Tendencias21

La luz es tan efectiva como los medicamentos para aliviar la depresión

La revisión de una serie de estudios muy rigurosos y realizados en las últimas décadas acerca de la luz artificial como terapia ha puesto de manifiesto que, verdaderamente, la luz sirve para curar estados anímicos bajos. Aún se desconoce cómo puede provocar este efecto, pero los datos confirman por sí solos que la luz es una alternativa natural a los medicamentos psiquiátricos. Por Yaiza Martínez.

Light is as effective as medicine in the treatment of depression 10/04/2005. The revision of a series of studies made over the course of the last few decades reveals that light therapy can serve as a cure to certain depressive states. Although it is not understood exactly how this effect works, data confirms that light is a natural alternative to psychiatric medicines. Por: Yaiza Martinez.

La luz es tan efectiva como los medicamentos para aliviar la depresión

Un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry, señala que la terapia de luz resulta efectiva para tratar enfermedades anímicas, como la depresión o el llamado Seasonal Affective Disorder, en español desorden afectivo estacional (DAE). El estudio, realizado por psiquiatras de la universidad de North Carolina, en Estados Unidos, ha descubierto asimismo que los efectos de la terapia de luz o fototerapia son similares a los de los antidepresivos que recetan los médicos.

El DAE se caracteriza porque afecta a los enfermos una vez cada año por la misma época, normalmente en otoño o en invierno, y termina con la llegada de la primavera. Sus síntomas son la depresión, un estado de letargo excesivo, un aumento de la necesidad de dormir y bulimia, entre otros. Está relacionado hipotéticamente con los niveles de melatonina en el organismo en esas épocas del año.

Esta investigación se ha derivado de estudios previos publicados en revistas científicas. Robert Golden, director de la investigación, que ha analizado textos publicados entre enero de 1975 y enero de 2003, afirma que sólo han examinado análisis realizados metodológicamente.

Una magnífica alternativa

Los investigadores observaron que había muchos estudios sobre la fototerapia sin demasiada base, de lo que se derivaba cierta controversia acerca de su efectividad. Sin embargo, si se hace balance a partir de los estudios realizados seriamente (sólo un 13% del total), la terapia de luz es de hecho una magnífica alternativa a los medicamentos artificiales que se utilizan para tratar los síntomas del DAE, e incluso la depresión, afirma Golden.

Desde la década de los 70, se ha hablado de los beneficios del uso de luz brillante artificial para aquellas personas que padezcan este tipo de desórdenes. Desde esa década los tratamientos de luz han sido investigados en programas clínicos como alternativa a los medicamentos en caso de depresiones, Alzheimer, jet lag, insomnio, desórdenes alimenticios y otros problemas de comportamiento.

Una terapia de luz más reciente es la llamada “simulación del amanecer”, que intenta simular un amanecer a través de la exposición a la luz artificial. Esta terapia, a la que también se ha referido el psiquiatra David Servan Schreiber en esta entrevista, se basa en la teoría según la cual el DAE aparece como consecuencia de las pocas horas de luz que tiene el día durante el invierno y el otoño. El método trata de recrear la intensidad creciente de la luz del sol en verano, cuando éste se va levantando desde el horizonte al cielo.

Efectos demostrados

Según todos los estudios revisados por Golden, los efectos de la terapia de la luz son comparables a los efectos descritos en la literatura clínica referentes a las medicaciones convencionales utilizadas para tratar la depresión.

El análisis de dichos estudios ha demostrado estadísticamente que esta terapia funciona igual que los medicamentos en estos casos. Sin embargo, el mecanismo exacto por el que la luz sirve para levantar estados de ánimo aún no es claro.

Asimismo, se necesitan más estudios acerca de la seguridad de la terapia de luz, particularmente para niños y ancianos, afirma Golden, por ejemplo en el caso de que estos últimos tuvieran cataratas en los ojos.

Y, sobre todo, señala Golden, es esencial que este tipo de análisis de datos se realice en el caso de temas médicos polémicos, con el fin de que sean los datos los que hablen por sí solos y determinen la validez o no de algunas teorías.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21