Tendencias21

La depresión podría ser un mecanismo de adaptación

La depresión es de difícil diagnóstico, por el amplio espectro de grados que presenta. Científicos canadienses han desarrollado ahora una prueba, basada en la ruminación, que podría ayudar a detectarla con mayor fiabilidad. Por otra parte, los primeros resultados de dicha prueba han sugerido, por paradójico que parezca, que la depresión sería un mecanismo de adaptación a situaciones complejas.

La depresión podría ser un mecanismo de adaptación

La depresión suele verse solo como un problema clínico. Por otra parte, es de difícil diagnóstico, por el amplio espectro de grados que presenta.

Un equipo de especialistas en depresión de la Universidad McMaster y del Centre for Addiction and Mental Health (CAMH) de Canadá ha desarrollado una prueba que podría ayudar a diagnosticar los grados de depresión con mayor fiabilidad.

Asimismo, los resultados obtenidos con ella sugieren que la depresión no sería un simple trastorno, sino un mecanismo de adaptación a situaciones complejas, como una enfermedad crónica o una ruptura matrimonial.

La prueba desarrollada (que incluye 20 preguntas) mide en concreto la llamada ruminación o rumiación analítica, que es la atención compulsivamente enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, en lugar de en sus soluciones.

Por otro lado, la ruminación se centra en sentimientos negativos y experiencias del pasado y está asociada a la ansiedad y otros estados emocionales negativos. La ruminación es considerada, por último, un factor cognitivo de vulnerabilidad a la depresión.

La prueba reveló qué participantes (de un total de 579 jóvenes adultos) estaban experimentando ruminación analítica a distintos niveles de intensidad; y descubrió además una relación entre estos resultados y los participantes que sufrían síntomas depresivos.

Este hecho sugiere que la depresión puede ser una condición vinculada a la ruminación o concentración involuntaria y compulsiva de la mente en los problemas, hasta el punto que asigna recursos casi exclusivamente a analizar dichos problemas.

Este hecho disminuiría la concentración en otros aspectos de la vida, tal vez dando lugar a una alimentación, a una interacción social y a un sueño interrumpidos, todo ellos síntomas asociados con la depresión.

Una adaptación necesaria

"Durante mucho tiempo, la depresión ha sido considerada solo un problema," explica Paul Andrews, profesor asistente de Psicología, Neurociencia y Comportamiento en la Universidad McMaster, en un comunicado de dicho centro divulgado por Newswise. "Nos preguntamos si en realidad puede ser una adaptación natural que el cerebro aplica para hacer frente a determinadas situaciones. Estamos encontrando más evidencias de que la depresión puede ser una adaptación necesaria y beneficiosa para afrontar las situaciones que no tienen una comprensión fácil", añade Andrews.

Por otra parte, la prueba tiene importancia porque actualmente no existe consenso sobre la patología subyacente a los trastornos depresivos y, por tanto, estos no tienen un diagnóstico sencillo. Medir la rumiación analítica podría ayudar al desarrollo de nuevas y posiblemente más productivas formas de reducir los efectos nocivos de la depresión, afirman los investigadores.

"Tenemos un conjunto de elementos que médicos e investigadores pueden utilizar para comprender cómo están pensando las personas con depresión", señala Skye Barbic, un investigador del CAMH. "En base a cómo los pacientes responden a las preguntas de nuestra prueba, podremos adaptar mejor los niveles de atención y apoyo”.

Referencia bibliográfica:

Skye P. Barbic, Zachary Durisko, Paul W. Andrews. Measuring the Bright Side of Being Blue: A New Tool for Assessing Analytical Rumination in Depression. PLoS ONE (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0112077.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente