento social.

Un grupo de especialistas liderado por Ziv Williams, profesor asociado de neurocirugía en la Escuela de Medicina de Harvard, ha logrado identificar las neuronas individuales críticas para el razonamiento social humano. Según una nota de prensa, se trata de un proceso cognitivo que nos obliga a reconocer los pensamientos ocultos de otras personas. El estudio se ha publicado en la revista Nature.

De acuerdo a los científicos, la compleja red neuronal del razonamiento social puede funcionar como un todo integrado y, al mismo tiempo, trabajar por unidades separadas y especializadas.

Es que cada neurona codifica diferentes bits de información, pero al combinar los cálculos de todas las neuronas se obtiene una representación detallada y precisa del contenido de las creencias y pensamientos de otra persona. Al mismo tiempo, la red neuronal brinda una predicción exacta sobre el carácter de dichas creencias, separándolas entre verdaderas o falsas.

Aunque en el proceso mencionado previamente el sistema funciona como un todo, integrando la tarea de cada neurona individual, al mismo tiempo existe una especialización muy clara.

Los científicos identificaron neuronas que se activan únicamente al evaluar que una creencia es falsa, otras que crean representaciones de elementos, algunas que realizan varias funciones al mismo tiempo y otras que separan los pensamientos propios de los ajenos, por ejemplo.

Funciones especializadas

Precisamente una de las cuestiones que destaca a este estudio de investigaciones previas es que anteriormente se habían identificado grupos de neuronas relacionadas con el razonamiento social, pero no habían podido separarse neuronas individuales con funciones específicas.

Las neuronas individuales, incluso dentro de un área muy pequeña del cerebro, realizan tareas muy diferentes. Según explican los investigadores, al no poder profundizar en los cálculos de neuronas específicas es muy complejo construir una comprensión de los procesos cognitivos que subyacen al comportamiento social humano.

En el estudio, los científicos trabajaron con voluntarios a los cuales se les colocaron microelectrodos en la corteza prefrontal dorsomedial. Los dispositivos registraron el comportamiento de las neuronas individuales mientras las personas escuchaban historias y respondían preguntas sobre ellas.

Además, los participantes tuvieron que hacer inferencias y análisis en torno a las creencias de otros luego de escuchar cada historia.

El registro de la actividad neuronal permitió comprobar la presencia de neuronas individuales que codifican de manera confiable información sobre las creencias de los demás, en escenarios muy variados. Dichas neuronas distinguen las representaciones relacionadas con creencias propias de aquellas que provienen de otras personas.

Según los neurocientíficos, el seguimiento de la dinámica de codificación muestra la forma en la cual las neuronas representan el contenido de las creencias de los demás y, al mismo tiempo, predicen con exactitud si las mismas son verdaderas o falsas.

Aplicaciones e importancia

Ahora, la nueva investigación permitirá arrojar luz sobre aspectos específicos que moldean la forma en la cual nos relacionamos con otras personas y entendemos sus pensamientos y creencias.

Por ejemplo, esta habilidad es muy importante para distinguir diferentes trastornos mentales y del comportamiento, en los cuales las personas afectadas registran inconvenientes para comprender las actitudes y pensamientos de los demás, generando graves problemas de adaptación social.

Más allá de su importancia neurocientífica, comprender a fondo el razonamiento social es vital en múltiples campos y especialidades como el desarrollo infantil, la economía o la sociología. Al mismo tiempo, permitirá desarrollar tratamientos más efectivos para patologías relacionadas, como los trastornos del espectro autista.

Referencia

Single-neuronal predictions of others’ beliefs in humans. Jamali, M., Grannan, B.L., Fedorenko, E., Williams, Z. et al. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03184-0

Foto: Tumisu en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21