Tendencias21
La creencia en las fuerzas del mal ha ayudado a la evolución

La creencia en las fuerzas del mal ha ayudado a la evolución

Las creencias populares en las fuerzas del mal han sido el instrumento evolutivo natural para controlar las epidemias, aislar a los infectados y proteger a la comunidad. La religión se habría desarrollado para explicar las amenazas o eventos naturales.

La creencia en las fuerzas del mal ha ayudado a la evolución

Una investigación desarrollada en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Melbourne (Australia) ha descubierto algo sorprendente: una estrecha relación entre las creencias en fuerzas espirituales que actúan sobre el mal (vitalismo moral) y las enfermedades infecciosas: a más creencias, menos enfermedades.

Hasta mediados del siglo XIX, la gente creía que las enfermedades infecciosas eran causadas por seres espirituales. La ciencia estableció entonces que agentes microscópicos, los gérmenes patógenos, eran los causantes de estos episodios.

A pesar del avance de la medicina desde entonces, este estudio comprobó que todavía existen comunidades en nuestro planeta que creen que las enfermedades están asociadas a creencias religiosas sobre el bien y el mal: la salud es algo bueno, la enfermedad es algo maligno.

Y observaron que en los grupos donde más intensas son estas creencias, particularmente en brujas y demonios, la incidencia de enfermedades es mucho mayor que en otros colectivos menos vitalistas.

Según los autores de esta investigación, esta asociación está reforzada porque estas creencias contribuyen a controlar las enfermedades. Es decir, la cuestión no es que hay enfermedades donde hay más creencias, sino que más bien las creencias surgen como reacción defensiva ante las enfermedades.

Cuando en la cultura de estas comunidades una persona está enferma, se la aísla, rechaza o asesina para evitar que el mal se propague. De esta forma, según los autores de esta investigación, las creencias contribuyen a preservar la salud del colectivo.

Se trataría de un mecanismo primitivo para controlar los patógenos que en algún momento se presentan en una comunidad: “estas creencias refuerzan las estrategias de comportamiento que funcionan para prevenir la infección”, escriben los autores en su artículo, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Brock Bastian, autor principal de esta investigación, explica en la revista LiveScience que, “históricamente estas creencias pueden haber evolucionado para explicar los efectos de los patógenos».

Y añade: este descubrimiento «abre nuevas ideas sobre el surgimiento de la religión como un sistema de creencias que se desarrolló para explicar las amenazas o eventos naturales».

Metodología

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores consultaron a 3.140 participantes de 28 países sobre sus creencias, especialmente si pensaban que el mal de ojo (la supuesta capacidad de dañar a otra persona a través de la mirada), la brujería, el diablo y las fuerzas malignas, eran amenazas reales.

Además, consultaron una base de datos de 58.000 personas distribuidas en 50 países, a los que se les preguntó, entre 1995 y 1998, si creían en el diablo como símbolo del mal en la Tierra, tal como sugieren algunas religiones.

Los datos obtenidos a través de esta base de datos se completaron con información relativa sobre los encuestados, especialmente sobre su clase social, nivel educativo, orientación política y nivel de religiosidad.

En sus evaluaciones, los científicos observaron asimismo la clase social de los individuos, su nivel de educación, orientación política y la fuerza de la práctica religiosa.

Los datos obtenidos de ambas fuentes, la encuesta y la base de datos histórica, se relacionaron finalemente con otra información relevante: las enfermedades infecciosas que se produjeron en el entorno de los informantes.

Vitalismo moral preventivo

Gracias a esta comparativa, descubrieron la relación entre creencias y enfermedades y establecieron que en los lugares donde las infecciones de la población se generalizan, proliferan más las creencias en el demonio, el mal de ojo o el poder de las brujas para hacer el mal.

Es decir, las personas que viven en lugares con altas probabilidades de contraer una enfermedad grave, manifiestan un mayor grado de vitalismo moral y tienen más posibilidades de participar en comportamientos (ritos) destinados a protegerse de los espíritus malignos.

Los investigadores concluyen que, en el caso de las comunidades analizadas, la creencia en las fuerzas del mal como origen de las enfermedades benefició a la comunidad y le proporcionó una ventaja evolutiva ante los riesgos de contraer infecciones contagiosas.

Asimismo señalan que esas creencias perduran todavía en las sociedades modernas, a pesar de que el conocimiento científico ha establecido con claridad el origen biológico de las enfermedades infecciosas y de que la medicina haya conseguido controlar a la mayoría de los patógenos.

Referencia

Explaining illness with evil: pathogen prevalence fosters moral vitalism. Brock Bastian et al. Proceedings of the Royal Society B, 30 October 2019. DOI:https://doi.org/10.1098/rspb.2019.1576
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21