Tendencias21
La maternidad no disminuye la capacidad de atención

La maternidad no disminuye la capacidad de atención

La idea de que las madres se vuelven olvidadizas después del parto es cultural: en realidad la maternidad refuerza la atención. Solo se sienten más distraídas cuando no tienen apoyo familiar.

Una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Purdue (USA) ha descubierto que el cerebro de las mujeres que han dado a luz no sale perjudicado por el embarazo y que los eventuales olvidos de algunas cosas no representan ningún problema para su capacidad cognitiva relacionada con la atención.

La investigación sale al paso de evidencias científicas sobre lo que ocurre a las mujeres después de haber alumbrado un hijo: debido a los profundos cambios que afectan a su vida, suelen tener episodios de olvidos relativos a tareas cotidianas.

Si esos olvidos se vuelven frecuentes, entonces los episodios devienen momnesia, el término que designa la amnesia de las madres:  afecta a entre el 50% y el 80% de las madres, sobre todo a las primerizas.

Para profundizar en el conocimiento de esta situación, el nuevo estudio examinó a 60 mujeres que habían estado de parto hacía un año y a otras 70 mujeres que no habían sido madres.

A todas se las sometió a una prueba de ordenador: tenían que presionar un botón para mover una flecha en la pantalla.
La finalidad era determinar su estado de atención, alerta y orientación ejecutiva, y completar así la llamada prueba ANT.

También fueron encuestadas sobre su percepción sobre el nivel de atención propio y sobre si se sentían somnolientas. Los resultados fueron clasificados en una escala de siete puntos.

Atención mejorada

Los resultados, publicados en la revista Current Psychology, pusieron de manifiesto que las mujeres que habían sido madres realizaron mejor el ejercicio de ordenador, que las mujeres sin hijos.

Un dato relevante: esa ventaja era patente a pesar de que las madres eran de media 10 años de edad más mayores que las que no tenían hijos.

Respecto a la encuesta, los resultados revelan que la prueba atencional (ANT) coincide en puntuación con la percepción de la atención de las participantes, independientemente de si las mujeres han sido o no madres.

Valerie Tucker Miller, la autora principal de esta investigación, explica al respecto en un comunicado: “no encontramos evidencia para apoyar el ‘cerebro de mamá’ como lo entiende nuestra cultura. Es posible, en todo caso, que la maternidad esté relacionada con una atención mejorada, en lugar de disminuida”.

 

Fenómeno cultural
La coautora Amanda Veile añade que el estudio de métodos mixtos puede ser el primero en investigar los efectos a largo plazo de la maternidad biológica en el funcionamiento de la red de atención en la vida real.

Y añade: “creemos que el así llamado cerebro de mamá puede ser un fenómeno ligado a la cultura, y que las madres se sienten más distraídas y olvidadas cuando están estresadas y sin apoyo. Desafortunadamente, muchas madres se sienten así, especialmente ahora en medio de la inestabilidad económica y política y la pandemia».

Hay que señalar que contar con una mayor capacidad de atención no siempre es algo positivo. Podría ampliar o hacer crecer los sentimientos de estrés y aislamiento.

Miller concluye: «Planeamos hacer investigaciones interculturales para examinar más a fondo cómo las narrativas de la maternidad y el apoyo social están asociadas con la atención y el bienestar maternos en todo el mundo”.

 

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21