Tendencias21
La Luna, posible avanzadilla para desviar asteroides peligrosos

La Luna, posible avanzadilla para desviar asteroides peligrosos

La Luna podría convertirse en la avanzadilla de posibles acciones para desviar de su trayectoria a asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. Lunar Gateway de la ESA sería la madre nodriza de esta ofensiva espacial.

Lunar Gateway es una plataforma espacial diseñada para ser el punto de partida de futuras misiones de exploración en la Luna y en el planeta Marte.

Estará equipada con un complejo centro de telecomunicaciones alimentado por energía solar, laboratorios de ciencias, módulos de habitación y áreas de carga y descarga de robots.

También se planea utilizar como una especie de madre nodriza para pequeñas naves que se moverán por el espacio combatiendo posibles asteroides que resulten potencialmente peligrosas para la Tierra.

Lunar Gateway estará en funcionamiento a lo largo de esta década, ha confirmdo la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

Gateway estará posicionado sobre la órbita de la Luna y se moverá a una distancia de 3.000 kilómetros sobre la superficie.

Además, las misiones tripuladas requerirán menos energía puesto que la plataforma estará situada en un punto intermedio entre la Tierra y su satélite.

Proyecto Didymos

La idea puede sonar a ciencia ficción, pero las primeras misiones de defensa planetaria de la Tierra ya están en preparación desde hace varios años.

Sin ir más lejos, el año pasado la ESA aprobó la misión Hera y DART (dos naves que funcionarán como proyectiles) cuyo blanco será el asteroide Didyamos, que pasará en 2022 a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, para desviarlo levemente de la órbita de la Tierra.

Esta misión representa una prueba experimental, puesto que sería la primera vez en desarrollarse una tecnología de este tipo.
Además, al ser un asteroide distante no representa una amenaza significativa para la vida humana.

Una vez probada, la técnica de desviación podría usarse en los asteroides que se acercan peligrosamente a la Tierra y disponer de un tiempo de reacción mucho más rápido y con mayor efectividad.

El espacio de la comunidad

El Politechnico di Milano se encarga de analizar las posible opciones para usar el Gateway como defensa planetaria ante potenciales asteroides peligrosos.

Las naves espaciales (o Rovers) podrían salir del Gateway con un consumo de energía mucho más bajo, en comparación con el despegue que tendrían si salieran directamente de la Tierra.

“El proyecto surge de una de las últimas ideas recibidas a través de la Plataforma web de Innovación de Espacio Abierto de la ESA (OSIP)”, explica Moritz Fontaine, responsable de Descubrimiento y Preparación de la Agencia.

Este sitio permite que cualquier persona u empresa pueda compartir sus ideas con la comunidad científica y proponer soluciones innovadoras y creativas para mejorar el desarrollo aeroespacial internacional.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21