Tendencias21

La ingeniería ergonómica centra hoy el Día Mundial de la Usabilidad

Hoy 14 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Usabilidad, que se desarrolla mediante actividades en 35 países con la participación de más de 15.000 personas. Su estrella es una Declaración de Intenciones que puede ser suscrita a través de Internet. La usabilidad pretende ayudar a la implantación de la tecnología en la sociedad facilitando el uso de los productos tecnológicos por cualquier persona. Eso requiere una mayor implicación por parte de ingenieros y tecnólogos en el diseño de productos tecnológicos, por lo que la jornada de hoy se centra en la ingeniería ergonómica. Por Vanessa Marsh.

La ingeniería ergonómica centra hoy el Día Mundial de la Usabilidad

El concepto de usabilidad procede del término inglés usability, y viene a significar la capacidad de un producto, servicio o sitio web de ser útil, utilizable y utilizado. La usabilidad de una interfaz viene determinada por algunos criterios relacionados con el comportamiento de los usuarios: contexto de uso, el tiempo de aprendizaje, la velocidad de ejecución de tareas, el número de errores cometidos, etc. La adecuación de las funciones, así como la satisfacción de los que las utilizan se tienen en cuenta de la misma forma.

Hoy, 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Usabilidad 2006, una jornada que reúne más de 135 eventos organizados en 35 países en los que se analiza la simplicidad del uso y mejora del funcionamiento de las herramientas que usamos cotidianamente, lo que constituye todo un desafío para las diferentes ramas de la ingeniería.

En 2005, primera edición

Estos eventos no se dirigen sólo a que la gente comprenda cómo puede la usabilidad simplificar sus vidas cotidianas. Además, los participantes son invitados a implicarse en este nuevo concepto de gestión de utilidades firmando la carta del Día Mundial de la Usabilidad (World Usability Day Charter, a la que se puede acceder desde Internet.

Esta carta supone una declaración de intenciones, así como un compromiso para trabajar a favor de la mejora de los productos y servicios tecnológicos que empleamos en todos los ámbitos, desde la educación, la salud, los servicios públicos y la seguridad, hasta la comunicación.

En 2005 se desarrolló la primera edición del Día Mundial de la Usabilidad, que supuso 115 eventos en 35 países durante más de 36 horas. Más de 10.000 personas participaron entonces, incluyendo a profesionales de la usabilidad y particulares, en eventos locales. Varios miles de personas más participaron a través de Internet.

Por ejemplo, en el Museo de las Ciencias de Boston (en Estados Unidos), alumnos de primaria tomaron conciencia, a través de experiencias prácticas, de la usabilidad, con actividades destinadas a identificar el tipo de reloj de uso más simple: reloj analógico versus reloj numérico, reloj mono-función versus reloj multifunciones.

Llega la segunda edición

En España, un concurso on-line permitió comparar la usabilidad de objetos y sitios de Internet, y se creó una galería virtual permanente. En la India, la ciudad de Hyderabad, se organizó un concurso de cómics diseñado con el objetivo de demostrar el poder narrativo de las imágenes. El concurso atrajo a 250 candidatos de ocho países distintos. Por otro lado, 500 estudiantes de la universidad Faulkner de Montgomery, en Estados Unidos, asistieron a la presentación de los principios de la usabilidad.

Este año, el segundo Día Mundial de la Usabilidad, organizado por la UPA (Usability Professional’s Association) presta especial atención a las ventajas derivadas de la ingeniería ergonómica y de los diseños centrados en los usuarios. Se muestra por otro lado que es posible mejorar el funcionamiento o funcionalidad de los objetos con los que interactuamos y que utilizamos a diario.

Ingenieros, voluntarios, universitarios, asociaciones y empresarios son los que consiguen que estos eventos superen las barrearas culturales reuniendo a ciudadanos del mundo entero que pertenecen a universos muy distintos, desde Nueva York y Londres hasta Islandia, Paraguay y Nueva Zelanda, entre muchos otros.

La edición del año pasado ya fue un gran éxito y se espera que la de hoy sirva para mejorar las herramientas que usamos para educar y formar a los niños, en los servicios de urgencias de los hospitales e incluso los teléfonos con los que cada día hablamos unos con otros. En resumidas cuentas, aquellos objetos que cada día usamos.

Actividades en España

En España también existe una rama de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad, cuyo objetivo es reunir a profesionales de la Usabilidad y áreas afines (marketing, diseño, tecnología, etc.), que comparten una visión común: crear interfaces en las que se generen experiencias de uso positivas, humanas, orientadas al usuario.

Acercando a los profesionales de distintas industrias y disciplinas y compartiendo las experiencias colectivas, UPA Spain pretende crear un forum para continuar aprendiendo y creciendo profesionalmente en España. El día 14 de Noviembre hay diversas actividades en nuestro país relacionadas con el Día Mundial de la Usabilidad.

En Barcelona, se desarrolla una gymkhana sobre usabilidad con la que se pretende que el público comprenda mejor los procesos de diseño de los objetos, de una forma divertida.

En Madrid, se desarrollan tres eventos: uno sobre visualización de imágenes interactivas, otro sobre la usabilidad en los negocios, para las marcas españolas más importantes; y otro sobre la experiencia de la User Experience Alliance (UXa), una red de trabajo formada por las compañías líderes en usabilidad de Europa.

En Las Palmas de Gran Canaria se desarrolla La noche temática, un evento en el que se habla de las experiencias de los usuarios y, por último, en Zaragoza, se analizan propuestas para mejorar la usabilidad y la dinámica de funcionamiento de la web site del Gobierno local.

Beneficios de la usabilidad

En la actualidad, la usabilidad está reconocida como una parte esencial para la calidad de los programas informáticos, más importante aún que el rendimiento y la fiabilidad. Cada vez se tiene más en cuenta, por lo que han surgido empresas de consultoría especializadas en este concepto, e incluso firmas tradicionales de consultoría y diseño ofrecen servicios de este tipo.

Los principales beneficios que se derivan de la usabilidad son la reducción de los costes de aprendizaje, de los costes de asistencia y ayuda al usuario; la optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento; el aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web; la mejora de imagen y prestigio; y la mejora de la calidad de vida de los usuarios, porque reduce su estrés e incrementa la satisfacción y la productividad.

La facilidad de acceso a la tecnología para los usuarios corrientes e incluso para los especializados se deriva en un mejor uso de las herramientas tecnológicas modernas, con el consecuente beneficio para los negocios y para los usuarios. La expansión de las mejoras y su conocimiento es el objetivo de esta segunda edición del Día Mundial de la Usabilidad.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21