Tendencias21
La magnetósfera de la Tierra «frena» al viento solar

La magnetósfera de la Tierra «frena» al viento solar

La energía del viento solar que interactúa con la magnetósfera de la Tierra crea ondas de energía que parecen detenerse: cuando el viento solar golpea la magnetosfera, se transfieren ondas de energía a lo largo del límite entre los dos, pero las ondas no se mueven en la dirección del viento solar sino que se quedan «quietas», debido a que aplican fuerza en sentido contrario.

Astrónomos del Imperial College London, en el Reino Unido, descubrieron un extraño fenómeno que literalmente paraliza al viento solar cuando choca con la magnetósfera de la Tierra, la «burbuja» que nos protege de los efectos dañinos del clima espacial. Se generan ondas de energía en la zona de la interacción que permanecen detenidas, y que por eso han sido denominadas por los científicos como ondas estacionarias.

El estudio de este fenómeno podría ayudar a mejorar nuestra comprensión de las condiciones alrededor de la Tierra que contribuyen al clima espacial. Estos procesos impactan sobre las comunicaciones globales, al poner en jaque a los satélites y otras instalaciones cuando se producen tormentas solares.

Una tormenta geomagnética o tormenta solar es una anomalía temporal de la magnetósfera terrestre, motivada por ejemplo por una onda de choque de viento solar o por una eyección de masa coronal, peligrosas emanaciones provenientes del Sol que combinan radiación y viento solar.

Cuando interactúan con el campo magnético de la Tierra, estas emanaciones pueden perturbarlo y provocar consecuencias negativas que afectan al funcionamiento de las comunicaciones satelitales, Internet y hasta las redes de electricidad. Aunque en la mayoría de los casos la magnetósfera actúa como un «escudo» ante estas agresiones externas, en algunas situaciones no puede detener su impacto.

Las extrañas ondas estacionarias

Ahora, el nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications muestra que en ciertos momentos el viento solar no puede superar la resistencia de la magnetósfera de la Tierra, e incluso sus ondas energéticas quedan detenidas en las zonas limítrofes de la burbuja magnética.

La observación de este fenómeno se contradice con las teorías dominantes sobre el comportamiento de las ondas energéticas en la magnetósfera. Al igual que las ondas en el agua, se cree hasta el momento que las ondas superficiales del escudo magnético terrestre viajan en la dirección del viento solar que las impulsa. Por el contrario, la nueva investigación verifica que también pueden quedar «quietas» y no verse siempre dominadas por la acción del viento solar.

Utilizando modelos informáticos y simulaciones, los investigadores lograron demostrar cómo la energía del viento procedente del Sol y la de las olas que van en su contra desde la magnetósfera pueden anularse entre sí, creando «ondas estacionarias». Estas ondas implican enormes cargas de energía, pero que al parecer no va a ninguna parte: queda «congelada» en la zona en la cual se produce el intercambio.

Tema relacionado: La magnetosfera terrestre funciona como un colador del viento solar.

Fuerzas que se anulan

¿Cómo puede explicarse que semejante cantidad de energía quede detenida y no avance? De acuerdo a una nota de prensa, los astrónomos compararon el fenómeno con una persona que intenta subir una escalera mecánica en descenso. Ambas fuerzas, la del hombre y la de la escalera, van en sentidos contrarios, al igual que las aplicadas por el viento solar y la magnetósfera terrestre.

Aunque la persona se empeñe por aplicar fuerza y subir, sentirá que no se está moviendo en absoluto, a pesar de estar realizando un gran esfuerzo. El problema es que ambas fuerzas contrarias se anulan: en el caso del viento solar y la magnetósfera, provocan un «área en suspenso» en la cual quedan inmovilizadas estas misteriosas ondas estacionarias.

El descubrimiento podría arrojar luz sobre las interacciones producidas entre la magnetósfera de la Tierra y los distintos procesos inherentes a las variaciones en el clima espacial, aportando un nuevo camino para protegernos de ciertos fenómenos potencialmente peligrosos para nuestro planeta.

Referencia

Magnetopause ripples going against the flow form azimuthally stationary surface waves. Archer, M.O., Hartinger, M.D., Plaschke, F. et al. Nature Communications (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-021-25923-7

Video: Imperial College London / YouTube.

Foto: el límite de la burbuja magnética de la Tierra (azul) forma una onda aparentemente estacionaria en la mayor parte de su extensión, luego del impacto del viento solar. Crédito: Imperial College London.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21