Tendencias21

La amistad entre delfines es similar a la amistad entre humanos

Los delfines, al igual que los humanos, forman redes muy complejas y dinámicas de amigos, ha revelado un estudio de seis años y medio de duración realizado en la laguna del río indio de Florida (EEUU). Además, algunos se reúnen en comunidades pequeñas y más íntimamente cohesionadas, del mismo modo que sucede en los pueblos. Las relaciones sociales entre animales ya habían revelado otros interesantes paralelismos con las relaciones entre personas. Por Marta Lorenzo.

La amistad entre delfines es similar a la amistad entre humanos

Los delfines forman redes muy complejas y dinámicas de amigos, según un estudio reciente realizado por científicos del Harbor Branch Oceanographic Institute (HBOI) en la Florida Atlantic University (EEUU).
 
Ya se sabía que los delfines son animales muy sociales, pero los investigadores del HBOI han estudiado sus interacciones más a fondo. Lo han hecho con una especie concreta, el delfín mular o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) ; y con 200 ejemplares de esta especie que habitan en la laguna del río indio (IRL), un grupo de tres lagos de la costa atlántica de Florida. Descubrieron así cómo estos delfines se mezclan y con quienes pasan su tiempo.
 
El trabajo consistió en un seguimiento fotográfico intensivo, desarrollado durante un periodo de seis años y medio. En este tiempo, se revelaron patrones de asociación entre los ejemplares, así como del comportamiento móvil y de las preferencias de hábitat de todos ellos.
 
‘Pueblos’ de delfines

Por ejemplo, se descubrió que los delfines exhiben tanto comportamientos de preferencia como comportamientos de evitación similares a los de los humanos: tienen delfines que les gustan y con los que se relacionan; y otros a los que evitan.
 
También que los delfines de la IRL se reúnen en grupos de animales asociados o «comunidades», que tienden a ocupar áreas concretas a lo largo del eje norte-sur del sistema lagunar.

«Uno de los aspectos más singulares de nuestro estudio ha sido el descubrimiento de que las dimensiones físicas del hábitat, la extensión del sistema (la laguna es en sí estrecha), influyeron en la dinámica espacial y temporal de los patrones de asociación de los delfines», explica la bióloga del HBOI Elizabeth Murdoch Titcomb, una de las autoras de la investigación en un comunicado de la Florida Atlantic University difundido por Newswise.
 
Así, “las comunidades que ocupan los tramos más estrechos de la IRL tienen las redes sociales más compactas, del mismo modo que sucede con los seres humanos que viven en pueblos pequeños y tienen menos gente con la que interactuar»,  sigue explicando Murdoch.

Juego animal
 
Las relaciones sociales entre animales han sido estudiadas en diversas ocasiones. Así, se ha descubierto, entre otras cosas, la importancia del juego en ellas. Esta actividad se da no solo entre perros, gatos o monos, sino también en individuos de otras especies, como las tortugas o las avispas, según descubrió hace un tiempo un investigador de la Universidad de Tennessee (EEUU) especializado en el análisis del comportamiento de diversas especies.

Pero, sobre todo, las relaciones sociales animales han sido analizadas en nuestros parientes más cercanos: los primates no humanos. En estos, la interacción con sus iguales es tan importante que, si es buena, puede favorecer que tengan una vida más larga y más crías (esto ha sido demostrado en el caso de los babuinos).

En el caso de los chimpancés y de los capuchinos, se ha constatado que las relaciones sociales de estos alcanzan un nivel de complejidad sorprendente, hasta el punto de que los ejemplares de estas especies tienen incluso un sentido de la justicia y son capaces de buscar el beneficio de la cooperación.

Por si esto fuera poco, científicos de la Universidad de Stirling, en Escocia, han constatado que los chimpancés se relacionan con la muerte de manera similar a los humanos : se ha filmado u observado a chimpancés aseando y atendiendo afectuosamente a iguales muertos y a hembras de chimpancés portando consigo a sus crías muertas durante días.

Derechos para los animales

Todos estos estudios parecen poner en duda el concepto de “lo exclusivamente humano”, por lo que no es de extrañar que algunos especialistas, como la psicóloga Joëlle Proust, especializada en conocimiento animal, hayan defendido que se deberían redefinir los derechos de los animales, así como nuestras relaciones con las especies llamadas “inferiores”.

Referencia bibliográfica:

Elizabeth Murdoch Titcomb, Greg O’Corry-Crowe, Elizabeth F. Hartel, Marilyn S. Mazzoil. Social communities and spatiotemporal dynamics of association patterns in estuarine bottlenose dolphins. Marine Mammal Science (2015). DOI: 10.1111/mms.12222.
 
 

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21