Tendencias21

La economía se nutre de nuevos valores

El Foro Económico de Davos celebrado en enero pasado ha asumido una reflexión que lleva veinte años planteada en el marco de la Teoría Económica: la psicología cuenta cada vez más en la elaboración de estrategias empresariales y comerciales, al mismo tiempo que nuevos valores, como el altruismo, las creencias religiosas y los comportamientos éticos, se integran como variables del crecimiento económico. Por Yaiza Martínez.

La economía se nutre de nuevos valores

El World Economic Forum (Foro Económico Mundial), celebrado el pasado enero, ha dejado la siguiente impresión: que los líderes empresariales comienzan a considerar el altruismo, las creencias religiosas y los valores éticos como factores económicos, tal como señala en un reciente comentario la revista Science & Theology.

El World Economic Forum, organización independiente sin ánimo de lucro fundada en 1971 en Ginebra, Suiza, y financiada por 1.000 de las corporaciones más importantes del planeta, evalúa regularmente las condiciones económicas y competitivas de los países del mundo, en colaboración con organizaciones y especialistas de diversas universidades, como las de Harvard, Yale o Northwestern, entre otras.

El economista Colin Camerer, del California Institute of Technology, intervino en esta edición del Foro de Davos para señalar que ha surgido una nueva actitud, que puede considerarse altruista, en el seno de la clase empresarial, añadiendo que esta nueva actitud no se debe a que los ejecutivos quieran limpiar sus conciencias, sino a que, realmente, el altruismo resulta beneficioso para los negocios.

Tal como se recoge en el dossier del Foro de enero elaborado por PriceWaterhouse, temas como Culture, Religion and Making Money, Does an Economy Need Morals? y Economics Misbehaving, de la que Colin Camerer fue el ponente, dejan constancia de esta nueva actitud por parte de los ejecutivos más relevantes de nuestra economía global.

En su conferencia, a la que acudieron unos 30 empresarios, Camerer explicó que el dinero no debe ser la única motivación a la hora de montar, mantener y progresar en un negocio, ya que realmente existen motivaciones no económicas, entre las que se señaló principalmente la obtención de reconocimiento, respeto o éxito.

Cooperación versus egoísmo

Colin Camerer es una referencia en la Teoría Económica por sus investigaciones acerca de las bases psicológicas y neurobiológicas de la capacidad humana para tomar decisiones. Según sus teorías, resulta un obstáculo que los empresarios y ejecutivos pretendan únicamente ganar dinero, porque esta actitud los vuelve vulnerables: si comenten cualquier error acabarán pagando más dinero, por lo que no pueden cometerlos, algo que por otro lado resulta inevitable.

En vísperas del Foro de Davos, Camerer publicó en la revista Science un artículo en el que abunda en su argumentación señalando especialmente la importancia de las estrategias cooperativas, al considerar que son las que hacen que el mercado se vuelva más racional, en lugar de irracional y caótico, sometido sólo a intereses personales.

Camerer recordaba asimismo los resultados de experimentos que demuestran que ciertos juegos de estrategia pueden generar tanto comportamientos altruistas como irracionales o económicos, y que por lo tanto es posible estructurar estrategias que puedan mejorar la sociedad a partir de determinadas actuaciones empresariales.

La gente no siempre mira sólo por sí misma, considera Camerer, por lo que la reciprocidad también debe ser tenida en cuenta en el desarrollo de la economía: tanto la necesidad de lucro personal como la de bienestar social, deben ser consideradas por las empresas, con el fin de obtener beneficios para todos, no sólo para uno mismo.

Innovación en la Teoría Económica

Las teorías económicas tradicionales se han basado en la idea de que el ser humano actúa de forma racional, es decir, que sus comportamientos persiguen la maximización de sus intereses. Pero este principio está sujeto a una profunda revisión.

Desde hace veinte años, economistas del comportamiento se han venido interesando por los aspectos psicológicos de las actitudes de los consumidores, con la finalidad de desarrollar nuevos modelos económicos que permitan predecir los comportamientos que las teorías tradicionales no pueden anticipar, si bien esta nueva línea de investigación no ha aportado todavía resultados concluyentes.

Al amparo de esta reflexión, la así llamada neuroeconomía, tal como explica al respecto la revista Technologyreview, se ha abierto paso en el mundo del pensamiento económico, incorporando a esta reflexión las tecnologías que mejoran el conocimiento del funcionamiento del cerebro.

Las investigaciones de Camerer se enmarcan en este contexto y ponen de manifiesto que cuando la economía aborda los valores del altruismo, se relaciona asimismo con la reflexión sobre la importancia de los valores religiosos para la buena marcha de la economía, según quedó expuesto asimismo en el Foro de Davos de este año.

Tal como se explicó en el marco de la ponencia sobre economía y religión del Foro, el economista Robert Barro y el sociólogo Rachel McCleary han expresado en un artículo que las creencias religiosas son un factor de crecimiento económico, si bien reseñan al mismo tiempo el progreso alcanzado por algunas sociedades marcadas por su laicismo, que ha sido notable a pesar de adolecer de creencias religiosas.

La ponencia sobre la moral y la economía, en cuya elaboración participó el Patriarca Ecuménico de Turquía, Monseñor Bartholomew, destacó a su vez la creciente importancia de la ética, tanto por parte de empresarios como de consumidores, en la economía actual.

Altruismo, creencias religiosas, valores éticos, son nuevas variables a considerar en los comportamientos económicos, y el Foro de Davos de este año así lo ha registrado.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente