Tendencias21
La Noche Europea de la Investigadores se celebra este fin de semana en España, Europa, Israel y Latinoamérica

La Noche Europea de la Investigadores se celebra este fin de semana en España, Europa, Israel y Latinoamérica

La Noche Europea de los Investigadores se desarrolla este fin de semana en Madrid y otras capitales españolas, así como en 350 ciudades de Europa e Israel y en seis países latinoamericanos, para sensibilizar a la sociedad de la importancia de la investigación científica.

La duodécima edición de la Noche Europea de los Investigadores se desarrolla este fin de semana en Madrid y otros lugares de España, para que los científicos compartan con los ciudadanos la importante labor social que realizan en sus respectivos campos de investigación.

La Comunidad de Madrid organiza en este marco un centenar de actividades gratuitas y para todos los públicos, lideradas por más de 650 investigadores de todas las disciplinas científicas, procedentes de los principales focos de producción de conocimiento científico con sede en Madrid (universidades, centros de investigación, sociedades científicas, etc.).

Entre la mañana del viernes 24 y la del sábado 25 de septiembre, Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Vicálvaro, se unen a más de 350 ciudades de Europa e Israel, a las que esta edición se suman seis países Iberoamericanos (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay), que organizan sus actividades en el marco de la Noche de Madrid, a través de un convenio de colaboración suscrito entre la Fundación madri+d y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Iniciativas para todos los gustos

Las actividades que se desarrollan en Madrid en el marco de la Noche Europea de los Investigadores son amplias y diversas, e incluyen talleres para extraer ADN o secuenciar nanoporos, así como formar parte de una campaña oceanográfica manejando robots submarinos.

También permitirá a los participantes aprender a leer las secuencias de los anillos de crecimiento de los árboles, descubrir la resistencia aerodinámica de un avión, visitar algunos de los laboratorios más punteros de la región, y participar en scape rooms y gymkhanas científicas. Incluso será posible viajar en el tiempo para emular a los antiguos escribas egipcios cocinando como los romanos.

La idea que orienta esta iniciativa es acercar a la sociedad la figura del investigador, eliminando estereotipos sobre su figura, mostrándolos como personas “normales y corrientes”, con vidas y aficiones como las del resto de ciudadano.

Sensibilización social

También se propone sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que su trabajo tiene en la vida diaria de las personas y el progreso de la sociedad, así como animar a los más jóvenes a interesarse por las disciplinas científico-tecnológicas, señala la Fundación Madri+d.

Se prevé que más de 20.000 madrileños participen en esta edición, que lleva por lema ‘Investigadores y Ciudadanos: Juntos por un futuro sostenible’ y que girará en torno al Pacto Verde Europeo (Green Deal), la hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible, sumándose, además, a la celebración del Año Europeo del Ferrocarril para el fomento de la movilidad sostenible.

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid está promovida por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía del Gobierno regional y coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d desde el año 2009.

La iniciativa cuenta con la financiación de la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el programa para fomentar las carreras científicas en Europa que se enmarca en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020.

En toda España

Otras Noches financiadas en España, además de la de Madrid, son: la de Andalucía (coordinada por la Fundación Descubre), Canarias (a cargo de La Palma Research Centre), Galicia (coordinada por la Universidad de Vigo), la de las Universidades del G-9 (liderada por la Universidad de Oviedo), el proyecto mediterráneo MEDNIGHT coordinado por ‘El Caleidoscopio’ de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y el proyecto ‘European Performing Science Night’, con sede en Badalona.

La Fundación para el Conocimiento madri+d es una entidad creada en 2002 y dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, que tiene entre sus objetivos fomentar y acercar a los ciudadanos la actividad científica, tecnológica e innovadora realizada en la Comunidad de Madrid.

Para ello, organiza una serie de actividades de divulgación y participación ciudadana de alto impacto, con el objetivo de involucrar a la sociedad madrileña en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con especial interés en los más jóvenes, fomentando las vocaciones científico-tecnológicas sin barreras de género.

Así, además de liderar y coordinar la Noche Europea de los Investigadores de Madrid desde sus inicios, la Fundación madri+d también estará presente en esta XII edición a través numerosas actividades, tal como se recoge en el programa de la jornada.

Foto superior: Fundación madri+d.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21