Tendencias21

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007, descubre el primer balance mundial de las emisiones de metano. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios.

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera están aumentando rápidamente desde 2007, ha descubierto el primer balance mundial de las emisiones de metano realizado por investigadores franceses, del que informa el CNRS en un comunicado.

El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global. Sin embargo, es más difícil de detectar que el CO2 porque está más difuso.

Aunque las emisiones de metano son medidas desde 2003 por un satélite especializado, hasta ahora no se había realizado un balance mundial de su actividad, tal como se ha hecho con el dióxido de carbono.

Lo que establece este primer balance mundial es que el 60 por ciento de las emisiones de metano que se envían a la atmósfera procede de las actividades humanas y que el 40 por ciento restante se emite por causas naturales.

En total, 558 millones de toneladas se envían a la atmósfera cada año. De ellas, 515 millones de toneladas se transforman por reacciones químicas que ocurren en la atmósfera y 33 millones de toneladas son absorbidas por los suelos. En consecuencia, 10 millones de toneladas se suman cada año a las concentraciones de metano presentes en la atmósfera.

Las emisiones de metano de origen humano se producen por la extracción, distribución y consumo del gas natural, debido a que los escapes de metano son muy frecuentes. También por las actividades de las minas de carbón (grisú), los desechos agrícolas y del ganado y los incendios forestales.

Las emisiones de metano de origen natural se originan principalmente en los humedales (por fermentación de la materia orgánica), en los lagos, así como por el trabajo de las termitas y el derretimiento del permafrost (en parte por lo demás provocado por el calentamiento global de origen antrópico), que desprende metano al fundirse.

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Duplicadas las concentraciones

Desde el inicio de la era industrial, las concentraciones de metano se han más que duplicado, ya que han pasado de 730 ppb que había en 1750, a 1835 ppb en 2015. PPB (partes por billón) es una unidad de medida con la que se mide la concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada billón de unidades del conjunto. En este caso la palabra está referida al billion anglosajón, que equivale a mil millones.

Los científicos llaman la atención sobre un hecho relevante: las mediciones muestran una elevación en las concentraciones de metano que no se ha tenido en cuenta en los escenarios sobre posibles evoluciones del clima  elaborados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change).

La tendencia, según los investigadores franceses, conduce a una elevación de la temperatura global por encima de 5ºC en el peor escenario  y a un aumento de 3ºC por encima de los niveles preindustriales, en un escenario intermedio. Consideran que el IPCC deberá incluir estos datos en su próximo informe, previsto para 2021.

El estudio ha establecido también que las emisiones naturales de metano proceden principalmente de América del Sur, del sudeste asiático y de China, donde los humedales están más extendidos. Estas tres regiones aportan asimismo la mitad de las emisiones de metano derivadas de las actividades humanas.

Las emisiones de metano derivadas de la explotación de las energías fósiles proceden principalmente de China, Rusia, Eurasia central y Estados Unidos, si bien, según los investigadores no se puede ser muy categóricos al respecto: no está claro que la fuerte subida de la producción de gas y petróleo sea el responsable directo del aumento de las concentraciones de metano, ya que los datos obtenidos de Estados Unidos no muestran cambios significativos en los últimos diez años.

Acción inmediata

El estudio demanda sin embargo una actuación rápida para frenar las emisiones de metano. En un siglo, el metano tiene un poder de recalentamiento 28 veces más importante que el que ofrece el CO2, pero su duración en la atmósfera sólo es de 10 años.

Luchar contra estas emisiones tendría por tanto un efecto rápido sobre el clima, señalan los investigadores, para quienes las acciones principales deberían concentrarse en las emisiones de metano derivadas del sistema de distribución y comercialización del gas natural.

La otra medida sería la disminución de la ganadería, lo que implica un descenso en el consumo de carne. Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el número de cabezas de ganado pasó de 1.300 millones en 1994 a 1.500 millones 20 años más tarde.

Otra medida que solicitan los investigadores es que se publiquen datos globales sobre las concentraciones de metano cada dos años.

Referencias

The Global Methane Budget 2000-2012, Earth System Science Data, 8, 1-55, 12 diciembre 2016. DOI:10.5194/essd-8-697-2016.
 
The growing role of methane in anthropogenic climate change, Philippe Bousquet, Marielle Saunois. Environmental Research Letters, Volume 11, Number 12. DOI: http://dx.doi.org/10.1088/1748-9326/11/12/120207

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente