Tendencias21

La mujer más hermosa de la historia del cine inventó el precursor del GPS

Ayer, nueve de noviembre, se cumplió un siglo del nacimiento de Hedy Lamarr, una actriz de la edad de oro de Hollywood que fue considerada la mujer más hermosa de la historia del cine. Pero, además de su belleza, Lamarr gozó de una inteligencia desmesurada que le sirvió para idear la versión del espectro ensanchado (SS) que daría lugar a la tecnología wifi, y que sería precursor del GPS. En la fecha del nacimiento de Hedy Lamarr, y en su honor, se celebra actualmente el Día del Inventor internacional.

La mujer más hermosa de la historia del cine inventó el precursor del GPS

Ayer se cumplió un siglo del nacimiento de Hedy Lamarr, una actriz de la edad de oro de Hollywood, que fue considerada en su época la mujer más hermosa de la historia del cine. Una de sus películas más conocidas fue Sansón y Dalila, dirigida en 1949 por Cecil B. DeMille.

Lamarr había nacido en Viena en noviembre de 1914 bajo el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler; y desde pequeña destacó por su inteligencia. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años pero tres años más tarde, en 1933, abandonó la ingeniería atraída por su vena artística; y empezó en el teatro berlinés como alumna del director Max Reinhardt.

Una de sus primeras películas Éxtasis (1933) la hizo famosa porque, en ella, por espacio de diez minutos, apareció completamente desnuda. Fue la primera mujer en la historia del cine que apareció desnuda en una película comercial.

A raíz de aquel papel, el magnate armamentista Friedrich ‘Fritz’ Mandl se interesó por la joven, y arregló con sus padres un matrimonio de conveniencia en contra de la voluntad de Hedy.

En los años que duró este desgraciado matrimonio, Lamarr continuó sus estudios de ingeniería. Por fin logró escapar de las garras de su esposo y huir a Estados Unidos en un viaje en barco, en el que conoció a Louis B. Mayer, empresario de la Metro Goldwyn Mayer. Al llegar a tierra, ya tenía un contrato de siete años con Mayer, y un nuevo nombre artístico: Hedy Lamarr.

El espectro ensanchado

Entre todas estas peripecias vitales, Lamarr se convirtió en la primera persona en concebir la versión del espectro ensanchado (SS) que daría lugar a la tecnología wifi y sería precursor del GPS. El SS consiste en una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia.

Lamarr, que a través de su marido había conocido a Hitler y Mussolini, había llegado a Estados Unidos con mucha información acerca de algunos problemas en la transmisión de comunicaciones. Por ejemplo, sabía que los sistemas de guiado de misiles por medio de radiofrecuencias (para destruir los submarinos alemanes) no funcionarían porque se podía interferir en la frecuencia e inutilizar los dispositivos.

A Lamarr se le ocurrió entonces que esa frecuencia se podía cambiar constantemente (como se hace al tocar un piano, que fue lo que la inspiró; de hecho su invento fue realizado con la ayuda del pianista George Antheil), de tal forma que se pudiera controlar un torpedo por radio sin que pudiera ser interferido.

Ideó en concreto un sistema que funcionaba con 88 frecuencias, equivalentes a las teclas del piano, y capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético.

De Hollywood al Día del Inventor

Aunque en su momento la idea no resultó muy adecuada para la Marina, pues fue declarada como demasiado vulnerable, en 1957, ingenieros de la empresa estadounidense Silvania Electronics Systems Division la rescataron y la aplicaron para transistores. En 1962, el concepto fue adoptado por el gobierno de los EEUU para las comunicaciones militares.

Actualmente, muchos sistemas orientados a voz y datos, tanto civiles como militares, emplean sistemas de espectro ensanchado, y cada vez se encuentran más aplicaciones. Una prueba de ello es que entre 1995 y 1997 se patentaron más de 1.200 ideas relacionadas con el espectro ensanchado.

En la actualidad, el nueve de noviembre se celebra el Día del Inventor internacional se celebra, en honor a esta actriz e inventora con una biografía sorprendente. Lamarr murió en Florida (EEUU) en el año 2000.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21