Tendencias21
Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes

Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes

“Caminamos dentro de un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios en una misma jaula”, dijo el africano Ahmed, quien vive en Italia desde hace […]

El artículo Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Inmigrantes son transferidos desde el centro de Lampedusa. Crédito: Caritas Italiana.

Inmigrantes son transferidos desde el centro de Lampedusa. Crédito: Caritas Italiana.

Por Silvia Giannelli
ROMA, Mar 12 2014 (IPS)

“Caminamos dentro de un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios en una misma jaula”, dijo el africano Ahmed, quien vive en Italia desde hace 22 años.

El 20 de diciembre, la policía lo detuvo y le pidió sus documentos. Él no los tenía, y sigue sin tenerlos, por lo que desde entonces está recluido en el Centro de Identificación y Expulsión (CIE) de inmigrantes de Ponte Galeria, en Roma.

“Han pasado dos meses, pero parecen dos siglos”, dijo Ahmed (nombre cambiado para proteger su identidad) a IPS por teléfono desde ese centro de detención.

El mes pasado, Caritas Italiana y la Fondazione Migrantes publicaron su informe anual sobre migraciones, según el cual “la verdadera reforma del sistema de repatriación sería la clausura de los centros”.

Oliviero Forti, director de asuntos de inmigración en Caritas, explicó a IPS los motivos que hay detrás de una recomendación tan fuerte.

“Con la ayuda del profesor Roberto Cherchi, abogado constitucionalista, llegamos a la conclusión de que hay un problema de legitimidad constitucional conectada con esos lugares. Precisamente por la manera como están concebidos, construidos y administrados, es fácil incurrir en gruesas violaciones a los derechos humanos”, dijo Forti.

El CIE es parte del sistema italiano de acogida e identificación de migrantes. Además, están los centros de recepción (CDA, por su acrónimo italiano), los centros de recepción para solicitantes de asilo y refugiados (CARA) y los centros de primeros auxilios y recepción (CSPA).

El CSPA de Lampedusa, en Sicilia, causó indignación cuando un informativo nacional difundió un video de inmigrantes desnudos a los que rociaban con insecticida contra la sarna en pleno frío de diciembre.

Los CIE son centros para inmigrantes que no tienen permisos de residencia o documentos de identidad, y para aquellos que han recibido una orden de deportación. Sin embargo, como señala el informe de Caritas y Migrantes, los lugares disponibles son muchos menos que la cantidad de personas en esa situación.

A consecuencia, la reclusión allí se decide caso por caso, siguiendo criterios tan informales como si una persona se considera un peligro para la sociedad y si las posibilidades de identificarla y deportarla son altas. Esto crea desigualdad en el trato, que a menudo se basa en la nacionalidad.

Kalid Chaouki, parlamentario italiano por el Partido Demócrata, visitó el CIE de Ponte Galeria tras una protesta de algunos reclusos que literalmente cosieron sus bocas en enero para llamar la atención sobre las condiciones de vida en ese centro romano.

“La situación allí era aún peor que en Lampedusa, porque de hecho es una prisión ilegal, donde gente que a menudo no ha cometido ningún delito es detenida durante meses”, dijo a IPS.

Inmigrantes que deberían estar en otros centros suelen ser retenidos en el CIE. “Lamentablemente, a menudo hallamos mujeres víctimas de tráfico, menores, personas no reconocidas por el Estado y también ciudadanos de la Unión Europea (UE), por ejemplo rumanos”, dijo Gabriella Guido, portavoz de LasciateCIEntrare (“déjennos entrar”, en italiano), en diálogo con IPS.

LasciateCIEntrare es una campaña que se inició en 2011, después de que el entonces ministro del Interior prohibió que los medios de comunicación ingresaran a los centros.

Ese fue el año en que el período máximo de detención se extendió de seis a 18 meses.

“A menudo el problema con la identificación es que los consulados extranjeros no cooperan mucho, pero si un migrante no es reconocido en los primeros 30 a 60 días, eso tampoco va a ocurrir en 18 meses. La extensión de la permanencia solo aumentó el estrés, los disturbios y los episodios de heridas autoinfligidas dentro del CIE”, dijo Guido.

Ahmed señaló: “Aquí nadie duerme, a excepción de los que toman píldoras para dormir. Muchos se sumergen en sí mismos. Hay un tipo que ya no habla más, y uno que habla solo. Eres afortunado si cuando sales de aquí te quedan 100 gramos de cerebro”.

Ahora, el acceso de los medios al CIE depende de que el prefecto les dé permiso. Forti dijo que el sistema de recepción requiere una reforma más profunda. “Regularización de los inmigrantes, salarios justos, protección legal de ciudadanos extranjeros, todo esto significa conceder una correcta cultura del trabajo en Italia, tanto para los inmigrantes como para los ciudadanos italianos”, planteó.

Sin embargo, esta idea genera oposición política. Nicola Molteni, parlamentario por la Liga Norte, dijo a IPS que Italia es víctima del “comportamiento político indulgente de los últimos dos gobiernos”, y que la UE la abandonó.

“Tenemos 3,2 millones de desempleados, un millón de desempleados jóvenes, y primero que nada debemos darle trabajo a nuestra gente. Con estos números ni siquiera necesitamos una inmigración regular, sin mencionar la ilegal, que a menudo pone a inmigrantes en manos del crimen organizado”, añadió Molteni.

Él y su partido defienden al CIE. “Tienen una funcionalidad y una necesidad que son fundamentales”, dijo. Según él, el problema es “la completa falta de una política de ampliación, de control de fronteras y de cooperación internacional con los países del norte de África para impedir la inmigración”.

En las antípodas del espectro político, Chaouki dijo que los centros CIE son un caballito de batalla de la Liga Norte y que no han solucionado ningún problema. “Necesitamos desarrollar alternativas a esos centros, abrir nuevos canales regulares de acceso a Italia, nuevos procedimientos de recepción y también de deportación que no sean perjudiciales para las personas”, dijo a IPS.

Según la investigación de Caritas, de los 35.872 procedimientos de deportación que hubo en 2012, 18.592 se concretaron en expulsiones reales. En total, 7.944 ciudadanos extranjeros pasaron por el CIE, y de ellos solo la mitad terminaron siendo deportados.

“Pese a la enorme suma de dinero que se gasta en mantener estos lugares, estos ni siquiera cumplen el propósito para el cual fueron creados. Nuestra conclusión es que su función es más bien aplacar la ansiedad de quienes perciben a los inmigrantes como una amenaza para la seguridad”, dijo Forti.

La voz de Ahmed se vuelve más severa por teléfono: “Aquí nos estamos enloqueciendo. Si un italiano promedio pudiera vernos ahora, pensaría que es mejor mantenernos encerrados. Pero no hacen nada, porque no ven nada”.

Artículos relacionados

El artículo Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/italia-cierra-l…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21