Tendencias21
La contaminación del aire ya es una pandemia mundial

La contaminación del aire ya es una pandemia mundial

La contaminación del aire se ha convertido en una pandemia mundial: provoca más muertes que todas las guerras y enfermedades juntas. Dispara las enfermedades cardiovasculares y acorta en 3 años la vida de la población.

La contaminación ambiental acorta la esperanza de vida en las personas del todo el mundo a una escala mucho mayor que las guerras y otro tipo de enfermedades, asegura un estudio publicado en la revista Cardiovascular Research.

El trabajo, desarrollado por los investigadores Jos Lelieveld y Thomas Münzel, del Instituto Max Planck de Química y del Departamento de Cardiología del Centro Médico Universitario de Maguncia (Alemania), respectivamente, sugiere que el mundo, tal como se lo conoce, deberá enfrentar el tema de la contaminación del aire como si fuese una situación ‘pandémica’.

Con la ayuda de un nuevo método para modelar los efectos de diversas fuentes de contaminación del aire en las tasas de mortalidad, los investigadores estiman que la polución a nivel mundial provocó un extra de 8,8 millones de muertes prematuras en el año 2015.

Esto representa un acortamiento en la esperanza de vida de casi tres años en todas las personas del mundo, advierten.

Comparado este dato con otras enfermedades, el tabaco acorta la esperanza de vida en un promedio de 2.2 años (7.2 millones de muertes) y el VIH/SIDA en 0,7 años (1 millón de muertes).

La malaria  acorta la vida en 0,6 años (600.000 muertes), y todas las formas de violencia (incluyendo muertes en guerras) en 0,3 años (530.000 muertes).

Fenómeno mundial

Según Münzel, el impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud pública en general es mucho mayor de lo esperado y es un fenómeno mundial.

“Nosotros creemos que los resultados muestran que existe una ‘contaminación del aire pandémica’, por lo que la comunidad médica debe prestar mucha más atención a esta evidencia”, explica.

Y añade: “tanto la contaminación del aire como el tabaquismo se pueden prevenir, pero en las últimas décadas se ha prestado mucha menos atención a la contaminación del aire que al tabaquismo, especialmente entre los cardiólogos”, añade.

Enfermedades de referencia

Los investigadores estudiaron el efecto de la contaminación del aire en diferentes categorías de enfermedades: infección del tracto respiratorio inferior, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, enfermedad cardíaca, enfermedad cerebrovascular (que conduce al derrame cerebral), y otras enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes.

Observaron que las enfermedades cardiovasculares (enfermedades del corazón y las enfermedades cerebrovasculares combinadas) son responsables de la mayor proporción de pérdida de vidas acortadas por la contaminación ambiental: un 43% en la esperanza de vida en todo el mundo.

Los mayores, peor

También descubrieron que la contaminación del aire tiene un mayor efecto en acortar la vida en las personas mayores, con la excepción de las muertes en niños menores de cinco años en países de bajos ingresos, como África y Asia del Sur.

A nivel mundial, alrededor del 75% de las muertes atribuidas a la contaminación del aire se producen en personas mayores de 60 años, según este estudio.

Este es el primer estudio que muestra los efectos de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad según la edad, el tipo de enfermedad y también su efecto sobre la esperanza de vida a nivel de los distintos países y regiones, señalan los investigadores.

Referencia

Loss of life expectancy from air pollution compared to other risk factors: a worldwide perspective. Jos Lelieveld et al. Cardiovascular Research, 03 March 2020. DOI:https://doi.org/10.1093/cvr/cvaa025

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21