Tendencias21
Insurgencia Talibán ahuyenta la industria del norte de Pakistán

Insurgencia Talibán ahuyenta la industria del norte de Pakistán

La provincia de Jyber Pajtunjwa, en el noroeste de Pakistán, se encuentra al borde del colapso industrial, ya que la extorsión y los secuestros de las fuerzas insurgentes del Talibán que operan en el territorio ahuyentan las posibilidades de producción o empleo. La provincia, que comparte la frontera con las Áreas Tribales bajo Administración Federal […]

El artículo Insurgencia Talibán ahuyenta la industria del norte de Pakistán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La infraestructura industrial en la provincia paquistaní de Jyber Pajtunjwa se deteriora a medida que la insurgencia ahuyenta a los inversionistas y los propietarios. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

La infraestructura industrial en la provincia paquistaní de Jyber Pajtunjwa se deteriora a medida que la insurgencia ahuyenta a los inversionistas y los propietarios. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, May 19 2014 (IPS)

La provincia de Jyber Pajtunjwa, en el noroeste de Pakistán, se encuentra al borde del colapso industrial, ya que la extorsión y los secuestros de las fuerzas insurgentes del Talibán que operan en el territorio ahuyentan las posibilidades de producción o empleo.

La provincia, que comparte la frontera con las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA, por sus siglas en inglés), soporta el terrorismo desde hace años dado que su terreno montañoso proporciona el refugio perfecto para la insurgencia que, según sus habitantes y funcionarios, hacen la vida imposible a la población.

Funcionarios de la Cámara de Comercio de Jyber Pajtunjwa indicaron que un tercio de los propietarios de fábricas recibieron amenazas de los insurgentes, que exigen grandes sumas de dinero a cambio de la libertad para dirigir sus empresas. Aquellos que no cayeron en la ruina por los enormes sobornos abandonaron la provincia y dejaron a más de 100.000 personas sin trabajo.

Zahid Shinwari, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Jyber Pajtunjwa, señaló a IPS que la partida de los empresarios adinerados generó una situación “sumamente precaria” en la región. “Si informamos a la policía, los insurgentes matan a la persona retenida. Así que la gente prefiere pagar el rescate y liberar a sus seres queridos”: empresario Muhammad Anwar.

Más de 2.200 unidades industriales cerraron como resultado directo de la extorsión por parte de insurgentes que se identificaron como miembros del grupo islamista radical Talibán, agregó.

“La gente está trasladando sus industrias e inversiones a lugares más seguros como Lahore, Islamabad y Faisalabad”, explicó. La policía tiene dificultad para encontrar a los responsables ya que huyen a las FATA, la zona tribal semiautónoma en el noroeste de Pakistán que ofrece un fácil acceso al vecino Afganistán.

De lo sutil a lo chocante

Como no pudo cumplir con los numerosos pagos que le se exigían, Rasul Shah, un residente en Jyber Pajtunjwa y empresario industrial, cerró su fábrica de mármol en septiembre de 2013.

“Teníamos que pagarle dinero a varios grupos y nos resultaba imposible”, dijo a IPS. “Un grupo recibía 100.000 dólares mensuales, mientras otro exigía el doble. Estábamos sufriendo graves pérdidas”, detalló.

Lo mismo ocurre con la mayoría de las 300 fábricas de mármol de la zona, que cerraron o se trasladaron a otra parte.

Ninguno de los distritos de la provincia se salvó. De las 300 empresas industriales en el Polígono Industrial de Amazai Gadoon, en el distrito de Swabi, 200 dejaron de operar durante el último año, según Shah.

El clima de terror también provocó la escasez de trabajadores y técnicos capacitados, que encuentran mejores oportunidades que en Peshawar, la capital, y en el resto de la provincia, y en lugares como Dubai, donde reciben sueldos superiores.

Las amenazas van desde lo sutil hasta lo chocante, cuentan los residentes.

Por lo general, los insurgentes comienzan por escribir cartas a los propietarios de fábricas para exigirles sumas de dinero específicas. Si los destinatarios se niegan, ellos o sus familiares son objeto de secuestros y para su liberación se exigen rescates de entre 100.000 y un millón de dólares.

El 16 de febrero, los talibanes lanzaron una granada de mano en una fábrica situada en el Polígono Industrial de Hayatabad cuando el dueño se negó a pagarles. Al día siguiente, cerró su fábrica de cerillas, siguiendo los pasos de aproximadamente 20 empresas industriales de la provincia.

Todas utilizaban materias primas y empleaban mano de obra locales, además de generar ingresos de divisas necesarios para la zona.

Según los cálculos de Shinwari, las fábricas generaban ingresos por aproximadamente 800 millones de dólares por año.

Muhammad Anwar, propietario de una fábrica de productos farmacéuticos en Peshawar, dijo que es inútil denunciar las amenazas y los secuestros ante la policía.

“Si informamos a la policía, los insurgentes matan a la persona retenida. Así que la gente prefiere pagar el rescate y liberar a sus seres queridos”, expresó a IPS.

Añadió que casi la mitad de las 100 fábricas de productos farmacéuticos de la región dejaron de funcionar.

La producción textil también sufrió. Sharif Gul, amigo y propietario de una fábrica realizaba pagos mensuales a varios grupos insurgentes hasta que decidió hace dos años trasladarla a Faisalabad, una metrópoli industrial en la provincia de Punjab.

Antes de la llegada de la guerrilla, 22 fábricas textiles de Jyber Pajtunjwa generaron 130 millones de dólares en ingresos fiscales a la provincia.

Planificación para el futuro

Mientras algunos se lamentan del ocaso de la infraestructura industrial de la región, otros siguen adelante con los planes para el futuro.

El jefe de policía Nasir Durrani dijo a IPS que su provincia instalará comisarías en cada uno de los tres polígonos industriales como protección contra los terroristas.

“También estamos instalando dispositivos para rastrear las llamadas telefónicas de los guerrilleros, para que podamos detenerlos”, informó.

La policía mantuvo reuniones con empresarios para instalar medidas de seguridad y detener la fuga de empresas a otras provincias, dijo Durrani. “La protección de los industriales es una alta prioridad para el gobierno, ya que contribuyen en gran medida con los ingresos de la provincia”, agregó.

Otra estrategia propuesta es ampliar la fuerza de policía mediante la contratación de más agentes para desplegarlos exclusivamente en zonas industriales, lo que al mismo tiempo aumentará el empleo y mejorará la seguridad.

El ministro de Información de Jyber Pajtunjwa, Shah Farman, dijo a IPS que el gobierno tiene la intención de instalar seis zonas industriales más para impulsar la producción de plástico, acero, petróleo, productos farmacéuticos, conglomerado y ghee, que son abundantes en la provincia.

Alarmado por la ola de migraciones – más de un millón de trabajadores abandonó la provincia desde 2009 – Farman también se comprometió a crear un “ambiente agradable para el empleo”, al negarse a ceder a las demandas de los terroristas.

A pesar de ser la tercera provincia más grande del país, Jyber Pajtunjwa cuenta con un mero siete por ciento de participación en el empleo industrial del país. “Esto tiene que mejorarse”, subrayó Farman. En comparación, la provincia de Punjab abarca un 60 por ciento de la mano de obra de las industrias.

Artículos relacionados

El artículo Insurgencia Talibán ahuyenta la industria del norte de Pakistán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/insurgencia-tal…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21