Tendencias21
La ansiedad es un factor de riesgo para el absentismo escolar

La ansiedad es un factor de riesgo para el absentismo escolar

La escasa asistencia escolar o el rechazo a la escuela de niños y jóvenes puede estar relacionado con los trastornos de ansiedad. Identificarlo y tratarlo cuanto antes es importante para evitar problemas académicos, sociales y económicos a lo largo de la vida.

La ansiedad es un factor de riesgo para el absentismo escolar

Un equipo  de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha revisado los estudios existentes sobre el absentismo escolar, y ha llegado a la conclusión de que la ansiedad podría estar detrás en muchos casos.
 

La nueva investigación, que incluye el análisi sistemático de estudios realizados en países de América del Norte, Europa y Asia, mejora la comprensión de la relación que existe entre la ansiedad y una escasa asistencia a la escuela, especialmente cuando no hay excusa.
 

Ansiedad, ausentismos y rechazo escolar
 

El equipo clasificó la asistencia escolar en las siguientes categorías: ausentismo (es decir, ausencias totales); ausencias justificadas o médicas; ausencias injustificadas o absentismo escolar; y rechazo a la escuela, donde se produce una angustia emocional, a pesar de la conciencia de los padres y maestros.
 

Los hallazgos de ocho estudios sugirieron una asociación sorprendente entre el absentismo escolar y la ansiedad, así como el vínculo esperado entre la ansiedad y el rechazo escolar.
 

“La ansiedad es un problema importante que no solo afecta la educación de los jóvenes, sino que también puede llevar a peores resultados académicos, sociales y económicos a lo largo de la vida”, explica la autora principal del estudio, Katie Finning, en un comunicado. “Es importante que detectemos las señales de advertencia y apoyemos a nuestros jóvenes lo antes posible”.

Escasa investigación
 

La investigación ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de seguir estudiando estas cuestiones para poder “entender mejor cómo dar a los jóvenes el mejor comienzo en la vida», apunta Finning.
 

La revisión también ha identificado la falta de investigación de alta calidad en el área. De 4.930 estudios disponibles y revisados, solo 11 cumplieron con los criterios y pudieron incluirse en el análisis. Son necesarios más estudios con seguimientos a largo plazo para desentrañar claramente si la ansiedad conduce a las faltas de asistencia escolar o al revés.
 

Precauciones
 

«El personal docente y los profesionales de la salud deben estar atentos a la posibilidad de que la ansiedad pueda subyacer a la escasa asistencia escolar”, señala el  profesor Tamsin Ford, quien participó en la investigación. “También puede causar muchos síntomas físicos diferentes, como dolores de barriga y de cabeza».
 

Muchas situaciones en la escuela pueden provocar ansiedad en los niños, y es importante darse cuenta de que, si bien todos nos sentimos nerviosos por algo, la ansiedad es grave y puede tener un impacto importante en el desarrollo de los niños.
 

Es importante entender que la ansiedad puede conducir a impulsos para evitar las situaciones que la producen. Si bien huir de estas circunstancias reduce la ansiedad a corto plazo, el resultado es que se hace más difícil lidiar con ellas más adelante y que el problema empeore.
 

La ansiedad es altamente tratable y existen tratamientos efectivos. Se pueden obtener buenos resultados enseñando técnicas de relajación a los pacientes y apoyándolos para demostrarles que sí son capaces de enfrentarse a las situaciones que originan su ansiedad.

Referencia

The association between anxiety and poor attendance at school: A systematic review. K. Finning et al. Child and Adolescent Mental Health, 27 February 2019. DOI: https://doi.org/10.1111/camh.12322.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21