Tendencias21
La Luna se está alejando de la Tierra

La Luna se está alejando de la Tierra

La Luna se aleja de la Tierra, los días son cada vez más grandes y los años tienen cada vez menos días debido a la dinámica del sistema Tierra-Luna, que ha cambiado con el tiempo: hemos tenido años de 407 días y días de 16 horas, constatados en los registros fósiles.

El 21 de Julio de 1969, una hora antes del fin de su último paseo lunar, Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocaron un instrumento científico en la Luna. Desde hace más de 50 años funciona perfectamente: se trata de la “matriz retro-reflectora de medición láser lunar”, un conjunto de 100 espejos reflectores cúbicos que apuntan a la Tierra.

Si enviamos un pulso láser desde un telescopio terrestre contra ese espejo, la luz llegará a la Luna y se reflejará hacia la Tierra exactamente en la misma dirección en que llegó. Midiendo el tiempo que tardan en ir y venir de la Luna esos pulsos láser, podemos saber a qué distancia exacta se encuentra nuestro satélite.

Desde hace más de 50 años llevamos midiendo exactamente esta distancia. El experimento confirma las predicciones de la teoría: la Luna está cada vez más lejos y aumenta su distancia a un ritmo de 3,78 cm al año.

Que la Luna se iría alejando progresivamente de la Tierra es algo que los físicos sabían desde hace mucho tiempo.

La Luna genera mareas en los océanos de la Tierra. Las mareas “consumen” una inmensa cantidad de energía por rozamiento. Ese rozamiento va frenando la rotación de la Tierra.

De esta forma, cada vez la Tierra gira más despacio y, como consecuencia de la conservación de la energía de rotación total del sistema Tierra-Luna, nuestro satélite se aleja de nosotros.

En realidad, la Tierra ralentiza su rotación muy poco a poco y, consecuentemente, la Luna se aleja de nosotros muy lentamente. Pero en el tiempo profundo de las eras geológicas se nota mucho.

Días insólitos

Hace 100 millones de años, en medio del Cretácico (la verdadera era de los Tyrannosaurus y los velociraptores), los días duraban 23 horas y media. A comienzos del Paleozoico, cuando, hace 540 millones de años, empezó la extraordinaria proliferación de plantas y animales complejos, el día solo duraba 21 horas.

Esta pérdida de velocidad de rotación de la Tierra y el consecuente alejamiento de la Luna no ocurre a una velocidad constante. Se estima que el día incrementa su duración entre 8 y 27 segundos cada millón de años (con una media de alrededor de 18 segundos por millón de años).

Esto se debe a que la franja litoral terrestre cambia de forma lentamente y el rozamiento de las mareas se ve afectado: un menor rozamiento ralentiza la rotación de la Tierra.

También la altura de los continentes (especialmente sus cadenas montañosas más altas) cambia poco a poco durante las eras geológicas y afecta a la velocidad de rotación de la Tierra. Es un fenómeno similar a lo que hace una patinadora sobre hielo: pega los brazos al cuerpo para girar más rápido y los estira para girar más despacio.

Pero, a pesar de estos cambios pequeños y puntuales, la Tierra seguirá en su tendencia de perder velocidad de rotación. Cada vez los días serán más grandes.

Por el contrario, la distancia media entre la Tierra y el Sol se mantiene mucho más constante. En consecuencia, el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del Sol cambia mucho menos.

Así se produce un fenómeno curioso. Los años tienen cada vez menos días. Y esto ha dejado su huella en la vida.

Aldrin caminando sobre la Luna en 1969, llevando en su mano derecha uno de los espejos reflectores que sirven para medir la distancia entre la Tierra y su satélite. Foto: NASA.

Huellas geológicas

En una fecha tan temprana como 1963, el paleontólogo J. W. Wells encontró que podía observar discontinuidades anuales en el crecimiento en grosor de algunas especies de corales (algo similar a los anillos de crecimiento anual de los árboles). Pero, observándolos al microscopio, comprobó que también tenían discontinuidades de crecimiento diarias.

Como el registro fósil de corales es muy bueno, Wells lo empleó para datar cuantos días tenían los años en distintas eras geológicas. Pudo así comprobar que los corales fósiles del Devónico Medio (hace 375 millones de años) habían vivido en años que tenían 407 días. Los corales más modernos muestran años con menos días. La paleontología podía datar la duración de los días en otras épocas.

Pero podemos buscar huellas evanescentes de esta pérdida de rotación terrestre aún más antiguas. Las dejaron en diversos grupos de microalgas. Al igual que los corales, las microalgas dejaron sus microfósiles, por los que podemos datarlas.

Sabemos que las cianobacterias, uno de los primeros microorganismos fotosintéticos sobre la Tierra, se originaron hace cerca de 3.000 millones de años, cuando los días solo deberían tener unas 16 horas.

Los Dinoflagelados son más modernos, pero lo suficientemente antiguos como para que apareciesen cuando los días deberían tener unas 20 horas. También hay microalgas, como las Conjugadas, que aparecieron hace muy poco en términos geológicos, cuando los días tenían más de 23 horas y media.

Estas microalgas muestran una sincronía de su ciclo de división celular. Si cultivamos una cianobacteria en una cámara que genere días “cortos” de 8 horas de luz y 8 horas de oscuridad, comprobaremos que son capaces de sincronizar su división celular. Se dividen todas juntas a la misma hora, justo al final de la fase de 8 horas de oscuridad. Pero los dinoflagelados y las conjugadas no consiguen hacerlo.

Si cultivamos estas algas en una cámara que genere días “medios” de 10 horas de luz y 10 horas de oscuridad, tanto los dinoflagelados como las cianobacterias conseguirán sincronizarse, pero las algas conjugadas, mucho más modernas, no lo logran.

Las Conjugadas, que aparecieron hace muy poco tiempo, solo consiguen sincronizar su división celular en días de 12 horas de luz y 12 de oscuridad. Al igual que los corales fósiles, las microalgas guardan la memoria de lo que duraban los días en el momento en que aparecieron.

Ahora nuestros aparatos son tan precisos que podemos detectar incluso los menores cambios en la rotación terrestre. Gracias a esto incluso hemos podido medir el efecto del cambio climático: el año pasado la rotación terrestre registró una inesperada acelración debido al calentamiento global y su impacto sobre la orografía terrestre.

Mucha de la nieve de las cumbres montañosas se derritió, las montañas son un poco más bajas, con lo que la Tierra redujo un poco su diámetro y su velocidad de rotación ha sido un poco más rápida que si no se hubiese derretido la nieve.

Pero la pérdida de la velocidad de rotación de la Tierra seguirá. Y si las energías renovables basadas en la marea proliferan, también se notará su efecto ralentizando la rotación.

Con efectos menores de 1/50.000 de segundo al año podemos medirlo. Pero no tendrá consecuencias en nuestras vidas.

Referencia

Costas, S. González-Gil, V. López-Rodas &A. Aguilera. The influence of the slowing of Earth’s rotation: a hypothesis to explain cell division synchrony under different day duration in earlier and later evolved unicellular algae. Helgolander Meeresunters. 50, 117-130 (1996) . DOI:https://doi.org/10.1007/BF02367140

Foto superior: La Luna y la Tierra marcan distancias. Crédito: CC0 Public Domain

Eduardo Costas

Eduardo Costas es Catedrático de Genética en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y Académico Correspondiente de la real Academia Nacional de Farmacia.

16 comentarios

  • El alunizaje fue en la cara que no se ve de la luna, ¿cómo se puede producir el reflejo desde la tierra?
    Matriz retro-reflectora de medición láser lunar…… (¿?), en los años que llevo estudiando los viajes de APOLOS, nunca he tomado conocimiento de éste aparato de medición. Vaya MENTIRA.

    • Que yo sepa solo los chinos y hace dos dias como quien dice han aterrizado en la cara oculta. Las misiones Apolo aterrizaron en la cara visible, de hecho si realmente has estudiado las misiones Apolo lo deberías de saber. Pero bueno, tú mismo, no quiero ilustrar a nadie, pero estudia cosas reales…. y si no te gusta leer mírate documentales del canal historia o del nacional geográfico que son muy muy interesantes.
      Un saludo
      Gran artículo Eduardo Costas

  • Las misiones Apolo alunizaron en la cara visible de la luna, una evidencia es que hay muchas filmaciones e imágenes en la superficie de la luna con la tierra de fondo. Otra información para tener en cuenta es que las condiciones de temperatura son muy extremas en el lado oculto para la tecnología de ese entonces y de las misiones Apolo por ende.

    • Dime ,Álex,si una nave aterriza en la Tierra ,pero aluniza en la Luna,¿significa eso que tendremos que inventar 20,000 verbos diferentes para cada cuerpo celeste si fuera que mencionáramos 20,000 nuevos?Y si fuera en Mercurio,¿la nave mercurizó?¿Por qué no usar la palabra genérica aterrizar para significar que una nave se posó sobre un cuerpo celeste?Los estadounidenses sí lo hacen.It landed on the Moon,it landed on Mars,ir landed on Venus,etc.

  • EL ARTÍCULO ES MUY CONFUSO. QUÉ QUIERE DECIR QUE LOS DÍAS SON «MÁS GRANDES», LA TRADUCCIÓN DEL INGLÉS ESTÁ MAL HECHA. AL FINAL, NO SE SABE SI LA ROTACIÓN DE LA TIERRA SE RALENTIZA O ACELERA. O LA CIENCIA ESTÁ CONFUNDIDA, O LOS PSEUDOS CIENTÍFICOS NOS QUIEREN CONFUNDIR..!

    • Yo creo que está perfectamente explicado y en una lectura reposada se puede entender sin problemas. La rotación de la tierra se ralentiza por la pérdida de energía generada por las mareas que provoca la luna, y consecuentemente el tiempo que la tierra tarda en dar una vuelta completa sobre su eje es mayor (= días más largos). Por otra parte, el deshielo en las montañas está disminuyendo el momento de inercia de la tierra al «acercar» la masa del hielo al eje de rotación, lo cual favorece una mayor velocidad de rotación, acortando los dias. En cualquier caso estos efectos son imperceptibles y como dice el artículo al final, no tendrá consecuencia en nuestras vidas, quizá dentro de millones de años…

  • Iba a decir que 18 segundos de media cada millón de años es insignificante, porque viendo los comentarios como los que hay aquí me doy cuenta de que no vamos a durar ni un milenio más.
    Hay mucho ignorante suelto.
    Igualmente, aunque tenga cierto interés este artículo me pareció poco interesante, básicamente un clickbait.
    «la luna se está alejando»
    Si, pero a 4 cm por año.

  • Si eso fuera así , que la tierra gira o ha girado con más o menos velocidad no lo cree ni el más bruto o ignorante
    Ni porque tuviera propulsores para acelerar o desacelerar, sea en el tiempo de antes o ahora,

  • Siendo este artículo sea cierto, lo único q estaría pasando es q las Santas Escrituras se están cumpliendo! Lea bien, la luna y la tierra pasarán ciertamente será así no es de extrañar aunq todo el artículo es confuso si debería ser explicado al público y lo q si es cierto es q las horas pasan más rápido y los días son más cortos porq está escrito: los días serían acortados por la maldad del hombre a fin de q no se pierdan tantas almas. Dios les Bendiga.

  • Ni hay días más cortos ni más largos sencillamente el tiempo es una constante, el hombre estableció medir el tiempo y no sabe a ciencia cierta si es la luna que se distancia de la tierra o la tierra de la luna. Total el único que conoce la verdad de ese fenómeno es Dios¡! Igualmente viviremos físicamente lo que se tenga que vivir, ni un día, una hora un minuto o un segundo más o menos¡! Así que la da igual si se aleja o se acerca el satélite o cualquier planeta¡!

  • Llevan tiempo diciendo que la luna se aleja progresivamente. Sin embargo los eclipses siguen «tapando» igual. Y saben que estos dependen de las distancias sol-luna-tierra. O no????

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente