Tendencias21

La masa de hielo de la Antártida se derrite más deprisa de lo esperado

La masa de hielo de la Antártida se está fundiendo más deprisa de lo esperado y puede contribuir a la subida del nivel de los océanos. Una investigación ha descubierto enormes lagos bajo el hielo debido a la presencia de fuertes vientos de aire caliente que desplazan la nieve y generan puntos calientes desde los cuales se vierte agua al mar.

La masa de hielo de la Antártida se derrite más deprisa de lo esperado

La capa de hielo de la Antártida oriental es más vulnerable de lo que se pensaba debido a un viento fuerte que aporta aire caliente y barre la nieve, según las conclusiones de un grupo de investigadores en climatología.

Su investigación combina modelos climáticos, observaciones de satélite y medidas sobre el terreno y se publica en la revista Nature Climate Change, explica la Universidad Libre de Bruselas en un comunicado.

En la Antártida hay suficiente hielo para hacer subir el nivel del mar varias decenas de metros, dicen los investigadores, y su estudio demuestra que la Antártida oriental es vulnerable al cambio climático.

En las últimas proyecciones sobre el clima del Panel Internacional sobre el Cambio Climático,  la contribución de la Antártida a la subida del nivel del mar se considera incierta, debido a lagunas en el conocimiento de los procesos de evolución de las plataformas de hielo.

Según los investigadores, se observan pocos efectos del cambio climático en la Antártida oriental porque esta región está muy aislada del resto del planeta. Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, las plataformas de hielo situadas en algunas regiones de la Antártida oriental se están fundiendo más deprisa de lo previsto porque parece que son muy sensibles al cambio climático.

Estas plataformas de hielo son conocidas como indlandsis  o casquete glaciar, y a veces calota de hielo o capa de hielo. Se trata de la masa de hielo de gran espesor que cubre una región extensa de la superficie continental en las regiones polares de la Tierra. No debe confundirse con la banquisa, la capa de hielo flotante de extensión variable que se forma en los mares polares, ni con el casquete polar.

Puntos calientes

Gracias a una combinación única de medidas sobre el terreno y a datos de satélite, y a un modelo climático, los investigadores han sido capaces de explicar la rápida fundición de algunas de las plataformas de hielo de la Antártida oriental.

Han descubierto que vientos fuertes y persistentes aportan aire caliente y seco en la región y que se llevan la nieve. La superficie se vuelve entonces menos reflectante y absorbe más luz del Sol, lo que provoca un microclima más suave que genera unos puntos calientes.

Como las plataformas de hielo flotan sobre el mar, su fundición no contribuye directamente a la subida del nivel de las aguas. Sin embargo, estas plataformas que rodean a la Antártida juegan un papel fundamental en la estabilidad del casquete glaciar (indlandis) porque retienen el hielo que reposa sobre la tierra firme.

Ahora bien, si estas plataformas que rodean a la Antártida también se derriten, el hielo que está sobre tierra firme se vuelca en el mar haciendo subir su nivel, señalan los investigadores.
 

Cráter misterioso

Las investigaciones de este grupo pretendían aclarar el misterio que rodea a un cráter descubierto en 2015 en la plataforma de hielo del Rey Balduino. En su momento se pensaba que se debía al impacto de un meteorito.

Estos investigadores consideraban improbable esta hipótesis, por lo que en enero de este año se trasladaron hasta el cráter y descubrieron que en realidad se trataba de un lago colapsado cuyas aguas se vertían al océano a través de remolinos, es decir, se ha creado un pozo en medio del hielo.

Fue una sorpresa porque la mayor parte de los remolinos se observan en Groenlandia y nunca habían visto uno en una plataforma de hielo. A continuación descubrieron numerosos lagos ocultos bajo la superficie de hielo, alimentados por el agua del hielo derretido, algunos de los cuales miden muchos kilómetros.

Así constataron, con el apoyo de imágenes de video tomadas sobre el agua, que existía una gran cantidad de agua procedente del derretimiento del hielo en la región.

Casquete vulnerable

¿Podría ser un signo del cambio climático? El cráter no era nuevo para los investigadores, porque los satélites lo habían detectado en 1989. La cantidad de agua fundida varía enormemente de un año a otro, pero es más importante en los años cálidos.

El año pasado, un artículo publicado en una prestigiosa revista reveló que la contribución de la Antártida a la subida del nivel de los océanos dependía estrechamente de la estabilidad de estas plataformas de hielo.

Este nuevo estudio indica que la Antártida occidental es muy sensible al cambio climático y muestra que el casquete glaciar es también muy vulnerable. El estudio muestra también que la fundición de las plataformas no es de origen únicamente oceánico, sino  que el efecto combinado de los factores atmosféricos y oceánicos pone en peligro a estas plataformas.

Referencia

Meltwater produced by wind–albedo interaction stored in an East Antarctic ice shelf. Nature Climate Change (2016) doi:10.1038/nclimate3180

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21