Tendencias21
Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes

Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes

“Caminamos dentro de un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios en una misma jaula”, dijo el africano Ahmed, quien vive en Italia desde hace […]

El artículo Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Inmigrantes son transferidos desde el centro de Lampedusa. Crédito: Caritas Italiana.

Inmigrantes son transferidos desde el centro de Lampedusa. Crédito: Caritas Italiana.

Por Silvia Giannelli
ROMA, Mar 12 2014 (IPS)

“Caminamos dentro de un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios en una misma jaula”, dijo el africano Ahmed, quien vive en Italia desde hace 22 años.

El 20 de diciembre, la policía lo detuvo y le pidió sus documentos. Él no los tenía, y sigue sin tenerlos, por lo que desde entonces está recluido en el Centro de Identificación y Expulsión (CIE) de inmigrantes de Ponte Galeria, en Roma.

“Han pasado dos meses, pero parecen dos siglos”, dijo Ahmed (nombre cambiado para proteger su identidad) a IPS por teléfono desde ese centro de detención.

El mes pasado, Caritas Italiana y la Fondazione Migrantes publicaron su informe anual sobre migraciones, según el cual “la verdadera reforma del sistema de repatriación sería la clausura de los centros”.

Oliviero Forti, director de asuntos de inmigración en Caritas, explicó a IPS los motivos que hay detrás de una recomendación tan fuerte.

“Con la ayuda del profesor Roberto Cherchi, abogado constitucionalista, llegamos a la conclusión de que hay un problema de legitimidad constitucional conectada con esos lugares. Precisamente por la manera como están concebidos, construidos y administrados, es fácil incurrir en gruesas violaciones a los derechos humanos”, dijo Forti.

El CIE es parte del sistema italiano de acogida e identificación de migrantes. Además, están los centros de recepción (CDA, por su acrónimo italiano), los centros de recepción para solicitantes de asilo y refugiados (CARA) y los centros de primeros auxilios y recepción (CSPA).

El CSPA de Lampedusa, en Sicilia, causó indignación cuando un informativo nacional difundió un video de inmigrantes desnudos a los que rociaban con insecticida contra la sarna en pleno frío de diciembre.

Los CIE son centros para inmigrantes que no tienen permisos de residencia o documentos de identidad, y para aquellos que han recibido una orden de deportación. Sin embargo, como señala el informe de Caritas y Migrantes, los lugares disponibles son muchos menos que la cantidad de personas en esa situación.

A consecuencia, la reclusión allí se decide caso por caso, siguiendo criterios tan informales como si una persona se considera un peligro para la sociedad y si las posibilidades de identificarla y deportarla son altas. Esto crea desigualdad en el trato, que a menudo se basa en la nacionalidad.

Kalid Chaouki, parlamentario italiano por el Partido Demócrata, visitó el CIE de Ponte Galeria tras una protesta de algunos reclusos que literalmente cosieron sus bocas en enero para llamar la atención sobre las condiciones de vida en ese centro romano.

“La situación allí era aún peor que en Lampedusa, porque de hecho es una prisión ilegal, donde gente que a menudo no ha cometido ningún delito es detenida durante meses”, dijo a IPS.

Inmigrantes que deberían estar en otros centros suelen ser retenidos en el CIE. “Lamentablemente, a menudo hallamos mujeres víctimas de tráfico, menores, personas no reconocidas por el Estado y también ciudadanos de la Unión Europea (UE), por ejemplo rumanos”, dijo Gabriella Guido, portavoz de LasciateCIEntrare (“déjennos entrar”, en italiano), en diálogo con IPS.

LasciateCIEntrare es una campaña que se inició en 2011, después de que el entonces ministro del Interior prohibió que los medios de comunicación ingresaran a los centros.

Ese fue el año en que el período máximo de detención se extendió de seis a 18 meses.

“A menudo el problema con la identificación es que los consulados extranjeros no cooperan mucho, pero si un migrante no es reconocido en los primeros 30 a 60 días, eso tampoco va a ocurrir en 18 meses. La extensión de la permanencia solo aumentó el estrés, los disturbios y los episodios de heridas autoinfligidas dentro del CIE”, dijo Guido.

Ahmed señaló: “Aquí nadie duerme, a excepción de los que toman píldoras para dormir. Muchos se sumergen en sí mismos. Hay un tipo que ya no habla más, y uno que habla solo. Eres afortunado si cuando sales de aquí te quedan 100 gramos de cerebro”.

Ahora, el acceso de los medios al CIE depende de que el prefecto les dé permiso. Forti dijo que el sistema de recepción requiere una reforma más profunda. “Regularización de los inmigrantes, salarios justos, protección legal de ciudadanos extranjeros, todo esto significa conceder una correcta cultura del trabajo en Italia, tanto para los inmigrantes como para los ciudadanos italianos”, planteó.

Sin embargo, esta idea genera oposición política. Nicola Molteni, parlamentario por la Liga Norte, dijo a IPS que Italia es víctima del “comportamiento político indulgente de los últimos dos gobiernos”, y que la UE la abandonó.

“Tenemos 3,2 millones de desempleados, un millón de desempleados jóvenes, y primero que nada debemos darle trabajo a nuestra gente. Con estos números ni siquiera necesitamos una inmigración regular, sin mencionar la ilegal, que a menudo pone a inmigrantes en manos del crimen organizado”, añadió Molteni.

Él y su partido defienden al CIE. “Tienen una funcionalidad y una necesidad que son fundamentales”, dijo. Según él, el problema es “la completa falta de una política de ampliación, de control de fronteras y de cooperación internacional con los países del norte de África para impedir la inmigración”.

En las antípodas del espectro político, Chaouki dijo que los centros CIE son un caballito de batalla de la Liga Norte y que no han solucionado ningún problema. “Necesitamos desarrollar alternativas a esos centros, abrir nuevos canales regulares de acceso a Italia, nuevos procedimientos de recepción y también de deportación que no sean perjudiciales para las personas”, dijo a IPS.

Según la investigación de Caritas, de los 35.872 procedimientos de deportación que hubo en 2012, 18.592 se concretaron en expulsiones reales. En total, 7.944 ciudadanos extranjeros pasaron por el CIE, y de ellos solo la mitad terminaron siendo deportados.

“Pese a la enorme suma de dinero que se gasta en mantener estos lugares, estos ni siquiera cumplen el propósito para el cual fueron creados. Nuestra conclusión es que su función es más bien aplacar la ansiedad de quienes perciben a los inmigrantes como una amenaza para la seguridad”, dijo Forti.

La voz de Ahmed se vuelve más severa por teléfono: “Aquí nos estamos enloqueciendo. Si un italiano promedio pudiera vernos ahora, pensaría que es mejor mantenernos encerrados. Pero no hacen nada, porque no ven nada”.

Artículos relacionados

El artículo Italia cierra los ojos ante sufrimiento de inmigrantes fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/italia-cierra-l…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21