Tendencias21
KidBox, la exitosa solución uruguaya para proteger a los niños en internet

KidBox, la exitosa solución uruguaya para proteger a los niños en internet

Una respuesta uruguaya a un problema global. Así se define KidBox, una exitosa aplicación para computadoras y dispositivos móviles que permite a los más pequeños disfrutar con total seguridad de las ventajas de internet y da tranquilidad a sus padres.

La entrada KidBox, la exitosa solución uruguaya para proteger a los niños en internet aparece primero en EFE futuro.

Click here to view the video on YouTube.

Kidbox fue creada y desarrollada durante en 2011 por el uruguayo Alan Kind y su socio, el argentino afincado en Uruguay Martín Larre, y en mazo de 2012 fue lanzada oficialmente, en una prueba con 250 familias de diferente países de Latinoamérica.

En agosto de ese mismo año, sacaron al mercado de habla hispana y portuguesa las versiones para Windows y Mac y en la actualidad también está disponible para móviles Android y IOS (Apple).

Recientemente, la aplicación fue reconocida por la prestigiosa Universidad de Harvard (Estados Unidos) entre diversos proyectos de 16 países como China, Canadá o India.

La aplicación se puede descargar desde la página oficial www.kidbox.net, con lo que cada familia tendrá una cuenta en la cual podrá crear hasta cinco perfiles, según la edad, género e intereses de sus hijos.

Lo peculiar es que esta cuenta puede ser utilizada en todas las computadoras que tengan instalada la aplicación, facilitando, por ejemplo, que los niños naveguen en internet en casa de sus abuelos, tíos o amigos.

Larre se especializó hace años en el desarrollo de aplicaciones para niños pese a haber estudiado Derecho y no puede ocultar su entusiasmo con el proyecto.

“La idea surge como respuesta a un problema global: el problema de la relación entre niños, padres e internet”, relató hoy a Efe.

La aplicación está diseñada para niños hasta los 8 años, y lo que ofrece son básicamente dos cosas: seguridad y contenidos especializados para cada niño.

Seguridad porque la aplicación “permite a los niños navegar en un ambiente seguro y controlado por sus padres”, y contenidos especializados en función de lo que el menor consuma en internet y de las preferencias que denote en sus búsquedas.

“Con KidBox queremos tranquilizar a los padres, sus hijos van a tener todos los beneficios de internet pero en un ambiente seguro y controlado”, aseguró.

La aplicación tiene dos versiones: una gratuita y otra de pago. En esta última existen servicios como videomail, con el que los pequeños se pueden comunicar con sus familiares a través de videomensajes.

Hasta ahora, cuenta con usuarios en 30 países, de ellos un 20 % en México y un 15 % en Argentina y fue elegida una de las 10 mejores nuevas aplicaciones en el pasado Mobile World Congress de Barcelona.

“En Barcelona ratificamos que la relación infancia e internet es un problema global y no está resuelto en ninguna parte del mundo. hay mercado para seguir internacionalizándonos”, expresó Larre.
Uno de sus próximos objetivos es lanzar una versión de KidBox en inglés y acercarse así a los mercados de habla inglesa, en especial para Estados Unidos.

Larre aseguró que el sector tecnológico está en auge en la región y destacó el papel de Uruguay como “el exportador de software más importante de Sudamérica”

“Aquí hay mucha calidad y también apoyo del Gobierno”, destacó Larre, quien destacó que, con la implantación del Plan Ceibal de una computadora por niño en enseñanza pública primaria y secundaria en el país, en 2007, empezaron a desarrollarse productos con un enfoque educativo y eso ha hecho que nazcan muchas empresas, sobretodo de videojuegos.

“Lo bueno o malo de Uruguay es que al ser un mercado chico (3,3 millones de habitantes) estás forzado a vender para fuera, y eso es difícil, pero te obliga a abrir la cabeza”, subrayó. EFE

flc/rac/cr

La entrada KidBox, la exitosa solución uruguaya para proteger a los niños en internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/kidbox-para-prote…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21