Tendencias21
Detectan los patrones cerebrales de los pensamientos ocultos

Detectan los patrones cerebrales de los pensamientos ocultos

El cerebro rastrea nuestros pensamientos ocultos y detecta si estamos concentrados o distraídos en una tarea. El flujo libre de ideas fomenta la creatividad, pero se altera cuando interfieren emociones negativas.

Un equipo internacional de científicos, integrado por universidades de Estados Unidos y Canadá, ha establecido por primera vez los marcadores neuronales de los pensamientos ocultos, ese flujo interminable de ideas no manifestadas que ocupa nuestra mente cuando estamos despiertos.

Ha podido determinar que el cerebro rastrea nuestros pensamientos mientras estamos en estado de atención interna y detecta si estamos concentrados o dejando transcurrir el flujo de ideas que genera la actividad neuronal.

La atención interna, que abarca el acto de soñar despierto, el pensamiento creativo y la obsesión con una idea, puede ocupar hasta el 50 por ciento de nuestros pensamientos mientras estamos despiertos, destacan los investigadores.

La investigación ha descubierto que los pensamientos internos que fluyen libremente están fuertemente vinculados con las emociones positivas y con los procesos creativos, mientras que los pensamientos ocultos que nos absorben tienden a estar asociados con emociones negativas, según los investigadores.

El estudio también arroja nueva luz sobre la tan difamada «mente errante» (que oscila entre la simple atención desenfocada hasta la ensoñación) y muestra que este estado mental tiene sus atributos positivos.

Analizando cerebros

Usando el electroencefalograma (EEG) para medir la actividad cerebral mientras un grupo de personas realizaban tareas de atención corrientes, los investigadores identificaron señales cerebrales que revelan cuándo la mente está enfocada en una tarea o se encuentra vagando sin rumbo.

Es la primera vez que se obtiene evidencia neurofisiológica de cómo el cerebro distingue diferentes patrones de pensamiento interno, lo que permite comprender mejor la variedad de pensamientos que existen en el ámbito de la cognición humana, señala el autor principal del estudio, Robert Knight, en un comunicado.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugieren que desconectar nuestro entorno externo y permitir que nuestros pensamientos internos se muevan libre y espontáneamente, constituye una función necesaria del cerebro que puede promover la relajación y la creatividad, según los investigadores.

Además, los marcadores EEG que detectan cómo fluyen nuestros pensamientos internos pueden ayudar a los investigadores y médicos a detectar ciertos patrones de pensamiento relacionados con un espectro de trastornos psiquiátricos y de atención, incluso antes de que los pacientes se den cuenta de dónde divagan sus mentes.

Tema relacionado: Las ondas cerebrales nos guían ante lo inesperado

Pensamientos y creatividad

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores trabajaron con 39 voluntarios a los que proporcionaron información básica sobre patrones de pensamiento, y a continuación les pidieron que realizaran una tarea cognitiva simple.

La tarea consistía en contemplar una pantalla de ordenador en la que aparecían una serie de flechas apuntando en distintas direcciones. Los voluntarios tenían que fijarse en qué flechas estaban orientadas en la misma dirección.

Mientras realizaban esta tarea, su actividad cerebral era registrada mediante encefalograma (EEG) a través de electrodos distribuidos estratégicamente por el cuero cabelludo.

Al final de la tarea, los investigadores preguntaron a los voluntarios qué grado de interés y concentración habían dedicado a la identificación de flechas, y luego compararon esas impresiones subjetivas con los datos EEG.

Sintonía con el cerebro

Descubrieron que los relatos de las personas sobre sus procesos mentales mientras realizaban la tarea, se correspondían estrechamente con los tipos de ondas cerebrales registrados para cada uno de ellos.

También observaron que existen marcadores neuronales robustos diferentes, unos para cuando nuestra atención no está enfocada en una tarea, y otros para cuando nuestros pensamientos divagan de un tema a otro.

Se detectó asimismo un aumento de las ondas cerebrales alfa en la corteza prefrontal de dos docenas de participantes del estudio cuando sus pensamientos saltaron de un tema a otro, proporcionando una firma electrofisiológica clara para el pensamiento espontáneo y sin restricciones.

Ondas alfa

Las ondas alfa son ondas cerebrales relativamente largas, con una frecuencia de aproximadamente 9 a 14 ciclos por segundo. Investigaciones anteriores habían establecido que estas ondas están asociadas con estados relajados y meditativos. La nueva investigación fortalece el vínculo entre las ondas alfa y los estados mentales que deambulan libremente, según los investigadores.

También se observaron en los voluntarios señales cerebrales más débiles, conocidas como P3, en la parte posterior del cerebro, lo que ofrece otro marcador neuronal para cuando los sujetos no estaban prestando atención a la tarea realizada.

Conocer estos patrones de ondas cerebrales y su relación con estados mentales específicos implica por último que, teóricamente, es posible detectar qué tipo de pensamientos ocupan la mente de una persona, sin necesidad de preguntarle en qué está pensando, concluyen los investigadores.

Referencia

Distinct electrophysiological signatures of task-unrelated and dynamic thoughts. Julia W. Y. Kam et al. PNAS January 26, 2021 118 (4) e2011796118. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2011796118

Imagen superior: Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21