Tendencias21

La nueva consola Xbox, un desafío y una oportunidad para Microsoft

Los Ángeles (EE.UU.), 20 may (EFE).- Microsoft desvelará el martes sus planes para la siguiente generación de consola Xbox, un dispositivo que será remodelado con el propósito de convertirse en el corazón del entretenimiento doméstico y consolidar su dominio en el mundo del videojuego.

La entrada La nueva consola Xbox, un desafío y una oportunidad para Microsoft aparece primero en EFE futuro.


El evento, que tendrá lugar en su sede en Redmond (Washington), se revela crucial para el futuro de la compañía que tratará de responder a la amenaza de Sony y su PlayStation 4, y a la de Apple y Google en su intento por cambiar el paradigma informático, hasta ahora Windows-céntrico.

Microsoft llega a la cita como líder del sector ocho años después de presentar Xbox 360 para plantar cara a la popular PlayStation, una apuesta que le salió bien incluso a pesar de la oposición de Nintendo que en 2006 revolucionó el mercado con su sistema Wii que introdujo el control gestual.

Durante los últimos dos años, Xbox ha sido la consola más vendida en EE.UU. gracias al impulso comercial que supuso el estreno de su periférico Kinect que fue un paso más allá que Wii al prescindir de los mandos y permitir controlar el dispositivo, además de con el mando tradicional, con un movimiento de mano o con la voz.

Kinect fue la llave que finalmente le abrió a Microsoft la puerta de muchas casas para hacer realidad su pregonada visión de un hogar inteligente, un campo de batalla en el que se define actualmente cuál será el modelo tecnológico dominante para interactuar con el consumidor.

Apple y Google entraron en el entorno de lo doméstico metidos en el bolsillo de los usuarios, en unos teléfonos llenos de aplicaciones que han obligado a Microsoft a realizar la mayor renovación de Windows en casi 20 años con el fin de no quedarse descolgado.

A pesar de los cambios, las ventas de ordenadores personales, donde manda Windows, siguen cayendo y Windows Phone no termina de alcanzar a sus rivales con sistema operativo iOS de Apple y Android de Google, cuyas tabletas y “smartphones” continúan siendo el referente.

En ese contexto de incertidumbre para Microsoft, su división de videojuegos comandada por Xbox es la certidumbre exitosa y un pilar sobre el que construir su estrategia para, al menos, el próximo lustro.

La nueva consola, además de responder a las necesidades de los jugadores más aficionados, es una oportunidad para que Microsoft se posicione como vía de entrada a internet desde el sofá, como portal multimedia para consumir cine, música y televisión y herramienta para teleconferencias con Skype.

Es previsible que la compañía ahonde en su herramienta SmartGlass que convierte las tabletas y teléfonos en dispositivos vinculados con la Xbox y busque nuevas fórmulas para arrastrar usuarios a Windows y Windows Phone con su consola como reclamo.

Lo más probable es que Microsoft aproveche el evento del martes para plantear su visión general y se limite a un pequeño adelanto de cómo será la nueva consola para no restar interés a su participación en junio en la feria del videojuego E3 en Los Ángeles.

Las expectativas son muchas, especialmente después de que Nintendo y Sony ya dieran a conocer sus Wii U, que no termina de cuajar, y PlayStation 4, de la que Sony dio pinceladas en febrero en espera de su desembarco en E3.

Los analistas del sector apostaron por una nueva Xbox que llevará de serie una segunda generación de Kinect (que hasta ahora se vende como un producto por separado), con sensores más refinados y posibilidad para 4 jugadores, así como un reproductor de DVD y Blu-ray, y una mayor oferta de contenidos para disfrutar a través de internet.

Habrá rediseño de la consola, por dentro y por fuera, y todo apunta a que también variará su nombre y perderá 360 como apellido. EFE

fmx/tb/acb

La entrada La nueva consola Xbox, un desafío y una oportunidad para Microsoft aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-nueva-consola-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21