Tendencias21

La estadística es la base de la autoconfianza

El año pasado, científicos de la Universidad de Columbia descubrieron que, al tomar decisiones simples, nuestro cerebro aplica un truco estadístico. Ahora, investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York han constatado que la autoconfianza merced a la cual tomamos esas decisiones también tiene una raíz estadística. Por Marta Lorenzo.

La estadística es la base de la autoconfianza

El año pasado, científicos de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) descubrieron que, al tomar decisiones simples, las neuronas del cerebro aplican el mismo truco estadístico utilizado por Alan Turing para romper el código Enigma de los alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial.

Esa técnica, hoy denominada test de la ratio de probabilidad secuencial, es la misma que aplican las neuronas del cerebro del macaco Rhesus al enfrentarse a decisiones, descubrieron los científicos en su estudio.

De esto concluyeron que «tomamos un montón de decisiones todos los días, y resulta que las tomamos mediante el uso de las leyes de la probabilidad de una manera que los estadísticos piensan que es óptima».

La estadística como base 

Ahora, un estudio realizado en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York y publicado en la revista Neuron apunta a que la autoconfianza también tiene una raíz estadística, pues está basada en cálculos estadísticos realizados por el cerebro, como hace un ordenador.

La investigación ha servido para probar un modelo sobre la autoconfianza desarrollado por Adam Kepecs, profesor de investigación de neurociencia en dicho centro.

Modelo consistente

Estudios previos sobre la sensación de autoconfianza habían señalado que esta procede de la aproximación y del ensayo-error. Para determinar si, además, se elabora a partir de cálculos, Kepecs y su colaborador, Joshua Sanders, crearon videojuegos con los que compararon el rendimiento humano y el del ordenador, informa Sinc.

En concreto, hicieron escuchar a voluntarios sonidos de clics y les pidieron que  determinaran cuáles eran más rápidos. Luego los participantes calificaron la fiabilidad de cada opción en una escala de uno a cinco. El equipo encontró que las respuestas humanas eran similares a los cálculos estadísticos computacionales, capaces de extraer patrones de los datos.

El modelo de Kepecs sobre la confianza humana mantuvo su consistencia en otro experimento de seguimiento en el que los participantes respondieron a preguntas que comparaban las poblaciones de diferentes países. A diferencia de la prueba de percepción, este tenía la complejidad añadida de la base de conocimiento individual de cada voluntario.

Kepecs planea ahora utilizar su modelo como punto de partida para buscar la sede de la confianza en el cerebro y comprender el sistema de circuitos neuronales relacionado con este sentimiento. El trabajo podía tener también implicaciones en campos como la estadística y, en particular, en el aprendizaje automático.  

Patrones neuronales

Kepecs y su equipo llevan años estudiando el origen de la confianza y de la decisión en el cerebro. En 2013, lograron relacionar la actividad de dos tipos de neuronas con decisiones tomadas en un tipo de comportamiento concreto.

Lo hicieron con ratones que tomaban decisiones mientras buscaban alimento en un área de prueba. Hallaron que había distintos patrones de actividad neuronal  cuando los ratones decidían si seguir o no en un sitio en el que podían (o no) comer.

Referencia bibliográfica:

Sanders et al.: Signatures of a statistical computation in the human sense of confidence. Neuron (2015). DOI: 10.1016/j.neuron.2016.03.025.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21