Tendencias21

La capacidad cognitiva depende del tamaño de la corteza cerebral

La capacidad cognitiva está relacionada con el tamaño de la corteza cerebral, que es más gruesa en las personas más altas y más inteligentes, ha descubierto una investigación. Sin embargo, la capacidad cognitiva no está determinada sólo por el tamaño del cerebro, ni tampoco por la estatura.

La capacidad cognitiva depende del tamaño de la corteza cerebral

El tamaño de la corteza cerebral está asociado a la capacidad cognitiva y a la inteligencia, ha descubierto una investigación desarrollada en las universidades de Helsinki, de California San Diego y de la Universidad de Boston.

La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro. Está formada por una fina lámina de neuronas y sus interconexiones, de pocos milímetros de espesor, que cubre la superficie irregular de los dos hemisferios cerebrales.

Esta investigación ha descubierto que el grosor de esta corteza cerebral varía de una persona a otra, que está asociada a la capacidad cognitiva y que se encuentra en ese estado de dilatación preferentemente en las personas más altas.

Estudios anteriores ya habían establecido que existe una relación entre la estatura de una persona y su capacidad cognitiva. El nuevo estudio revela el factor biológico que subyace a esta relación: el tamaño de la corteza cerebral.

La nueva investigación utilizó una muestra de 515 gemelos de mediana edad analizadas mediante resonancia magnética estructural para investigar si la asociación entre la altura de una persona y su capacidad cognitiva está condicionada por el tamaño cortical.

Además del volumen cortical, la investigación realizó medidas corticales genéticas, ontogenéticas y filogenéticamente distintas del área superficial cortical total y del grosor cortical medio.

Como resultado, se comprobó que la altura de una persona está asociada realmente con la capacidad cognitiva general y con el volumen cortical total y del área superficial cortical, pero no con el grosor cortical medio.

El estudio concluyó que la relación entre la altura de una persona y su capacidad cognitiva se explica por las diferencias individuales que se aprecian en el volumen cortical total y del área superficial cortical. También constató que la relación genética entre el área superficial cortical y la capacidad cognitiva está asociada con la altura física de una persona.

Según esta investigación, en consecuencia, las personas altas tienen una corteza cerebral más ancha y al mismo tiempo una mejor capacidad cognitiva. Es decir, el área superficial total de la materia gris cortical es más grande en las personas más altas, si bien la estatura no está relacionada directamente con el grosor cortical.

No sólo la estatura

«Aunque las personas más altas tienen, en general, un cerebro más grande en comparación con las personas más bajas, el tamaño del cerebro de cualquier individuo no puede determinarse solo por su estatura. Además, la capacidad cognitiva no está determinada simplemente por el tamaño del cerebro», explica el autor principal de esta investigación, Eero Vuoksimaa, en un comunicado.

«Los hallazgos (de esta investigación) arrojan luz sobre el mecanismo biológico que subyace a la asociación entre la estatura y la cognición… Estas observaciones están en línea, además, con los recientes estudios de MRI sobre el desarrollo cortical, que sugieren que el área de la superficie cortical aumenta hasta aproximadamente los 12 años, mientras que el adelgazamiento de la corteza ocurre durante la infancia y la adolescencia», observa Vuoksimaa.

Los participantes del estudio eran hombres estadounidenses de 51-60 años. Los investigadores señalan que, aunque los efectos genéticos explican la mayoría de las diferencias individuales en altura, tamaño cortical y cognición, la contribución de los factores ambientales puede ser mucho mayor en otras poblaciones.

«Por ejemplo, la desnutrición infantil tiene un impacto en la altura y el crecimiento del cerebro, y también afecta el desarrollo cognitivo», recuerda Vuoksimaa.

En el estudio, la capacidad cognitiva se midió con una prueba de papel y lápiz, que consta de elementos que miden las habilidades verbales, matemáticas, espaciales y de razonamiento.

Esta investigación complementa otra anterior, de la que informamos en otro artículo, según la cual las personas más inteligentes tienen una arquitectura neuronal extendida (prolongaciones neuronales más grandes y más complejas de las neuronas piramidales humanas) que les permite procesar más rápidamente la información y disponer de mayor capacidad para almacenar recuerdos.

Referencia

Brain structure mediates the association between height and cognitive ability. Eero Vuoksima et al. Brain Structure and Function, pp 1–8. DOI:https://doi.org/10.1007/s00429-018-1675-4
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21