Tendencias21
Recuperan con ultrasonido el cerebro de dos personas en coma

Recuperan con ultrasonido el cerebro de dos personas en coma

Mediante técnicas de ultrasonido enfocado de baja intensidad, un grupo de especialistas logró recuperar el cerebro de dos personas en estado de coma. El hecho marca un importante avance en esta técnica, que emplea estimulación sónica para excitar las neuronas en el tálamo.

Los cerebros de dos personas que estaban en estado de consciencia mínima por lesiones cerebrales graves fueron recuperados mediante una técnica de ultrasonido. Uno llevaba inconsciente 14 meses y el otro dos años y medio, pero después del tratamiento ambos pudieron comunicarse tímidamente de nuevo con sus familiares. Este importante avance fue concretado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Según un comunicado, dos pacientes con lesiones cerebrales graves que habían ingresado en un estado de consciencia mínima a largo plazo lograron una sorprendente recuperación, luego de ser sometidos a estimulación por ultrasonido. Este importante hecho y los progresos en la técnica mencionada se describen en un artículo publicado en la revista Brain Stimulation.

Los especialistas llaman estado de consciencia mínima a una situación en la que las personas varían periódicamente entre el sueño y la vigilia, pero al estar despiertos solamente son capaces de mostrar señales sutiles de consciencia, como por ejemplo parpadear ante una orden. Se trata de una leve variación o avance del estado de coma, en el que se encontraban las dos personas recuperadas en este caso.

Vale recodar que este mismo equipo de científicos ya había logrado en 2016 recuperar de un estado de coma a un hombre mediante las mismas técnicas de estimulación por ultrasonido. Ahora, el logro es más significativo porque los pacientes mantenían el estado de consciencia mínima en forma crónica o a largo plazo, mientras que el caso de 2016 se concretó en un paciente agudo, que había sufrido un episodio súbito.

Notables y rápidos avances

En la última investigación, los expertos trabajaron con tres personas, de las cuales dos lograron importantes progresos. Quizás el más importante sea que demostraron capacidad para comprender el habla. Además, pudieron manifestar aprobación o rechazo a partir de una orden, manejar un bolígrafo, reconocer fotografías o agarrar y manipular objetos, entre otros avances.

De acuerdo a los investigadores, el hecho clave es que los pacientes lograron manifestar estos progresos solamente después de algunos días de recibir el tratamiento con ultrasonido, lo que marca el potencial que tendría esta técnica en este tipo de casos y quizás también en otros contextos.

El nuevo enfoque se denomina ultrasonido enfocado de baja intensidad. Emplea estimulación sónica con el propósito de excitar las neuronas en el tálamo, una región del cerebro que resulta vital en el procesamiento cognitivo. Los especialistas se enfocan en el tálamo porque las evidencias indican que, luego de ingresar en un estado de coma, las funciones que cumple el tálamo quedan notoriamente deterioradas.

Dispositivo de energía acústica

Para estimular esta zona del cerebro, los científicos usaron un dispositivo especialmente diseñado, destinado a crear una diminuta esfera de energía acústica. El pequeño artefacto es capaz de apuntar a distintas zonas del cerebro y excitar el tejido cerebral. El dispositivo se ubica al costado de la cabeza del paciente, activándose en diez ocasiones en períodos de treinta segundos. Las sesiones tienen una duración de diez minutos.

En este caso, cada paciente fue sometido a dos sesiones con una semana de diferencia. Aunque los especialistas están conformes con los resultados obtenidos, han dejado en claro que la técnica aún es experimental. A futuro, planean estudios adicionales para saber exactamente cómo el ultrasonido talámico cambia la función cerebral y permite obtener avances significativos en personas con estados alterados de consciencia.

Referencia

Ultrasonic thalamic stimulation in chronic disorders of consciousness. Joshua A. Cain, Norman M. Spivak, John P. Coetzee, Paul M. Vespa
Caroline Schnakers and Martin M. Monti. Brain Stimulation (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.brs.2021.01.008

Foto:

Los científicos utilizaron un pequeño dispositivo para dirigir el ultrasonido al tálamo en el cerebro. Crédito: Martin Monti/UCLA.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21