Tendencias21

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Reaccionar con movimientos ante la música, como bailando o llevando el compás con el pie, es posible porque la corteza auditiva del cerebro es auxiliada por la corteza motora, que le anticipa cuándo se va a producir un nuevo sonido, mejorando así su capacidad de decodificar flujos sonoros complejos, como la palabra o la música. El descubrimiento puede ayudar a niños disléxicos y pacientes con discapacidad auditiva.

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Ya sea bailando o llevando el compás de la música con el pie, todos somos capaces de constatar que las señales auditivas pueden provocar movimientos. Según un nuevo estudio, las señales motoras del cerebro mejoran la percepción del sonido, un efecto que se amplifica cuando el movimiento se sincroniza con el sonido.

Ya se sabe que el sistema motor del cuerpo, fruto de la integración de las informaciones sensitivas y motoras por el control del sistema nervioso central, está comunicado con las áreas sensoriales del cerebro. De hecho, rige los movimientos de los ojos y de otras partes del cuerpo para permitirnos orientar la mirada y el movimiento de los miembros en el espacio.

Sin embargo, al estar inmóviles nuestras orejas, el papel del sistema motor del cuerpo en la distinción de los sonidos no ha sido establecido claramente. Hasta ahora.

Benjamin Morillon, investigador de la Universidad McGill, se planteó un estudio para comprobar que las señales transmitidas por la corteza motora del cerebro podrían preparar a la corteza auditiva primaria a gestionar los estímulos sonoros y mejorar su capacidad de decodificar flujos sonoros complejos, como la palabra o la música.

Morillon y su equipo reunieron a 21 voluntarios que debían escuchar secuencias sonoras complejas e indicar si el tono de la melodía escuchada era más o menos elevado que el de la secuencia de referencia. Al mismo tiempo, los investigadores insertaron una melodía para distraer la atención de los participantes, con la finalidad de medir su capacidad de concentración en la melodía principal.

Dos etapas

El experimento se desarrolló en dos etapas: en la primera, los voluntarios escuchaban la melodía permaneciendo inmóviles. En la segunda,  volvían a escucharla llevando el compás con el dedo sobre una almohadilla táctil.

Mientras llevaban el compás, los investigadores registraron sus oscilaciones cerebrales, que son las señales neuronales que usan las diferentes partes del cerebro para comunicarse entre sí, mediante magnetoencefalografía (MEG). Se trata de una técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral mediante la captación de campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las diferentes estructuras cerebrales y sus funciones.

Las imágenes obtenidas mediante MEG en secuencias de milisegundos revelaron una intensificación de las oscilaciones neuronales rápidas procedentes del corteza motora y dirigidas hacia las áreas auditivas del cerebro. Estas oscilaciones ocurrieron en anticipación de la aparición del siguiente sonido distintivo.

Este resultado pone de manifiesto que la corteza motora del cerebro es capaz de anticipar el momento en el que se producirá un sonido, así como de transmitir esta información a las áreas auditivas del cerebro con la finalidad de prepararlas para la correcta interpretación del sonido que se va a producir.

Uno de los aspectos más llamativos de este descubrimiento es la anticipación de sonidos de la melodía principal por la sincronización de las señales transmitidas por la corteza motora, incluso cuando los voluntarios estaban inmóviles en la primera fase del experimento.

El hecho de marcar el ritmo con el dedo ha dado un resultado todavía más concluyente sobre esto, confirmando que la corteza motora del cerebro contribuye de forma importante a la percepción auditiva.

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Oir en el bullicio

Este fenómeno puede observarse cuando intentamos escuchar a alguien en medio de un bullicio, explica Morillon en un comunicado.

En la vida cotidiana, muchos mecanismos nos ayudan a concentrarnos en un interlocutor cuando hay ruido ambiente, por ejemplo prestando atención al timbre y tonalidad de su voz, volvernos físicamente hacia él, observar sus labios e incluso utilizar el principio de una frase para adivinar el resto, o estar atento al ritmo de la palabra. Este es el mecanismo que hemos aislado en el marco de nuestro estudio para ilustrar cómo funciona en el cerebro, señala Morillon.

Una mejor comprensión del vínculo entre el movimiento y el tratamiento auditivo podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos para los trastornos auditivos o del habla, según esta investigación.

Este descubrimiento tiene incidencias en la investigación clínica sobre las estrategias de readaptación, especialmente en los niños disléxicos y los pacientes con discapacidad auditiva, añade Morillon.

Aprendiendo a utilizar mejor el sistema motor, especialmente aprendiendo a sincronizar su movimiento con el ritmo de la palabra del interlocutor, se podría mejorar la comprensión de la palabra, concluye el investigador.

Referencia

Motor origin of temporal predictions in auditory attention. PNAS 2017 ; published ahead of print October 2, 2017, doi:10.1073/pnas.1705373114 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente