Tendencias21

La mujer más hermosa de la historia del cine inventó el precursor del GPS

Ayer, nueve de noviembre, se cumplió un siglo del nacimiento de Hedy Lamarr, una actriz de la edad de oro de Hollywood que fue considerada la mujer más hermosa de la historia del cine. Pero, además de su belleza, Lamarr gozó de una inteligencia desmesurada que le sirvió para idear la versión del espectro ensanchado (SS) que daría lugar a la tecnología wifi, y que sería precursor del GPS. En la fecha del nacimiento de Hedy Lamarr, y en su honor, se celebra actualmente el Día del Inventor internacional.

La mujer más hermosa de la historia del cine inventó el precursor del GPS

Ayer se cumplió un siglo del nacimiento de Hedy Lamarr, una actriz de la edad de oro de Hollywood, que fue considerada en su época la mujer más hermosa de la historia del cine. Una de sus películas más conocidas fue Sansón y Dalila, dirigida en 1949 por Cecil B. DeMille.

Lamarr había nacido en Viena en noviembre de 1914 bajo el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler; y desde pequeña destacó por su inteligencia. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años pero tres años más tarde, en 1933, abandonó la ingeniería atraída por su vena artística; y empezó en el teatro berlinés como alumna del director Max Reinhardt.

Una de sus primeras películas Éxtasis (1933) la hizo famosa porque, en ella, por espacio de diez minutos, apareció completamente desnuda. Fue la primera mujer en la historia del cine que apareció desnuda en una película comercial.

A raíz de aquel papel, el magnate armamentista Friedrich ‘Fritz’ Mandl se interesó por la joven, y arregló con sus padres un matrimonio de conveniencia en contra de la voluntad de Hedy.

En los años que duró este desgraciado matrimonio, Lamarr continuó sus estudios de ingeniería. Por fin logró escapar de las garras de su esposo y huir a Estados Unidos en un viaje en barco, en el que conoció a Louis B. Mayer, empresario de la Metro Goldwyn Mayer. Al llegar a tierra, ya tenía un contrato de siete años con Mayer, y un nuevo nombre artístico: Hedy Lamarr.

El espectro ensanchado

Entre todas estas peripecias vitales, Lamarr se convirtió en la primera persona en concebir la versión del espectro ensanchado (SS) que daría lugar a la tecnología wifi y sería precursor del GPS. El SS consiste en una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia.

Lamarr, que a través de su marido había conocido a Hitler y Mussolini, había llegado a Estados Unidos con mucha información acerca de algunos problemas en la transmisión de comunicaciones. Por ejemplo, sabía que los sistemas de guiado de misiles por medio de radiofrecuencias (para destruir los submarinos alemanes) no funcionarían porque se podía interferir en la frecuencia e inutilizar los dispositivos.

A Lamarr se le ocurrió entonces que esa frecuencia se podía cambiar constantemente (como se hace al tocar un piano, que fue lo que la inspiró; de hecho su invento fue realizado con la ayuda del pianista George Antheil), de tal forma que se pudiera controlar un torpedo por radio sin que pudiera ser interferido.

Ideó en concreto un sistema que funcionaba con 88 frecuencias, equivalentes a las teclas del piano, y capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético.

De Hollywood al Día del Inventor

Aunque en su momento la idea no resultó muy adecuada para la Marina, pues fue declarada como demasiado vulnerable, en 1957, ingenieros de la empresa estadounidense Silvania Electronics Systems Division la rescataron y la aplicaron para transistores. En 1962, el concepto fue adoptado por el gobierno de los EEUU para las comunicaciones militares.

Actualmente, muchos sistemas orientados a voz y datos, tanto civiles como militares, emplean sistemas de espectro ensanchado, y cada vez se encuentran más aplicaciones. Una prueba de ello es que entre 1995 y 1997 se patentaron más de 1.200 ideas relacionadas con el espectro ensanchado.

En la actualidad, el nueve de noviembre se celebra el Día del Inventor internacional se celebra, en honor a esta actriz e inventora con una biografía sorprendente. Lamarr murió en Florida (EEUU) en el año 2000.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente