Tendencias21
La mayoría de los cristianos de EE.UU. cree que otras religiones favorecen la salvación

La mayoría de los cristianos de EE.UU. cree que otras religiones favorecen la salvación

La mayoría de los estadounidenses de afiliación cristiana opina que otras religiones pueden conducir a la salvación, incluso aquellas religiones no-cristianas, como el Hinduismo o el Islam, revelan los resultados de la última encuesta del Pew Forum on Religion & Public Life. A pesar de esta aparente flexibilidad hacia otras creencias religiosas, el Pew Forum advierte, sin embargo, que se extiende entre los cristianos la convicción de que su religión es la única y verdadera, y la única que puede conducir, por tanto, a la vida eterna. En este sentido, son los protestantes los que más radicales se han vuelto en un periodo de tiempo muy corto, de tan sólo un año. Obras y fe son, por otro lado, los elementos que principalmente determinarían dicha salvación. Por Yaiza Martínez.

La mayoría de los cristianos de EE.UU. cree que otras religiones favorecen la salvación

La mayoría de los estadounidenses cristianos piensan que algunas religiones que no son la suya pueden conducir a la vida eterna, publicaba el pasado mes de diciembre el Pew Forum on Religion & Public Life, de Estados Unidos.

Ésta sería una de las conclusiones a las que ha llegado una encuesta realizada por el Pew Forum, una organización que intenta promover un conocimiento más profundo de los temas que surgen en la intersección entre religión y asuntos públicos, con estudios de diversa índole.

En la presente encuesta participaron un total de 2.905 adultos, entre los meses de julio y agosto de 2008.

Salvación para todos, o casi

El sondeo fue diseñado para continuar otro sondeo anterior, realizado en 2007, en el que se constató que la mayoría de los americanos con alguna afiliación religiosa no tienen una perspectiva exclusivista de la salvación eterna. Con la nueva encuesta, se ha constatado, además, que esta perspectiva se extiende a las religiones no-cristianas

Asi, entre los cristianos que afirman que otras religiones pueden llevar a la vida eterna (el 65% de los cristianos encuestados), la vasta mayoría (un 80%) citó algún ejemplo de, al menos, una religión no cristiana propiciadora de la salvación, como el Hinduismo o el Islam.

Y es que la fe resulta esencial para un tercio de los americanos como fuente de salvación, aunque otro tercio de la población considera que ésta tiene su origen en los actos de cada individuo.

Sin embargo, a pesar de que la encuesta confirme que la mayoría de los americanos religiosos no creen que su fe sea la única vía hacia la salvación, también ha revelado que el número de personas que piensa ostentar la única y verdadera fe capaz de llevar a la vida eterna se ha incrementado ligeramente en 2008, con respecto a 2007, de un 24 a un 29%.

Cómo se accede a la Eternidad

Este incremento está especialmente acentuado en el grupo de protestantes evangélicos de raza blanca, entre los que un 49% asegura ser los “elegidos”.

Los americanos encuestados expresaron diversidad de ideas acerca de cómo puede alguien acceder a la vida eterna. Casi tres de cada diez personas afirmaron que los actos de los individuos resultan lo más determinante.

Un número similar (el 30%) afirmó que es la fe el factor clave para conseguir la salvación. Uno de cada diez, por otro lado, señaló que lo importante es combinar fe y actos.

Por otra parte, el 14% de los participantes en la encuesta afirmó no estar seguro de cuál era la clave, y otro 7% señaló no creer en la vida eterna.

La mayoría de los cristianos de EE.UU. cree que otras religiones favorecen la salvación

Tendencias acerca de la exclusividad religiosa

A pesar de estos resultados, que señalan que casi dos tercios de los norteamericanos religiosos señalan a otras religiones como propiciadoras de la salvación, el Pew Forum advierte de que este porcentaje es ligeramente inferior al “siete de cada diez” encuestados, constatado en el sondeo de 2007, y que es 11 puntos inferior a los resultados obtenidos en otra encuesta realizada en 2002.

Protestantes blancos y negros se han vuelto notablemente más estrictos a este respecto en tan sólo un año. Entre los protestantes negros, en 2008 el 49% pensaba que muchas religiones pueden conducir a la salvación, lo que supone un descenso de 10 puntos con respecto al porcentaje registrado en 2007. El 45% de los componentes de este mismo grupo consideró en 2008, además, que su fe es la única y verdadera.

Entre los protestantes blancos, por otro lado, el descenso en el porcentaje de personas que dan relevancia a otras religiones en la consecución de la salvación fue de nueve puntos entre 2007 y 2008.

Salvación y asistencia a servicios religiosos

Según explica el Pew Forum, las opiniones sobre la “exclusividad” religiosa están relacionadas con la frecuencia con que se acude a los servicios religiosos. Las personas que suelen acudir a éstos tienden significativamente más que otras personas a mantener un punto de vista exclusivo.

Entre los individuos religiosos que van a misa al menos una vez a la semana, alrededor de cuatro de cada 10 afirmaron que su fe es la única que conduce a la vida eterna. En comparación, entre aquellos que acudían poco a servicios religiosos, sólo el 18% defendió su propia fe como única salvadora.

Este patrón fue especialmente notable entre los evangélicos blancos. En este grupo, la mayoría de aquéllos que iban a misa una vez a la semana creía que su fe era la única, mientras entre los que iban menos a menudo, sólo el 30% afirmó disfrutar de la fe verdadera.

El Pew Forum on Religion & Public Life plantea a menudo este tipo de encuestas a la población norteamericana, en un intento de comprender las tendencias religiosas de la sociedad y los efectos de dichas tendencias en distintos ámbitos de la vida pública.

El año pasado la organización realizó varias encuestas más, por ejemplo, para conocer las preferencias hacia los candidatos a la presidencia por parte de los distintos grupos religiosos del país o para saber la opinión de los americanos acerca del papel de la religión en la política.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21