Tendencias21

La agresividad se ve en la forma de caminar

La agresividad de una persona se ve en su forma de caminar, según un estudio realizado en Inglaterra. Mediante tecnología de captura de movimiento y un test de personalidad, mostraron que las personas más violentas exageran la rotación natural que realizamos al andar.

La agresividad se ve en la forma de caminar

La forma en que camina la gente puede dar pistas sobre su nivel de agresividad, según un nuevo estudio exploratorio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).

Investigadores del Departamento de Psicología evaluaron las personalidades de 29 participantes, antes de usar tecnología de captura de movimiento para grabarles caminando sobre una cinta de correr a su velocidad natural.

El estudio encontró que un movimiento exagerado tanto de la parte superior como de la parte inferior del cuerpo indican agresividad. El investigador principal, Liam Satchell, dice en la nota de prensa de la universidad:

«Al caminar, el cuerpo gira un poco de forma natural; cuando un individuo da un paso con su pie izquierdo, el lado izquierdo de la pelvis se moverá hacia delante con la pierna, el hombro izquierdo se moverá hacia atrás y el hombro derecho hacia adelante para mantener el equilibrio. Un caminar agresivo es aquel en el que esta rotación es exagerada». Los investigadores pidieron a los participantes que completaran un cuestionario sobre su nivel de agresividad.

También utilizaron un test de personalidad estándar denominado Modelo de los cinco grandes para evaluar rasgos de personalidad: la apertura, la escrupulosidad, la extraversión, la agradabilidad y el neuroticismo. Juntos pueden ayudar a trazar la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona.

Captura de movimiento

Utilizando tecnología de captura de movimiento, que registra las acciones de los seres humanos y utiliza la información para dar vida a modelos digitales mediante animación por ordenador en 3D, los investigadores analizaron los movimientos del tórax y la pelvis, así como la velocidad de la marcha.

Satchell dice: «Las personas suelen ser conscientes de que hay una relación entre la arrogancia y la psicología. Nuestra investigación proporciona evidencia empírica que confirma que la personalidad, de hecho, se manifiesta en la forma de caminar. No sabemos de ninguna otra investigación que haya mostrado correlación entre los andares y la personalidad declarada, y creemos que debe llevarse a cabo más investigación sobre la relación entre el movimiento automático y la personalidad.»

Satchell añade que la identificación de la posible relación entre el movimiento biológico de un individuo y su intención de participar en una agresión podría utilizarse para prevenir la delincuencia.

«Si los observadores de circuitos cerrados de televisión pudieran ser entrenados para reconocer un caminar agresivo, su capacidad para anticipar crímenes inminentes podría mejorar.» El artículo se ha publicado en Journal of Nonverbal Behavior.

Referencia bibliográfica:

Liam Satchell, Paul Morris, Chris Mills, Liam O’Reilly, Paul Marshman, Lucy Akehurst: Evidence of Big Five and Aggressive Personalities in Gait Biomechanics. Journal of Nonverbal Behavior (2016). DOI: 10.1007/s10919-016-0240-1.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)