Tendencias21
Marte es demasiado pequeño para retener agua y vida

Marte es demasiado pequeño para retener agua y vida

La desaparición del agua de la superficie de Marte fue el resultado de un proceso natural: su pequeña masa no le permite retener agua con isótopos de potasio, un elemento presente en las rocas. Para ser habitable, la masa de un planeta debe ser mayor que la de Marte.

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, Marte no fue capaz de retener el agua necesaria para la vida debido a las características de su masa: al estar limitado por su pequeño tamaño, el planeta rojo perdió más agua que la Tierra durante su proceso de formación. La investigación aporta un nuevo indicador para evaluar la habitabilidad de un planeta o exoplaneta: su masa debe superar a la de Marte.

El agua es indispensable para la vida, por lo menos en la forma en la cual la conocemos. En consecuencia, es uno de los primeros elementos a identificar al momento de clasificar a un cuerpo planetario como potencialmente habitable. En Marte, múltiples teorías indican la existencia de agua en algún momento de su historia.

Sin embargo, en la actualidad no existe agua líquida en Marte: así lo reflejan las imágenes de valles fluviales y canales de inundación absolutamente vacíos que han obtenido últimamente los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA. ¿Por qué Marte no fue capaz de preservar agua en su superficie a lo largo del tiempo?

Tema relacionado: Marte tuvo un lago de agua dulce en el que pudo haber vida.

El potasio puede resolver el enigma

Esta incógnita ha intentado ser resuelta a través de diferentes perspectivas científicas, pero hasta el momento no se ha llegado a una conclusión certera. Por ejemplo, estudios previos sugieren que Marte habría sufrido un debilitamiento de su campo magnético, derivando en la pérdida de una atmósfera espesa. Debido a esto, el agua se habría evaporado por la acción del Sol.

Ahora, un renovado enfoque podría resolver este enigma y, al mismo tiempo, ofrecer un indicador concreto para analizar las condiciones de habitabilidad de un planeta o exoplaneta. En un estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores estadounidenses midieron las composiciones de isótopos de potasio de 20 meteoritos marcianos.

El potasio es un elemento que permite estimar la presencia, distribución y abundancia de otros elementos volátiles como el agua en diferentes cuerpos planetarios. Los científicos compararon los datos de Marte con los registrados en la Luna y el asteroide Vesta, dos cuerpos más diminutos y secos que Marte, y aquellos que presenta la Tierra.

Un nuevo indicador de habitabilidad

Según una nota de prensa, verificaron que el planeta rojo había logrado retener más potasio durante su formación que los cuerpos de menor tamaño, pero que al mismo tiempo perdió mayores cantidades de este elemento que nuestro planeta. Vale recordar que la masa de Marte es la décima parte de la que posee la Tierra.

De esta forma, descubrieron una correlación bien definida entre el tamaño de un cuerpo planetario y la composición isotópica de potasio. El dato marcaría la capacidad de un planeta para retener elementos como el agua, y podría utilizarse como un indicador para evaluar su habitabilidad, sumándose a otros como su cercanía al Sol o a otra estrella, en el caso de los exoplanetas.

Al parecer, el destino de Marte se habría decidido desde el principio de su historia: el tamaño que alcanzó lo habría condenado a no poder albergar vida, por lo menos por mucho tiempo. De esta manera, es factible que exista un umbral en los requisitos de tamaño de los planetas rocosos para retener suficiente agua, permitiendo el desarrollo de la vida y la tectónica de placas: su masa debe ser superior a la de Marte.

Referencia

Potassium isotope composition of Mars reveals a mechanism of planetary volatile retention. Zhen T, Magna T, Day JMD, Mezger K, Scherer EE, Lodders K, Hin RC, Koefoed P, Bloom H and Wang K. PNAS (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2101155118

Foto: recreación artística de un hipotético planeta Marte con agua superficial similar a la que posee la Tierra. Créditos: NASA / Joshua Stevens / NOAA / JPL-Caltech / USGS / Sean García / Universidad de Washington.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente