Tendencias21

La agresividad se ve en la forma de caminar

La agresividad de una persona se ve en su forma de caminar, según un estudio realizado en Inglaterra. Mediante tecnología de captura de movimiento y un test de personalidad, mostraron que las personas más violentas exageran la rotación natural que realizamos al andar.

La agresividad se ve en la forma de caminar

La forma en que camina la gente puede dar pistas sobre su nivel de agresividad, según un nuevo estudio exploratorio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).

Investigadores del Departamento de Psicología evaluaron las personalidades de 29 participantes, antes de usar tecnología de captura de movimiento para grabarles caminando sobre una cinta de correr a su velocidad natural.

El estudio encontró que un movimiento exagerado tanto de la parte superior como de la parte inferior del cuerpo indican agresividad. El investigador principal, Liam Satchell, dice en la nota de prensa de la universidad:

«Al caminar, el cuerpo gira un poco de forma natural; cuando un individuo da un paso con su pie izquierdo, el lado izquierdo de la pelvis se moverá hacia delante con la pierna, el hombro izquierdo se moverá hacia atrás y el hombro derecho hacia adelante para mantener el equilibrio. Un caminar agresivo es aquel en el que esta rotación es exagerada». Los investigadores pidieron a los participantes que completaran un cuestionario sobre su nivel de agresividad.

También utilizaron un test de personalidad estándar denominado Modelo de los cinco grandes para evaluar rasgos de personalidad: la apertura, la escrupulosidad, la extraversión, la agradabilidad y el neuroticismo. Juntos pueden ayudar a trazar la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona.

Captura de movimiento

Utilizando tecnología de captura de movimiento, que registra las acciones de los seres humanos y utiliza la información para dar vida a modelos digitales mediante animación por ordenador en 3D, los investigadores analizaron los movimientos del tórax y la pelvis, así como la velocidad de la marcha.

Satchell dice: «Las personas suelen ser conscientes de que hay una relación entre la arrogancia y la psicología. Nuestra investigación proporciona evidencia empírica que confirma que la personalidad, de hecho, se manifiesta en la forma de caminar. No sabemos de ninguna otra investigación que haya mostrado correlación entre los andares y la personalidad declarada, y creemos que debe llevarse a cabo más investigación sobre la relación entre el movimiento automático y la personalidad.»

Satchell añade que la identificación de la posible relación entre el movimiento biológico de un individuo y su intención de participar en una agresión podría utilizarse para prevenir la delincuencia.

«Si los observadores de circuitos cerrados de televisión pudieran ser entrenados para reconocer un caminar agresivo, su capacidad para anticipar crímenes inminentes podría mejorar.» El artículo se ha publicado en Journal of Nonverbal Behavior.

Referencia bibliográfica:

Liam Satchell, Paul Morris, Chris Mills, Liam O’Reilly, Paul Marshman, Lucy Akehurst: Evidence of Big Five and Aggressive Personalities in Gait Biomechanics. Journal of Nonverbal Behavior (2016). DOI: 10.1007/s10919-016-0240-1.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21