Tendencias21

La mayoría de exotierras aún no han nacido

Un nuevo estudio basado en los datos proporcionados por el telescopio Hubble y el observatorio espacial Kepler afirma que la Tierra y sus análogos actuales son solo una pequeña proporción, apenas el 8%, de los mundos habitables que llegarán a existir en el universo. El resto irán surgiendo en el transcurso de los próximos 100 billones de años. Por Jorge Lázaro.

La mayoría de exotierras aún no han nacido

Si miramos desde una óptica humana, la Tierra lo es todo. Lo que visto desde el espacio no es más que una mota diminuta, o ni siquiera eso, supone el único refugio frente a un universo hostil. Y, desde hace años, los científicos se han esforzado para que deje de ser único.

Este afán es el que impulsa proyectos astrobiológicos a la caza de candidatos a convertirse en cuerpos análogos a la Tierra, bien por motivos de posible habitabilidad humana, bien por una simple cuestión de posibilidad de encontrar formas de vida extraterrestres.

Desde la puesta en marcha de proyectos como el telescopio espacial Hubble, el satélite Kepler, el futuro observatorio espacial James Webb, o la prevista misión europea PLATO, el número de estos mundos no ha hecho sino aumentar. Tras el descubrimiento de que los planetas rocosos eran más habituales (una media de más de uno por estrella) de lo esperado, los datos han demostrado ahora que las exotierras son relativamente abundantes en la Vía Láctea, calculándose en mil millones el número de ellas que debe haber.

Las estrellas tras el Big Bang

La explicación a estas observaciones la encontramos en la misma evolución del universo. El ratio de surgimiento de cuerpos celestes, sean estos estrellas, planetas, o cuerpos menores (y sin tener en cuenta cualquier otro), difiere en función de la energía y la materia disponibles.

Así, por ejemplo, la aparición de estrellas era mucho mayor en los momentos posteriores al Big Bang de lo que lo es ahora: sin embargo, y aún existiendo ahora un ritmo de crecimiento mucho más lento, la cantidad de materia y energía remanente permitirá la creación de estrellas durante miles de millones de años más.

La creación de nuevos cuerpos estelares es el factor clave. Por el momento, las estrellas más abundantes en nuestro universo son las de tipo M, las enanas rojas, que suponen un 76,45% del total de estrellas de secuencia principal. El hecho de tener la masa y la temperatura más bajas hacen que estas estrellas sean las de mayor longevidad del universo… lo que significa que el resto de compañeras estelares han llegado “pronto” al cosmos.

La Tierra, un cuerpo madrugador

“Comparada con todos los planetas que se formarán en el universo en algún momento, la Tierra es en realidad bastante temprana”, afirma el autor del estudio Peter Behroozi, del Space Telescope Science Institute (STScl), siguiendo esta línea de pensamiento.

Las estrellas de tipo G, a la que nuestro Sol pertenece, y en las que se cree son mayores las posibilidades de encontrar exotierras, son relativamente escasas en el universo aún, y su “esperanza de vida” hará que el relevo entre unas y otras sea habitual.

Ello, unido a la gran cantidad de material disponible en el universo, permitirá que surjan un gran número de mundos habitables similares al nuestro: concretamente, y según los datos recogidos por el telescopio Hubble y el satélite Kepler, aún tienen que surgir el 92% de las exotierras que alguna vez existirán. Para hacerlo disponen de 100 billones de años… un tiempo generoso, si tenemos en cuenta que ese 8% de segundas tierras han surgido en “apenas” 13.700 millones de años.

Con todo, los datos indican que nuestra galaxia no será único testigo del acontecimiento; de hecho, según los investigadores la mayor parte de análogos a la Tierra surgirán en galaxias enanas y en supercúmulos de galaxias que aún tienen grandes cantidades de energía y materia con las que formar nuevos sistemas estelares.

Este estudio contextualiza un poco más nuestro planeta y sus características, que no son tanto únicas como “adelantadas” a su tiempo. “Nuestra principal motivación era entender el lugar que la Tierra ocupa en el contexto del resto del universo”, concluye Behroozi.

Referencia bibliográfica: Peter Behroozi and Molly Peeples. On The History and Future of Cosmic Planet Formation. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2015). DOI: 10.1093/mnras/stv1817.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente