Tendencias21
La IA descubre puentes ocultos de materia oscura entre las galaxias

La IA descubre puentes ocultos de materia oscura entre las galaxias

Un nuevo mapa de la distribución de la materia oscura en el universo local, aquel que integra a nuestra Vía Láctea y galaxias cercanas, ha descubierto estructuras filamentosas en forma de «puentes» que conectan a las galaxias.

Un grupo de astrónomos ha logrado elaborar un mapa más preciso del universo local, integrado por la Vía Láctea y las galaxias contiguas, que incluye estimaciones sobre la distribución de la materia oscura. En el mismo, pudieron detectar la presencia de extraños puentes de estructura filamentosa que comunican a las galaxias.

Mediante un nuevo enfoque basado en Inteligencia Artificial, el equipo internacional de astrónomos logró mejorar la precisión de los análisis y observaciones, apreciando detalles del mapa de esta zona del universo que anteriormente habían sido pasados por alto.

Además de determinar un conjunto de propiedades en las galaxias que incrementan la posibilidad de detectar materia oscura, el nuevo estudio descubrió que las galaxias están unidas entre sí a través de esta materia hipotética totalmente desconocida.

Según una nota de prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, uno de los centros académicos que participó de la investigación, el hallazgo serviría para comprender la naturaleza de la materia oscura y su integración con otras estructuras, pero además podría brindar una valiosa información sobre las propias galaxias y su comportamiento.

Por ejemplo, estos puentes ocultos de materia oscura podrían permitir comprobar si el ritmo de acercamiento entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda supone una colisión a concretarse en varios miles de millones de años. La investigación se publica en Astrophysical Journal.

¿La Inteligencia Artificial resuelve el enigma de la materia oscura?

La materia oscura continúa siendo un misterio para la ciencia. Sin embargo, aunque nadie aún puede describirla ni definirla, su influencia es innegable: constituye el 80% del universo y funciona como el sustento o base de la estructura cósmica más profunda, una red que según los astrónomos determina, a través del impacto gravitacional, la dirección y la forma en la que se mueven las galaxias.

¿Por qué es tan complejo hallarla? Los científicos no pueden medirla ni conocer su distribución en forma directa, por lo tanto la única posibilidad hasta el momento es estimar su ubicación calculando la influencia que ejerce sobre otros objetos cósmicos a través de las fuerzas gravitacionales.

Sin embargo, es muy difícil obtener datos precisos sobre la materia oscura solamente observando su influencia sobre las galaxias, por ejemplo. Ahora, el nuevo estudio ha logrado incrementar las posibilidades de detección al incorporar un nuevo esquema de Inteligencia Artificial.

Gracias a nuevos algoritmos de aprendizaje automático, el modelo desarrollado logra integrar enormes volúmenes de datos e información sobre la distribución y el movimiento de las galaxias, obteniendo de esta manera un mapa más claro y detallado del universo local.

Tema relacionado: Un bit cuántico acelera la búsqueda de materia oscura.

Los misteriosos puentes

A partir de esta tecnología, los investigadores pudieron integrar en el nuevo mapa datos completos sobre el movimiento y la ubicación de más de 17 mil galaxias vecinas de la Vía Láctea.

Al mismo tiempo, la herramienta brinda a los astrónomos una nueva esperanza para detectar la ubicación de la materia oscura: al consultar sobre una posible localización, el sistema de Inteligencia Artificial «completa» la información aportada a partir del cúmulo de observaciones previas que se hayan realizado en esa zona del universo.

Integrando una gran cantidad de datos, puede ver un poco más allá y estimar ubicaciones con una precisión más elevada. Al utilizar este enfoque, los astrónomos descubrieron los «puentes» de materia oscura que funcionan como enlaces entre las galaxias.

Aunque se requieren nuevos estudios para comprender en profundidad el funcionamiento de estas estructuras de materia oscura que integran a las galaxias, los astrónomos concluyen que pueden constituir una gran oportunidad para resolver el enigma de la materia oscura y poder predecir el movimiento de las galaxias en el tiempo, entre muchas otras cuestiones ligadas a la dinámica del universo.

Referencia:

Revealing the Local Cosmic Web from Galaxies by Deep Learning. Sungwook E. Hong et al. The Astrophysical Journal, Volume 913, Number 1. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/abf040

 

Foto: Un equipo internacional de investigadores ha elaborado un mapa de la materia oscura dentro del universo local, descubriendo estructuras filamentosas (en amarillo) que actúan como puentes ocultos entre las galaxias. Crédito: Hong et al. / Astrophysical Journal.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21