Tendencias21
Recuperan con ultrasonido el cerebro de dos personas en coma

Recuperan con ultrasonido el cerebro de dos personas en coma

Mediante técnicas de ultrasonido enfocado de baja intensidad, un grupo de especialistas logró recuperar el cerebro de dos personas en estado de coma. El hecho marca un importante avance en esta técnica, que emplea estimulación sónica para excitar las neuronas en el tálamo.

Los cerebros de dos personas que estaban en estado de consciencia mínima por lesiones cerebrales graves fueron recuperados mediante una técnica de ultrasonido. Uno llevaba inconsciente 14 meses y el otro dos años y medio, pero después del tratamiento ambos pudieron comunicarse tímidamente de nuevo con sus familiares. Este importante avance fue concretado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Según un comunicado, dos pacientes con lesiones cerebrales graves que habían ingresado en un estado de consciencia mínima a largo plazo lograron una sorprendente recuperación, luego de ser sometidos a estimulación por ultrasonido. Este importante hecho y los progresos en la técnica mencionada se describen en un artículo publicado en la revista Brain Stimulation.

Los especialistas llaman estado de consciencia mínima a una situación en la que las personas varían periódicamente entre el sueño y la vigilia, pero al estar despiertos solamente son capaces de mostrar señales sutiles de consciencia, como por ejemplo parpadear ante una orden. Se trata de una leve variación o avance del estado de coma, en el que se encontraban las dos personas recuperadas en este caso.

Vale recodar que este mismo equipo de científicos ya había logrado en 2016 recuperar de un estado de coma a un hombre mediante las mismas técnicas de estimulación por ultrasonido. Ahora, el logro es más significativo porque los pacientes mantenían el estado de consciencia mínima en forma crónica o a largo plazo, mientras que el caso de 2016 se concretó en un paciente agudo, que había sufrido un episodio súbito.

Notables y rápidos avances

En la última investigación, los expertos trabajaron con tres personas, de las cuales dos lograron importantes progresos. Quizás el más importante sea que demostraron capacidad para comprender el habla. Además, pudieron manifestar aprobación o rechazo a partir de una orden, manejar un bolígrafo, reconocer fotografías o agarrar y manipular objetos, entre otros avances.

De acuerdo a los investigadores, el hecho clave es que los pacientes lograron manifestar estos progresos solamente después de algunos días de recibir el tratamiento con ultrasonido, lo que marca el potencial que tendría esta técnica en este tipo de casos y quizás también en otros contextos.

El nuevo enfoque se denomina ultrasonido enfocado de baja intensidad. Emplea estimulación sónica con el propósito de excitar las neuronas en el tálamo, una región del cerebro que resulta vital en el procesamiento cognitivo. Los especialistas se enfocan en el tálamo porque las evidencias indican que, luego de ingresar en un estado de coma, las funciones que cumple el tálamo quedan notoriamente deterioradas.

Dispositivo de energía acústica

Para estimular esta zona del cerebro, los científicos usaron un dispositivo especialmente diseñado, destinado a crear una diminuta esfera de energía acústica. El pequeño artefacto es capaz de apuntar a distintas zonas del cerebro y excitar el tejido cerebral. El dispositivo se ubica al costado de la cabeza del paciente, activándose en diez ocasiones en períodos de treinta segundos. Las sesiones tienen una duración de diez minutos.

En este caso, cada paciente fue sometido a dos sesiones con una semana de diferencia. Aunque los especialistas están conformes con los resultados obtenidos, han dejado en claro que la técnica aún es experimental. A futuro, planean estudios adicionales para saber exactamente cómo el ultrasonido talámico cambia la función cerebral y permite obtener avances significativos en personas con estados alterados de consciencia.

Referencia

Ultrasonic thalamic stimulation in chronic disorders of consciousness. Joshua A. Cain, Norman M. Spivak, John P. Coetzee, Paul M. Vespa
Caroline Schnakers and Martin M. Monti. Brain Stimulation (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.brs.2021.01.008

Foto:

Los científicos utilizaron un pequeño dispositivo para dirigir el ultrasonido al tálamo en el cerebro. Crédito: Martin Monti/UCLA.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21